Secciones

Dejan libre a cabo acusada de patear a embarazada

Carabinera quedó con arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

"Siento mucha rabia contra Carabineros" dijo ayer María Paz Cajas, la mujer de 36 años que, tras defender a un grupo de estudiantes durante una marcha en 2016, fue detenida y trasladada a un carro policial, donde, presuntamente, la cabo segundo Tiare Vergara Torres, le habría dado una patada en el vientre, lo que provocó que tuviera un aborto espontáneo. Tenía cinco semanas embarazo.

La afectada mostró su impotencia tras la audiencia en que la funcionaria de Fuerzas Especiales -que no ha sido desvinculada de la institución- fue formalizada por tortura y apremios ilegítimos en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, pero quedó libre por decisión del tribunal.

Los hechos

El 26 de mayo de 2016, la actriz María Paz Cajas fue a hacer unos trámites en el centro de Santiago. Tras salir de un edificio sintió el gas lacrimógeno y vio a un grupo de estudiantes secundarios que estaban siendo detenidos, tras una marcha no autorizada. Tras ser detenida por FF.EE de Carabineros, fue trasladada por personal del SAPU hasta el Hospital San Juan de Dios para constatar lesiones, donde se constató que había tenido un abortó espontáneo generado por el intenso sangramiento que tenía. Las evidencias fueron expuestas en la audiencia por el fiscal Centro Norte, Cristián Soto.

Mientras, el defensor de la cabo Vergara, Claudio López, apeló al desconocimiento que la policía tenía del embarazo de la víctima y recalcó que ella siguió los procedimientos de Carabineros en una manifestación. Vergara quedó con arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctimas y a sus familiares, y salió de la audiencia sin hacer declaraciones.

"Es un peligro fundado para la sociedad que una carabinera se comporte de esa manera, porque el deber de Carabineros es proteger a las personas y no torturarlas", dijo la abogada de la víctima, Fernanda Molina, tras la audiencia.

5 semanas de embarazo tenía María Paz Cajas cuando sufrió el aborto espontáneo.

Obispo escuchará por Skype testimonio contra obispo Barros

E-mail Compartir

A finales de febrero y vía Skype, Juan Carlos Cruz entregará su testimonio ante el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, designado por el Papa Francisco para reunir antecedentes de quienes acusan al obispo de Osorno, Juan Barros, de encubrir los abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima, ex párroco de El Bosque, condenado por abusos por El Vaticano. Cruz, quien está radicado en Estados Unidos, dijo a La Segunda que "tengo que decidir si (el testimonio) lo hago el 20 o 21 de febrero, porque me pidieron que lo hiciera desde un parroquia de Filadelfia". Mientras, ayer la agencia AP mostró un documento dando cuenta que en 2015 el Vaticano recibió una carta con las denuncias de Cruz.

Sename afirma que si cierran es por el bienestar de los niños

E-mail Compartir

Sólo este fin de semana se conoció de la decisión de cierre del Centro de Reparación Especializada de Atención Directa (Cread) que el Sename tiene en Playa Ancha, medida emanada desde el nivel central, en medio de una serie de cuestionamientos al recinto en el cumplimiento efectivo de custodiar la integridad de los menores.

Ayer, el Servicio Nacional de Menores, Sename de la V Región se refirió oficialmente a la determinación, explicando que si se encuentran en proceso de cierre por decisión del Gobierno, es "con el fin de resguardar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que viven en dicho recinto por orden de un tribunal de familia, debido a que sufrieron graves vulneraciones de sus derechos".

Recalcan desde el Sename que "la decisión se basa en múltiples factores relacionados con la infraestructura del recinto y los estándares de seguridad para los niños, niñas y adolescentes que permanecen en él".

Pese a todo, afirman que la decisión tomada no implica que se elimine la atención que se brinda a estos niños, niñas y adolescentes, sino que se mejorarán los estándares de intervención.

En cuanto al tiempo que se tardarán en concretar la medida, "el cierre del centro es un proceso complejo que no se puede materializar en un corto periodo. Existe un equipo técnico que está evaluando tanto la fecha como los lugares donde se reubicarán los niños, niñas y adolescentes, lo cual será debidamente informado".

El centro sería cerrado este 10 de marzo.