Secciones

Aplauden cierre del Cread pero ¿dónde irán los niños?

Vocera de Infancia Ahora y senador Francisco Chahuán calificaron la medida como necesaria. Trabajadores alegan no haber sido informados.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Una vez más, así como quien tropieza con la misma piedra, el Cread (Centro de Reparación Especializada de Atención Directa) dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename), ubicado en Playa Ancha y que cuenta con cerca de 80 niños, niñas y adolescentes, fue foco de una noticia el fin de semana que produjo revuelo no sólo en la zona, sino a nivel nacional: su cierre efectivo.

La información fue ratificada ayer a este medio desde Santiago (Sename), aunque ya el sábado El Mercurio publicó que la medida "fue confirmada por fuentes directas, quienes indicaron que si bien no hay una fecha precisa, se hará antes del 10 de marzo". Cabe destacar que el Cread tenía denuncias en su contra en el Instituto de Derechos Humanos (INDH) y la Corte de Apelaciones. Drástica resolución: la primera que se toma desde que estallara la crisis en el Servicio, cuyo centro de Valparaíso había sido visitado el 10 de enero por una comisión de Comité de Derechos del Niño de la ONU, luego que la diputada UDI Claudia Nogueira lo solicitara.

"Medida necesaria"

Al respecto, Jenny Bruna Jara, vocera del Movimiento Ciudadano Infancia Ahora, señaló que "la iniciativa del Gobierno del cierre es muy buena, necesaria, pero sí nos parece que el plazo es demasiado inmediato. Son 80 niños que hay que derivarlos, ver a qué familiares pueden llegar. Pero hay que cerrarlo: la realidad del Cread es insostenible". Bruna acotó que la violencia y el maltrato allí están institucionalizados. Las medidas de cambiar de educadores no han dado resultado: los niños son maltratados, con intentos de escapes y suicidios". Francisco Chahuán, senador, la calificó de buena medida como querellantes. "Va en dirección correcta de urgencia para restablecer los derechos de los niñas, niñas y adolescentes vulnerados; generar dos o tres centros que sean capaces de darle atención con los recursos y personal adecuados. Además de avanzar en la arista penal para darles un sentido reparador a estos niños. Ser tomada como una política nacional a seguir". En tanto, el gremio de trabajadores alega no haber sido informado del cierre.

Pescadores en isla San Ambrosio estarían en buenas condiciones

E-mail Compartir

"La situación de ellos es que se encuentran monitoriados, en buenas condiciones de salud, con provisiones de alimento y realizando sus faenas de pesca". Así lo informó Jorge Dip, intendente regional (s) acerca de los 12 pescadores que estarían "supuestamente varados" en isla de San Ambrosio, que forma parte de las islas Desventuradas y que administrativamente pertenece a la comuna de Juan Fernández.

Según la autoridad regional, fueron visitados por personal de la Armada, acompañado de un enfermo naval quien los revisó y confirmó que están en buenas condiciones. "Cuando llegaron al lugar, personal de la Armada constató que los pescadores se encontraban en faenas de pesca y que habrían manifestado que pretenden mantenerse en el lugar continuando con estas faenas", manifestó.

En tanto, Jorge Dip señaló que se les dejó aprovisionados con suministros, alimento, agua y además están las gestiones para llevarles combustibles. "Ellos continúan siendo monitoriados por personal de la Armada". Eso sí, el intendente subrogante aclaró que siempre existe la posibilidad de realizar una evacuación aérea en caso de ser necesario, "ya sea por motivos de salud o porque los mismos pescadores manifiesten abandonar la isla de San Ambrosio". En tanto, testimonios de familiares de pescadores a este medio solicitaron ayuda urgente de autoridades.