Secciones

La batalla entre comerciantes por el espacio público

Si los establecidos no se apropian de la calle, vendrán los ambulantes a hacerlo. Esa es la ley que prima, por estos días, tanto en la plazuela Ecuador como en el Cardonal.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Los comerciantes que venden frutas y verduras, ya sea en la plazuela Ecuador o en el Mercado Cardonal dicen estar aburridos de tanto parte que les han sacado en los últimos meses por parte de la Municipalidad. Pero aburridos también, de tener que competir contra el comercio ambulante y, en eso, tener que buscar estrategias para poder dar una batalla que se ha extendido por, al menos, un año.

Y es que en 12 meses, cuenta Luis del Pozo- propietario del local n°5 del Mercado Cardonal- las ventas mermaron en un 50% y lo que dejó el 2017 no fueron más que pérdidas y deudas para él y una buena mayoría de pilastreros.

Lo que queda es dar cara a esos que están en frente, apuntando con el dedo a los comerciantes ambulantes del Cardonal. Si bien nunca le ha tocado enfrentarse directamente a ellos, los nombra como los responsables de lo que, asegura, es una competencia desleal.

"Porque nosotros pagamos impuestos, patentes, permisos y nos vemos la cara de igual a igual con el Servicio de Impuestos Internos", comenta.

De ahí que como último recurso, tenga que tomarse dos metros más de lo que tiene permitido hacia la vereda, porque si no, dice que los ambulantes se apropiarían de ese espacio. Una línea que marca el límite de un metro, que tiene Luis del Pozo para utilizar, sobrepasada en dos metros con cajones de fruta, es la forma que encontró de proteger las ganancias y el devenir de su establecimiento.

Aburridos de multas

En cuanto a las multas que obtuvo durante años por parte de la municipalidad y Carabineros, Del Pozo sabe que ya no lo visitan "porque se aburrieron de sacarle tanto parte". Precisamente el problema contario, es el que tienen los tres pilastreros que hay en la plazuela Ecuador.

Juan Carlos Serrano en representación de los locatarios- y como propietario de una frutería llamada Esperanza- vivió en carne propia tres partes consecutivos, en las últimas tres semanas. El primero que fue a pagar le costó 94 mil pesos, aunque los otros dos- que le tomaron en días consecutivos, el 25 y 26 de enero- está lejos de pagarlos.

"Imagínate ya estoy loco con tanto parte y lo peor de todo es que en ese sector en el que trabajo, junto con el de Pirámide, está lleno de ambulantes. Lo que veo es un trato sumamente injusto con nosotros, los establecidos, y mi crítica no es precisamente contra los ambulantes- yo mismo fui ambulante por muchos años- sino que contra la municipalidad", recalca Serrano.

Hace quince años queeste comerciante tiene un puesto establecido en la plazuela Ecuador, ganando en esa época solamente un metro de vereda para poner su mercancía. Hoy día debe utilizar un metro mas de lo que le corresponde.

Lo que pide no es que la municipalidad comience una batalla contra el comercio ambulante- que el vivió cuando trabajaba ilegalmente- sino que le permitan aprovechar el espacio que requiera, sin por ello ameritar una multa. Cuando lleva sus inquietudes a la municipalidad, cuenta, lo tramitan de servicio en servicio, y por esa razón es que tuvo que hacer público su problema.

Infracción a la norma

Desde la Municipalidad de Valparaíso, informaron que los partes tienen como justificación, más allá de la infracción a la norma, la gran cantidad de reclamos que realizan los vecinos que pasan cotidianamente por el sector.

Además, aseguraron que al ser el sector de Pirámide vía de evacuación, este problema representa un riesgo aun mayor.