Secciones

[mascotas]

Qué hacer y qué no para ayudar al gatito que no puede bajar del árbol

Estas mascotas son traicionadas por su propio instinto cazador que los conduce a las alturas. Devolverlos a tierra es un desafío tanto para sus dueños como para voluntarios de Bomberos, quienes, inclusive, se capacitan en la materia.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Los maullidos de un gato atrapado en la copa de un árbol son capaces de estresar a barrios enteros, ya que el animal se angustia al no saber qué hacer y estar allí, inmóvil, expuesto al calor o el frío, el ruido ambiental y el hambre, a veces, inclusive, durante más de una semana.

¿Pero por qué, si fue tan hábil para escalar un árbol de varios metros, a veces en cuestión de segundos, no hace lo mismo para bajar?

"Cuando los gatos entran en actitudes de caza, como perseguir pájaros, son meramente instintivos y no se dan cuenta muy bien de lo que están haciendo, porque están muy concentrados en atrapar a la presa", dice la etóloga -especialista en comportamiento animal -Macarena Donoso.

Los mininos "son súper llevados de sus ideas", recalcó la médico veterinario, por lo que dice que cualquier consejo involucra tener una escalera cerca.

El dueño

Hay que tener claro que el suave regalón "no se va a autoconvencer de bajar, no lo va a intentar, porque a su especie no le gusta lo nuevo", detalla Donoso. Esto no es "de pesados", dice, y aclara que es por "una actitud física. Literalmente se quedan paralizados, no mueven nada, el miedo los deja así".

"El gato de uno puede ser un poco más fácil", dice la etóloga, "aunque, por miedo, igual puede atacar a su dueño".

Esta visión es compartida por el voluntario de Bomberos Vicente Montes, quien dice que este tipo de emergencias es peligrosa, porque "los gatos son muy agresivos cuando uno trata de tomarlos, eso es algo que hay que prevenir".

Por esta razón, añade, los efectivos son capacitados en "cómo retirarlos del lugar y darles primeros auxilios". Cuenta también que en los cuarteles están atentos a este tipo de llamados, porque "siempre los animales tienen relación con los niños", y la mayoría de las veces son ellos quienes dan la alerta.

Explica que un operativo para bajar a un felino de un árbol puede durar cerca de una hora, porque "el animal a veces se pone agresivo, o se enreda más dónde está, por ejemplo, si es entre alambres".

Tentar con comida

El alimento es un buena excusa para cambiar de lugar, tanto para humanos como mininos, pero estos últimos no se conforman con la presión del hambre para bajar de un árbol, sino que es preciso tentarlos "con algo que uno sepa que le puede gustar. Si es un gato de la calle, quizás con un tarro de atún o algo que tenga bastante olor, pero igual hay que acercarse bastante, porque literalmente se bloquean", dice Donoso.

Esta técnica "no funciona con su comida del día a día", advierte.

No tocar

La piel de los gatos es sumamente sensible, "porque a lo largo de todo el cuerpo tienen células de Merkel, que son como las que nosotros tenemos en las yemas de los dedos", advierte la veterinaria.

Esto hace que "cualquier contacto fuerte les genere una sensación muy desagradable, entonces, lo ideal es nunca tocarlos en esta situación", dice. La captura no debe ser "directamente con las manos, ni con guantes".

Taparlos

Una buena idea para bajar a un gato de un árbol es ir con una manta o toalla gruesa, con tal de evitar un rasguño, para taparlos, "porque se quedan súper quietos cuando uno los envuelve. Hay que intentar acaparar todo el cuerpo, ya que eso les da una sensación de estabilidad y seguridad" frente al estrés, dice la veterinaria.

Si la mascota pasó más de un par de horas arriba, "hay que sí o sí llevarlo a que lo revise un veterinario, porque uno no sabe si tuvo mucho contacto con el sol o cuál es su nivel de deshidratación", añade Donoso.

Los gatos, al pasar más de tres días sin comer, comienzan a desarrollar lipidosis, enfermedad que puede ser mortal, ya que el hígado se empieza a engrasar, porque los felinos domésticos necesitan que estar recibiendo comida muy seguido.