Secciones

Corporación al verde

E-mail Compartir

El Parque es desarrollado, administrado y coordinado por la Corporación Social, Medioambiental y Cultural Parque Quintil, integrada por personas y organizaciones que trabajan desde 2016 en la rehabilitación y apertura de este importante parque para Valparaíso. Esta corporación se forma a partir de un trabajo colaborativo entre voluntarios, voluntarias, organizaciones sociales, colectivos, universidades, el programa de reinserción laboral de Emergencia de Empleo de la Conaf y redes de apoyo a nivel gubernamental, y gente comprometida con la apertura y resignificación de este lugar clave de Valparaíso.

Grupo ciudadano recupera el Parque Quintil para Valparaíso

Pretenden reactivar este 'pulmón verde' cerrado por más de 20 años.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Un goteo incesante de porteños se ha unido por una causa que va más allá de las modas y, como cantaba Charly García, están "verdes"... pero por un sueño: naturaleza, desarrollo sostenible y cultura.

En la subida Santos Ossa, a un costado de la Villa Benjamín Franklin, en cerro Las Delicias y delimitado por el camino Los Ingleses, un grupo ciudadano -cerca de una veintena de miembros- a pulso están por dar vida a su cruzada: recuperar el Parque Quintil para Valparaíso. Pulmón verde, de los pocos que respiran en la comuna, y que pretende latir a l esparcimiento tras una pausa de 20 años, tiempo en que estuvo cerrado.

Zona de sendero, huertos educativos y una casa-taller desde la cual se realiza la administración del Parque. La huerta, en tono ecológico, además, tiene por finalidad la creación de un banco de semillas.

Lugar que fue la casa del ex alcalde Hernán Pinto y luego sirvió para ser utilizado como recinto municipal, pero sin espacio para la comunidad.

Historia que pretenden revertir en los próximos días cuando se concrete la apertura oficial del recinto, reunidos en torno a la Asociación Social, Medioambiental y Cultural Parque Quintil.

Isa Walker, integrante de esta agrupación, oriunda de La Cruz, cerca de Quillota, pero con ocho años de residir en Valparaíso, manifiesta que la idea además es generar empleo en el barrio. Cuenta que llevan un año trabajando de manera voluntaria por la recuperación del espacio compuesto de tres hectáreas y media, antes de 20 hectáreas.

"La municipalidad fue vendiendo hectáreas". La idea inmediata: proteger un espacio ahora público y verde, "que ahora sea la apertura. Estamos en marcha blanca con actividades en el Parque". De momento, acota Walker, el Parque no está abierto con horario fijo (aunque sí se puede ingresar). "La finalidad es que sí lo sea al público de manera continuada, pero para eso necesitamos la ayuda del municipio".

Recreativo y cultural

De hecho, el primer sábado de cada mes pretenden realizar una actividad de apertura y proyección de la ciudadanía hacia el Parque, para que sea un proceso de recuperación más dinámica del Parque de todos los porteños. Y con una actividad en agenda: el 10 de marzo la Eco Feria para la Mujer.

Para Rocío Sáez, otra de las integrantes de la agrupación, es orgullo y motivo de felicidad rehabilitar un espacio público y común a todos los porteños, "que ha estado cerrado por muchos años. Agradecemos la confianza que se ha depositado en nuestra labor de potenciar al Parque Quintil como patrimonio natural, ambiental y cultural de Valparaíso, el que esperamos abra a la comunidad porteña".

De acuerdo a Isa Walker, el Parque Quintil ha sufrido por más de 20 años la desvalorización como espacio patrimonial, social y ambiental, que hoy se ha dispuesto para dependencias municipales, acopio de plantas y receptáculo de escombros. "La expansión de inmobiliarias, sin la contención de un eficiente plan regulador, y sin participación ciudadana ha facilitado la adquisición de terrenos en menoscabo del Parque". De allí que su lucha pretende potenciar actividades recreativas, con una activa orgánica social en torno al Parque.

Paty Mix ha colaborado en la gestación de esta apertura. Como cuenta cuentos, le inyectaría funciones del Imaginario que llama a su colectivo, para acercar a la comunidad con la historia, que es rica, del Parque... del mismo nombre como antes se llamaba Valparaíso: Quintil. "Como narradora he puesto ojo: cuando se abrió por primera vez, la gente de la comunidad comenzó a contar historias increíbles del lugar. La idea es proyectar esas historias cotidianas. Ha sido muy bonito lo que significa para la gente. Que vayan por el arte, cultura y medioambiente", manifiesta a La Estrella Paty Mix. "Un sueño verde", lo llama feliz.