Secciones

Marca de celulares lanza nuevos modelos en Valpo

E-mail Compartir

Llegó el verano, los turistas, amores de verano y los últimos adelantos en tecnología de la marca de smartphones Motorola.

En un distendido desayuno en el hotel Palacio Astoreca, en cerro Alegre, la marca de celulares estrenó su nueva línea de alta gama . En esta ocasión la compañía decidió traer a Valparaíso su exclusivo lanzamiento.

Nuevos modelos

Las tendencias del verano traen consigo los nuevos adelantos tecnológicos de las marcas y en esta pasada Motorola se atrevió con diseños sofisticados y accesorios que logran transformar los celulares en cámaras profesionales, proyectores de películas, parlantes de música y hasta en consolas de videojuego.

Los accesorios funcionan como carcasas que pueden ser implementadas en los teléfonos ¿llamativo o no? .

Luis Cruzado, gerente de productos de Motorola Perú, habló con La Estrella y definió la nueva línea de productos: "Queríamos hacer de nuestros productos algo más que un teléfono, nuestro objetivo es hacerle la vida a nuestros clientes más dinámica y fácil, a través de teléfonos que sean pro activos y que esten un paso adelantado a las necesidades de nuestros usuarios", indicó Cruzado.

Es por eso que el modelo Z2 tiene implementado algo así como una súper batería, la cual se puede cargar en tan sólo 20 minutos : "Nos dimos cuenta que nuestros clientes necesitaban una batería mucho más rápida, que estuviese todo el día con ellos, por eso creamos el Moto TurboPower Pack, que se carga de forma independiente . O recarga tu teléfono en tan solo 20 minutos", mencionó Luis Cruzado.

Pero tanta tecnología tiene su precio, por eso los nuevos modelos de Motorola se encuentran disponibles desde los $69.990 y los modelos de última generación los pueden encontrar hasta los $490.990 en las tiendas de retail.

Por otro lado los llamativos accesorios de los teléfonos se venden por separado de los celulares y sus precios van desde los $69.990 hasta los $290.000 siendo el proyector el accesorio más caro.

Motorola espera estrenar una nueva línea de tecnología a mediados de años , con lo que actualizará todos los modelos de smartphones.

Ronda la idea de la 'inmobiliaria popular'

La iniciativa buscaría impulsar desarrollo de proyectos habitacionales para la adquisición de viviendas hasta el tercer quintil de vulnerabilidad.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Macarena Lillo es dirigente de la mesa de salud mental de Puertas Negras. Como "sietemetrista", defiende los 7 metros propuestos por el alcalde Jorge Sharp en torno a la reestructuración del Plan Regulador Comunal. A su juicio las inmobiliarias han hecho un negocio. "Somos damnificados del incendio. No queremos vivir en guetos verticales, sino en viviendas dignas, como con el proyecto Nuevo Amanecer en calle 6".

A lo que se refiere Macarena es al proyecto habitacional, liderado por la Oficina Reconstrucción junto a la EGIS Municipal, que contempla la construcción de 42 viviendas doble dúplex, más 6 unidades habitacionales destinadas a familias con movilidad reducida, acreditadas por la institución correspondiente (Compin). En total, 48 viviendas sociales en Puertas Negras, con una superficie promedio de 62 metros cuadrados por unidad, a diferencia de los 55mt2 de superficie estándar para proyectos habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Cooperativa a la vista

En esa línea, aunque en otra arista, cabe conocer el caso de la Inmobiliaria Popular (la misma impulsada por Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, en Santiago) que, mediante el decreto DS N°52 (V. y U.) de 2013, se reguló el programa de subsidio de arriendo de Vivienda, el que ha sido implementado por la resolución 3311 del año 2017 del mismo Ministerio.

La idea: impulsar el desarrollo de proyectos habitacionales para la adquisición de viviendas destinadas para el uso habitacional de personas de bajos ingresos, hasta el tercer quintil de vulnerabilidad, cuyo jefe de familia sea mayor de edad y que cuenten con necesidades de movilidad y flexibilidad habitacional, lo cual incluyen a los extranjeros.

Al amparo de dicha regulación, se constituyó una cooperativa llamada Vivecoop, impulsada por Conavicoop, que está desarrollando una operación destinada a atender 97 familias. Ponga atención lector porteño: desde la V a la IX regiones.

Desde la cooperativa, Carolina Aguila, gerente de Vivecoop lidera las viviendas que serán de propiedad de dicha institución cuyo único y exclusivo objetivo, de acuerdo a gerencia (vía carta), será destinarlas al uso habitacional de dichas personas, todo ello sin propósitos lucrativos cuyo patrimonio en caso de disolución -según la legislación- es irrepartible.

Oscar Montiel, vecino de cerro Esperanza, alude: "Estamos siendo afectados por la modificación parcial del Plan Regulador. Lamento que la mayoría de los concejales no estén al tanto de la ley y normativa de urbanismo. Las viviendas sociales se pueden construir independiente de la normativa de altura que tenga el sector".