Secciones

Gran actuación de los equipos locales en el Nacional de futsal

En un campeonato femenino disputado en Punta Arenas, los clubes Chile Obrero de Viña y Cementistas de Valparaíso se quedaron con la segunda y tercera posición.
E-mail Compartir

Un gran desempeño tuvieron los equipos locales que participaron en el último campeonato Nacional femenino de futsal AMF 2018 que se desarrolló en el gimnasio Confederaciones de Magallanes, en Punta Arenas.

Si bien las campeonas resultaron ser las locales del equipo Nueva Esperanza, el conjunto viñamarino de Chile Obrero remató en el segundo lugar, mientras que en la tercera posición remataron las jugadoras de Cementistas de Valparaíso, que desplazaron hasta la cuarta ubicación a Sporteam, también de Punta Arenas.

De hecho, fue justamente ante las sureñas que Cementistas debutó en el torneo con un triunfo épico por 5-4, luego de partir perdiendo el compromiso. Después de eso, las porteñas se impusieron por 4-2 al conjunto de Charly Hernández de Puerto Natales y golearon por 6-2 a Unión de Estrellas de Rinconada.

El siguiente partido arrojó un empate (1 a 1) ante Chile Obrero y las de Valparaíso cerraron la fase regular con una derrota ante Nueva Esperanza (5-3). Ese mismo rival de Punta Arenas tuvieron que enfrentar en semifinales y volvieron a caer por un ajustado 5 a 4. Sin embargo, la revancha llegó en la disputa del tercer puesto, ya que vencieron con tranquilidad a Sporteam por 2 a 0.

Las anotadoras de Cementistas fueron Melissa Parraguez, Macarena Fernández, Camila Vicencio, Sara Valenzuela, Scarlett Muñoz y Daniela Gallardo.

Además, las porteñas contaron con las porteras Bárbara Ramos (refuerzo de Club Pasión Femenina de Los Andes), Paola Salazar (contratación internacional que ha jugado en la selección de Venezuela) y Stephanie Velásquez.

La otra incorporación internacional fue la entrenadora trasandina Érica Encinas (que trabaja en Cementistas de Argentina).

En marzo se disputará la "Súper Copa" regional de fútsal femenino entre Chile Obrero y Cementistas, en el Polideportivo Renato Raggio de Playa Ancha.

Lo apuñalaron y le fracturaron la mandíbula con piedra en un robo

E-mail Compartir

Internado en el hospital Carlos Van Buren está un playanchino que fue víctima de un violento asalto.

El suceso se registró en horas de la mañana en Porvenir Bajo, cuando V.O.S.N., de 57 años, salió de su casa con la intención de ir hacia su trabajo.

Caminaba por las cercanías de un consultorio, enviando un mensaje de texto con su celular, cuando fue interceptado por dos reconocidos antisociales del barrio. En malos términos los individuos le exigieron la entrega del equipo móvil, pero el trabajador opuso resistencia a la sustracción. En respuesta uno de los sujetos extrajo un arma cortante y le asestó un punzazo en el pecho. Afortunadamente la herida fue en el hueso del esternón sin penetrar a un órgano vital. No obstante, los desalmados tomaron un palo y un piedra y atacaron de forma violenta a la víctima en el rostro, y tras robarle escaparon raudamente. El lesionado fue llevado hasta la Unidad de Emergencia Adulto del hospital Carlos Van Buren, donde los médicos constataron que el golpe había desplazado su mandíbula de la base, y que además presentaba una fractura, lesión de carácter grave por la que fue internado. Fue evaluado por un cirujano maxilo facial. Carabineros de la Primera Comisaría Sur detuvo a uno de los asaltantes, identificado por su apodo de "Juan Peluca", mientras que siguen las diligencias para aprehender a su cómplices, conocido en el mundo del hampa como el "Chico Moisés".

El detenido fue derivado al tribunal de garantía para ser formalizado por el Ministerio Público.

"Súper arma" tenía banda narco que operaba en centro de Viña del Mar

Diversos tipos de droga, abundante munición y una subametralladora, poseían cinco chilenos que están presos.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Un alto poder de fuego tenía una banda de narcotraficantes que fue desarticulada por la PDI de Valparaíso.

Como parte de la operación denominada "Hermandad", detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), detuvieron a cinco integrantes de la pandilla, los que adquirían importantes cantidades de pasta base y clorhidrato de cocaína a proveedores extranjeros.

El subcomisario Raúl Jara, jefe subrogante de la unidad, manifestó que la organización era liderada por un sujeto de Casablanca, el que compraba las sustancias para posteriormente trasladarlas hasta un departamento en Viña del Mar, el que funcionaba como centro de acopio y distribución. Fue así que tras vigilancias y otras diligencias, los oficiales detectaron que los traficantes traerían de Santiago la mercancía ilegal.

Operativo en peaje

Los sujetos se trasladaron en un Suzuki Vitara y un Chevrolet Aveo por la Ruta 68, y en el peaje Lo Prado fue interceptado uno de los vehículos. En la parte trasera iba una mochila con tres kilos de pasta base de cocaína, un kilo 600 gramos de clorhidrato de cocaína, y más de un kilo de marihuana del tipo cogollo, droga que fue avaluada en 90 millones de pesos.

Tras el arresto de parte de la banda, las diligencias se focalizaron en un domicilio en Recreo donde se produjo la aprehensión de Cristián, de 35 años, líder de la banda, quien registra una condena por violencia intrafamiliar.

En un departamento ubicado en calle 8 Norte con avenida San Martín fue detenido uno de los "soldados" del cabecilla, quien guardaba en su casa elementos para la dosificación de la droga, como creatina para abultar la cocaína, balanza digital, entre otras especies. Había además un arsenal compuesto de 600 cartuchos de diversos calibres: una escopeta calibre 12 y de armas de puño .38 y 9 milímetros, así como proyectiles de salva.

Arma de guerra

Llamó la atención de los investigadores la presencia de una subametralladora réplica de una MAC adaptada, con su respectivo cargador y silenciador, todo de fabricación artesanal. Está catalogada como armamento de guerra.

"La usaban para el amedrentamiento de bandas rivales y protección de miembros de la organización. Tenemos conocimiento que extranjeros se las vendieron pero es materia de investigación. Acá en la V Región no habíamos visto este tipo de armas,", admitió el subcomisario Jara.

Junto con la munición, la subametralladora fue remitida al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) regional para los respectivos peritajes, pero se indicó que estaba operativa.

La droga, que fue adquirida en Santiago por extranjeros que luego la comercializaron a los traficantes chilenos, fue remitida al Servicio de Salud para el análisis y posterior destrucción.

El fin de semana los integrantes de la pandilla de narcotraficantes, todos chilenos, fueron formalizados por infracción a la ley 20.000 (de drogas).

El tribunal de garantía les impuso la medida cautelar de prisión preventiva durante los 160 días de investigación del Ministerio Público.