Secciones

Los gastos comunes más caros están en la Región de Valparaíso

El Índice de Gastos Comunes Edificio-Condominio (IGCEC) de la región Valparaíso Costa, desarrollado por Edifito.com, es el promedio más alto a nivel nacional, sin contar la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Isabella Gálvez Olivo - La Estrella de Valparaíso

Según un estudio realizado por Edifito.com, página web que le brinda ayuda a propietarios y administradores de departamentos, la zona central del país cuenta con el promedio de gastos comunes más alto a nivel nacional . Esto sin considerar a la Región Metropolitana.

La duda sobre la evolución de este pago en edificios surgió, para la empresa online, tras conocer el reporte de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) publicado el 2016 sobre la inversión inmobiliaria en Chile prevista para el periodo 2016 - 2020. Según la cifra, ésta llegará a US$10.194 millones, "involucrando la construcción de 121.723 viviendas -casas y departamentos-, además de obras comerciales, hoteles y oficinas".

En la misma línea, quisieron observar cómo afectó el desarrollo de la industria inmobiliaria al aumento de este desembolso.

La investigación analizó la evolución y distribución de los gastos comunes, de los últimos 10 años, de 3.600 comunidades a lo largo del país, de Arica a Puerto Montt.

Las conclusiones

La observación arrojó que el valor de los gastos comunes en el país aumentó en 39%, entre el 2008 y 2017; atribuyéndoselo a "los salarios (de las personas que trabajan en las comunidades), proveedores y seguros".

Según Edifito.com, la zona centro presenta mayor diversidad en proyectos inmobiliarios, reflejado en el monto promedio de estos gastos que es de $101.336 pesos.

"Hay 3 ítems dentro del gasto común que ha aumentado su ponderación. En general, el valor de estas variables ha tenido gran importancia en los últimos 10 años. Son las remuneraciones, proveedores y el ítem de seguros. Por ejemplo, desde el terremoto del 2010 vimos que empezaron a contratar seguros contra sismos, sabiendo que la ley solo obliga a tener protección contra incendios", comentó Diego Hernández, gerente general de Edifito.com, refiriéndose a las causas del aumento en este valor.

Aún refiriéndose a la Ciudad Puerto, los números varían entre zona costa y zona interior: más cerca del mar, el aumento de estos gastos registró un 5,4%, pagando un monto de $111.329; pero al interior se muestra una gran diferencia, con un aumento de 2,3% en los últimos 10 años, cancelando en promedio $50.256.

Administradora

Luisa Olguín, administradora de la Comunidad edificios 12 norte, ha vivido en carne propia la evolución de los valores de gastos comunes en los cuatro edificios donde trabaja.

A pesar de que los gastos que recolecta son unos de los más bajos de la zona - $30.000 pesos -, ha visto cómo en sus 16 años de experiencia, los valores aumentan paulatinamente.

"Nosotros cubrimos jardines, alumbrado, portones eléctricos a control remoto, servicio de aseo y administración. Cada 15 días viene alguien a revisar lo eléctrico. Cuando recién llegué aquí, hace más de 15 años, se pagaban menos de $5.000 pesos. No tenían cerámicos, ni reja, ni luces, ni estacionamientos. Con los años, lo fuimos acoplando", recordó Olguín, justificando que el aumento, en su caso, fue debido al mejoramiento de las instalaciones, la incorporación de cámaras de seguridad y los portones eléctricos que requieren mantención dos veces al mes.

Las torres que administra Luisa tienen más de 60 años y no cuentan con ascensor, pero dice que la zona central es la que gasta más en las áreas comunes por la alta cantidad de personas mayores en la región que necesitan transporte horizontal y también los beneficios de entretención (gimnasio, sauna, piscina) que ahora las inmobiliarias añaden.