Secciones

[Cultura Urbana]

Parque Cultural de Valparaíso se reordena tras graves denuncias

Artistas y directivos evalúan situación actual de la entidad que ya tiene 7 años de existencia. Nélida Pozo, su directora, lidera la tercera administración del recinto.
E-mail Compartir

Belén Petit Saa - La Estrella de Valparaíso

Tras la llegada de Nélida Pozo a la dirección del Parque Cultural de Valparaíso (PCDV) a comienzos de enero, ha comenzado un trabajo intenso para planificar la hoja de ruta para su periodo de gestión.

A un mes de asumido el cargo, el proceso no ha sido sencillo para la nueva administración. Denuncias que han emergido desde la asamblea ciudadana y de artistas - 27 organizaciones y personas naturales - que tiene representantes en el directorio del Parque motivó la realización de una asamblea extraordinaria.

Presión

Las denuncias surgidas y que han generado ruido a través de las redes sociales apuntan a irregularidades y malos manejos financieros al interior de la administración del parque lo que habría generado un déficit presupuestario que debió asumir la nueva directora.

Más del 90% de los recursos del Parque Cultural provienen de fondos públicos. De ahí que Nélida Pozo asumiera la pesada mochila y pusiera especial énfasis en transparentar en su gestión el ejercicio presupuestario que en adelante tendrá el parque que para este año dispone de más de mil 198 millones de pesos ya contemplados en la Ley de Presupuestos 2018.

En este sentido, la directora del Parque Cultural de Valparaíso, cuenta que "hemos solicitado todos los antecedentes respecto de las denuncias que se han hecho por distintas vías y estamos trabajando con la comisión investigadora, con la que ya tenemos resultados, pero no los daremos a conocer a la prensa".

Por su parte, Danilo Ahumada, miembro del directorio, precisó que "hay un plano administrativo, netamente por denuncias internas que tienen que ver con relaciones laborales y esas han sido resueltas en su mayoría. Hemos llegado a espacios de mediación con algunos de los trabajadores y eso implicó la desvinculación de algunos funcionarios del parque pero es parte de cualquier proceso de reestructuración, un tema normal en cualquier tipo de organización".

Sobre lo anterior, Hernán Araya tesorero y miembro del directorio del PCDV, detalló que "estamos viendo unos temas laborales, tenemos funcionarios que han tenido diferencias en cuanto a las funciones que realizan, se está viendo si se desvincula o no. Pero como todavía estamos en proceso, lo mantenemos en reserva".

El integrante del directorio añadió que "hemos pedido ayuda a Controlaría, ya que se trata de recursos públicos (...) Buscamos aplicar una política de transparencia", precisó.

Asamblea de artistas

Los artistas que trabajan en el lugar se han organizado en una asamblea autoconvocada para conversar de los problemas y de cómo piensan a futuro la gestión del parque.

El Centro Cultural Playa Ancha, una de las organizaciones comunitarias del PCDV, propone en este sentido, acciones concretas, tales como la destitución de quien resulte responsable de irregularidades que dañen el patrimonio de la institución;instalar y velar por una elección amplia de la ciudadanía en la que se elijan los representantes de la sociedad civil en el Parque; que se investigue la situación que pudiere involucrar a otros funcionarios o miembros del directorio que hayan actuado de forma irregular y; finalmente, que se reestructure un organigrama y línea programática donde se priorice el carácter público y comunitario de su vocación cultural.

Visión a futuro

El tesorero de la institución cuenta que con la llegada de Nélida hay lineamientos a trabajar "como un plan de gestión, generar más transparencia y una mejor utilización de los recursos. En marzo deberíamos tener una hoja de ruta más planificada".