Secciones

Trabajadores a honorarios marcharon por Valparaíso

Cerca de 500 trabajadores partieron desde Plaza Sotomayor, llegando hasta la plaza Victoria. Los organizadores calificaron como exitosa la convocatoria.
E-mail Compartir

Isabella Gálvez Olivo - La Estrella de Valparaíso

Con lienzos pintados y máscaras de Ricardo Arjona se reunieron trabajadores a honorarios, de Valparaíso y Viña del Mar, para expresar su rechazo a la obligación de realizar cotización provisional.

En el 2015, la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios del Estado (UNTTHE) consiguió una prórroga que les permitió no cotizar en el sistema de pensiones actual, durante dos años.

Ahora, en enero del presente año, la prórroga se vence y los "honorarios" están obligados a cotizar: 10% retención de impuesto; 13% AFP (se incluye gastos operacionales); 7% salud; 0,95% seguro laboral contra accidentes. Sumando un descuento total del 31% del ingreso.

Sus exigencias

Natalia Corrales, dirigente de UNTTHE, explicó el objetivo de la convocatoria y el por qué del desacuerdo con esta obligatoriedad, que según ellos, afecta a los operarios que no cuentan con contrato ni seguro laboral.

"Nosotros cumplimos los mismos horarios y funciones que los compañeros de planta y contrata, sin embargo no tenemos los mismos derechos. Buscamos que el Estado nos reconozca como trabajadores, que nos contrate como corresponde y luego ahí nos podrán exigir obligaciones como trabajadores", comentó Corrales. La agrupación se atiene a la exigencia de que sin un contrato laboral, que les asegure su puesto y paga, no estarán de acuerdo con la cotización.

La dirigente también expresó su "decepción" con el gobierno de turno por el "poco interés" de cumplir la promesa que realizaron cuando se estipuló la prórroga hace dos años. "Prometieron establecer una mesa interministerial de trabajo con nosotros, con unión nacional. Tenía como objeto trabajar en conjunto con el ministerio de Hacienda y el del trabajo para ir respondiendo nuestros problemas de fondo, ir buscando soluciones según su lugar de trabajo. Nunca se concretó, a pesar de que interpelamos mucho tiempo por que era una necesidad", dijo Corrales.

Esperan que la nueva administración los escuche y dialogue con ellos, demostrando buena disposición.

A honorarios

Uno de los casos es el de Juan Pablo que trabaja en la Municipalidad de Valparaíso hace 4 años y siempre ha sido a honorarios. El motivo por el que se unió al sindicato y marchó, es por "la falta de estabilidad laboral" y el "prejuicio" que recibe su bolsillo al no tener un contrato.

"El municipio debe hacerse cargo del pago de nuestras cotizaciones. Ahora ni nos reconocen como trabajadores municipales", agregó Juan Pablo.

La marcha finalizó sin incidentes en la plaza Victoria de Valparaíso.