Secciones

Piden seguridad extra por obras de av. España

Core Manuel Millones entregó solicitud al Serviu para que se instalen barreras de contención por alto riesgo para peatones y ciclistas.
E-mail Compartir

Los trabajos en avenida España han avanzado exitosamente y ya bordean el 15% de ejecución, sin embargo en los últimos días ha emergido la preocupación por el considerable nivel de riesgo al que se ven expuestos peatones y ciclistas, sobre todo en las curvas, debido a que la nueva capa asfáltica que se está poniendo sobre el pavimento, hace que la calle quede al mismo nivel de la vereda.

"Esto lleva a que pueda existir un alto riesgo y además permanente para los peatones, transeúntes y ciclistas que transitan por ese sector, es decir que un conductor despistado o de manera descuidada puede salir del pavimento de la calzada y pasar sin darse cuenta a la vereda generando posibles accidentes", manifestó con preocupación el consejero Manuel Millones.

Apuntó que ya se le entregó al Serviu la solicitud para tomar medidas que minimicen dichos riesgos, propuesta que fue muy bien recibida por dicho organismo.

La medida más importante sería colocar barreras de contención para proteger y separar la calle de la vereda, además de incrementar la seguridad con mayor señalética y más iluminación durante la noche.

Millones sostuvo que estas medidas son extras y no estaban contempladas en el proyecto original, pero se podrían financiar fácilmente con el suplemento de recursos que no fueron asignados, ya que la obra se licitó por un monto menor a lo presupuesto y quedaron fondos a favor. Recordó que los trabajos están siendo solventados por los ministerios de Vivienda y Transportes, más el aporte del Gobierno Regional.

Este lunes 5 de febrero el director del Serviu V Región llegaría hasta el Consejo Regional para solicitar un incremento presupuestario, el cual debe ser proporcional a los tres servicios que comprometen fondos para esta obra.

"Se trata de una buena noticia porque le dará mayor seguridad a las obras de Avenida España", puntualizó Millones.

Recordaron los 11 años de la tragedia de Serrano

E-mail Compartir

Once años se cumplieron ya del fatídico 3 de febrero de 2007, día en que se produjo la explosión en calle Serrano que cobró la vida de cuatro personas.

Por lo mismo, el sábado autoridades municipales, en conjunto de familiares y vecinos del sector, rindieron homenaje a las víctimas del incendio.

Tras finalizar el responso, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, agradeció a todas las familias la posibilidad de compartir, r segunda vez, un momento tan duro y difícil.

El edil manifestó que "como Alcaldía Ciudadana estamos completamente comprometidos con convertir este lugar en un lugar con memoria, porque aquí también se escribió Valparaíso, y a través de estos cuatro vecinos, en parte también se dibuja la historia de la ciudad". Además, enfatizó en que "cualquier proyecto que existe en el sector, lo importante es que el sitio de memoria se mantenga (…), para que los turistas y futuras generaciones sepan lo que pasó en el lugar".

En este sentido, María José Larrondo, encargada de Patrimonio de la Municipalidad de Valparaíso, aclaró que la idea que tienen como institución, es hacer un memorial, "esperando que esto se reconstruya, que vuelva a tener la vida que tenía, que la gente cuando camine acá vea la dimensión del daño. Y la dimensión a través del cambio de pavimento en todo el tramo correspondiente a la fachada de estos inmuebles, el mismo color (…), con la placa al medio que indique qué es lo que pasó, para que cuando uno vaya caminando, recuerde y sepa que algo pasó aquí".

Sacan 380 colillas de cigarrillos y mil kilos de plástico de las playas

E-mail Compartir

El retiro de mil kilos de microplástico y 380 colillas de cigarrillos fue el resultado del operativo de limpieza realizado este fin de semana en las playas de la región de Valparaíso, actividad impulsada por Voluntarios Por el Océano del programa Corona x Parley.

En la zona fueron cerca de 100 personas lsa que participaron en la limpieza de la desembocadura humedal de Mantagua, La Posada del Parque (Reñaca) y Playa La Laguna (Maitencillo), reuniendo más de 1.000 kilos de microplástico.

La actividad contó con la participación de los actores Cristián Riquelme y Juanita Ringeling, además de Isidora Ureta y Federico Mekis, embajadora de Cerveza Corona.

El programa está siendo impulsado por el ministerio del Medio Ambiente, y sobre todo, por la voz del ministro de la cartera, Marcelo Mena, quien es categórico al referirse al daño que produce el plástico en el océano: "Hoy se usan en Chile cerca de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, es decir, 200 bolsas por persona. Bolsas que usamos entre 15 y 30 minutos, pero que pueden tardar cientos de años en degradarse. Y gran parte de ellas, sobre todo las más chicas, terminan en el paisaje, en cuerpos de agua, en las playas, y finalmente en el mar. El legado de preservación oceánica que estamos construyendo en el país, por lo tanto, requiere el compromiso de todos, de los esfuerzos de cada ciudadano por disminuir la cantidad de desechos que llegan al mar, y fomentar reciclaje domiciliario, entre tantas acciones.