Secciones

El Metro sufrió otra vez las consecuencias de los llamados 'grafiteros'

Un grupo de antisociales paralizó el tren en estación Recreo, ayer a las 15.20 horas, para hacer sus rayados.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

En el video que se viralizó por redes sociales se pueden contar, al menos, cuatro personas que ingresaron ayer, a eso de las 15.20 horas, para activar el freno de emergencia del Metro y así detenerlo en medio de la estación de Recreo.

José Miguel Obando, gerente general de Metro Valparaíso, lamenta tener que dar otra vez declaraciones sobre un hecho que se viene repitiendo con frecuencia desde hace unos años.

"La verdad es que ésta es una situación que afecta directamente a nuestros usuarios en los tiempos de viaje y en los tiempos de espera, y que agrega un costo extra a nuestras operaciones", aseguró la autoridad de Metro Valparaíso.

Más o menos un millón cien mil pesos fue el costo de este acto que, apenas, se extendió por un par de minutos. Esto fue fuertemente rechazado en redes sociales, con más de diez mil reproducciones en apenas unas horas.

¿Quién paga las consecuencias de este episodio? "Un servicio público y la verdad es que lo lamentamos, pero como habitualmente lo hacemos, perseguiremos a los involucrados con nuestro sistema de vigilancia, cámaras específicamente, y ejecutaremos las acciones legales que sean pertinentes", aseguró Obando.

Eventos como el descrito anteriormente, se repiten en los últimos años, quedando solamente el repudio generalizado de las redes sociales. Desde Metro Valparaíso consideran que este tipo de eventos son especiales, debido a que pueden ocurrir en cualquier lugar de la red, en cualquier minuto, sin mayor advertencia. Además, son grupos que para Obando, no son menores "estamos hablando de tres o cuatro personas, lo cual hace muy complejo un desarrollo de acciones preventivas".

La carnicería más grande de la V Región se encuentra en Valpo

E-mail Compartir

Ayer martes 13 de febrero la cadena El Carnicero abrió en Valparaíso el local número ocho de su red de sucursales. Con un total de 600 metros cuadrados, se convierte en la carnicería de mayor tamaño en la V Región, ubicada en avenida Uruguay 374.

De acuerdo al gerente general de El Carnicero, Jorge Escobar, "después de abrir nuestros primeros locales en Santiago y la VI Región en septiembre del año pasado, ahora elegimos Valparaíso para continuar creciendo, lo que nos permite llegar a más personas con buenos precios y nuestro sello distintivo, que es ser los maestros en carne".

Dentro de las ofertas del nuevo local, esta semana destaca la paleta de cerdo a $1.798; pulpa deshuesada de cerdo a $2.498; asado carnicero a $2.998 y la caja de 15 kg de trutro de 1/4 a $10.990. "Todos estos tipos de carne pueden ser preparados a la parrilla, en especial un corte clásico y delgado como el asado carnicero, que queda muy jugoso y sabroso", recomienda Alexander Hernández, jefe de local El Carnicero Valparaíso.

Junto con ofrecer una gran variedad en carnes de ave, vacuno y cerdo a precios convenientes, esta nueva sucursal de El Carnicero también entrega un completo servicio de panadería, fiambrería, lácteos, bebidas y congelados.

Los niños y jóvenes del Cread de Playa Ancha disfrutan del verano

E-mail Compartir

Como parte de una de las actividades recreativas del verano, los niños y jóvenes de casa C del Cread de Playa Ancha llegaron hasta Laguna Verde y disfrutaron de una tarde de kayak donde mostraron sus destrezas en el uso de la pala de este deporte acuático.

Los niños se refrescaron de la calurosa tarde, y aprendieron elementos básicos para el canotaje como por ejemplo a remar y mantener el equilibrio en este eco deporte que mezcla el acondicionamiento físico con la tranquilidad del entorno natural.

Carolina Emparan, directora del centro, destacó el acompañamiento de la Educadora de Trato Directo que motivó a los niños a participar de la jornada promoviendo "estilos de vida saludables buscando mejorar la resistencia y respiración, y entretenerse con actividades que proporcionan nuevas emociones para los niños y jóvenes".

La directora informó que durante los próximos días los niños, niñas y adolescentes continuarán con las visitas al Zoológico Metropolitano y Buinzoo, Museo Interactivo Mirador, Planetario y Parque Bicentenario, además de las actividades internas y talleres que se realizan orientados a aprovechar al máximo la temporada de vacaciones.

Se declaró la alerta roja para la comuna de Quilpué: 4 incendios

E-mail Compartir

Cuatro nuevos focos de incendios se dieron ayer en la comuna de Quilpué, luego de todo un fin de semana bajo emergencia. Los siniestros están ubicados en los sectores de Los Molles, Las Palmas, El Pequén y La Retuca, sumando 10 hectáreas en total. Personal de Bomberos y Conaf trabajan en el lugar. "En general, al minuto los incendios han bajado su velocidad de propagaciónm, si bien en el principio se vieron amenazadas casas, afortunadamente estas no se vieron afectadas. El personal continua las faernas de control para detener el avance de los incendios", señaló Leonel Zamorano, jefe de Operaciones de Conaf. La Onemi declaró nuevamente la Alerta Roja para la comuna. También, hubo un incendio forestal de pastizales, cerca de la cárcel de Valparaíso, sin mayores consecuencias.

¿Qué hacer si lo pica una abeja o avispa?

E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Algunas personas sentirán dolor, pero en otras, pueden sumarse reacciones alérgicas localizadas y generales.

T odavía quedan un par de semanas de febrero y bastante tiempo para aprovechar al máximo los últimos días de vacaciones. Los encuentros familiares o con amigos en espacios abiertos son frecuentes y, con ello, molestas visitas aladas que llegan en el momento menos indicado, de preferencia a la hora del almuerzo. La comida atrae a abejas y avispas, quienes también quieren su tajada.

El problema es que, más allá del terror que generan estos insectos, también sus picaduras pueden provocar molestias que superan el dolor, ya que las reacciones alérgicas son frecuentes. En algunos casos esas consecuencias pueden acarrear enrojecimiento de la piel afectada, inflamación, picazón, ardor, entumecimiento y hormigueo. Todo dependerá del tipo de picadura y de lo propensa que sea la persona a desarrollar estas reacciones.

De acuerdo al dermatólogo y académico de la Universidad San Sebastián, Héctor Fuenzalida, hay personas que genéticamente tienen mayor predisposición a que las picaduras de insectos sean más severas. "Se da en un grupo especial de pacientes que se llaman atópicos, que son aquellos que genéticamente tienen una híper reactividad", explica.

Cuando se está en esa condición, agrega el profesional, "estas personas debieran generalmente usar algunos antialérgicos de forma preventiva y repelentes para insectos, los cuales no se coloquen solamente en el cuerpo sino también en la ropa. Además, hay que tratar precozmente cuando haya alguna picadura, esto a través de un antialérgico o medicamento que habitualmente contengan corticoides o antibióticos. En esos casos lo ideal es acudir a un dermatólogo".

¿Hielo?

Ya sea que la personas esté propensa a desarrollar reacciones alérgicas por híper reactividad o sólo se trate de un dolor, siempre es importante saber cómo actuar si alguno de estos invitados de piedra decide atacar. Existe un manejo básico para las picaduras de estos insectos que siempre es bueno saber.

Si al observar la zona se aprecia una lanceta, ésta se debe retirar desde abajo con una pinza, aguja o la uña. En estos caso, es importante jamás apretar el saco que está en el extremo superior de la lanceta, ya que es allí donde está el veneno. Si éste es apretado, se contribuye a la inoculación de más veneno.

Inmediatamente después, la herida se debe lavar sólo con agua y jabón y, en lo posible, aplicar hielo en la zona afectada. Además, se debe evitar aplicar alcohol y tampoco succionar la zona.

Cuando ocurre que la persona es alérgica al veneno y sobre reacciona a él, se deben observar detenidamente las señales del organismo. Entonces, si se advierte que el afectado tiene dificultad para respirar, tragar o taquicardia durante los primeros 60 a 120 minutos después de la picadura, se debe acudir inmediatamente a un servicio de urgencias.

Generalmente la reacción ocurre en ese período de tiempo, pero independientemente de si han pasado minutos u horas, ante cualquier síntoma de reacción severa la persona debe acudir a un recinto de salud.

Detección

Para saber si una persona es alérgica a la picadura se aplica un examen inicial, que consiste en una muestra de sangre, la IgE (inmunoglobulina E) específica anti veneno de abeja y/o avispa. Se trata de una prueba que permite identificar la presencia de anticuerpos anti-veneno de estos insectos.

Si el examen resulta positivo, se recomienda evitar lugares donde se sabe que existen abejas, no caminar descalzo, usar ropa oscura y evitar perfumes. De igual forma, es mejor frecuentar lugares donde los pastos y las plantas no estén en época de floración.

salud@estrellavalpo.cl