Secciones

David Gutiérrez, director del Van Buren, insiste en que hospital 'no colapsa'

E-mail Compartir

"El Van Buren no colapsa". Así de categórico fue el director del Hospital Carlos van Buren, David Gutiérrez, respecto de la situación que se habría producido el pasado jueves, que involucró a un funcionario que, por altorparlantes, dijo que la Unidad de Emergencia estaba con falta de funcionarios y en un colapso permanente.

"Claramente se producen situaciones de contingencia, donde aumenta la demanda de usuarios a niveles altísimos, donde tenemos dos o tres veces más pacientes que la capacidad disponible, pero eso se debe a que no usan adecuadamente el sistema de salud. Más del 70% de los pacientes que se atienden, son categorizados en ESI 3 o ESI 4, es decir, no son urgencias y aquí en la Unidad de Emergencia Adultos lo que se atiende prioritariamente son las urgencias vitales", señaló el doctor David Gutiérrez.

Ante esas "coyunturas críticas", aseguran desde el hospital, lo recomendable es que las personas, en casos de problemas menores, se dirijan hasta los consultorios o Cesfam más cercanos.

"Hacemos un llamado a que las personas que no tienen una urgencia vital, no vayan a la Unidad de emergencia. Un resfrío, una alergia no son urgencias. En ese caso debe ir al Consultorio, al Sapu o al Sar más cercano. Pero si le duele el pecho, si tiene una fractura, la atención en la Posta de nuestro Hospital, es inmediata", agregaron.

En lo inmediato sostuvo Gutiérrez que el Hospital que dirige no ha colapsado, "porque el colapso significa que dejamos de funcionar, porque el sistema se derrumbó, y eso no ha pasado ni ayer ni nunca. Tenemos dificultades, sí, pero los funcionarios hacen sus mayores esfuerzos en salvar vidas, que es la prioridad. El funcionario mal usó el concepto el día jueves, debido a una situación de contingencia. Esa misma mañana habían 30 pacientes hospitalizados, la mitad de lo que hay en situaciones de alta demanda, pero a eso le debemos sumar, que un paciente, quebró un ventanal de una patada y escupió a uno de nuestros funcionarios y eso no permite al personal trabajar con normalidad".

Muni porteña se la juega por permisos de circulación

Inician campaña para que personas de Arica a Puerto Williams renueven sus permisos 2018 en Valparaíso a través de portal web.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Olvídese de las engorrosas filas para renovar el permiso de circulación 2018. A eso apunta la campaña impulsada por el municipio porteño: Yo Pago en Valpo. Y que incentiva a personas de Arica a Puerto Williams a trasladarse y pagar el permiso de circulación en la comuna de Valparaíso.

Para eso, el municipio ya habilitó el portal web www.yopagoenvalpo, para que las personas realicen el trámite on line. En el mismo sitio podrá encontrar un tutorial y el formulario para concretar el proceso.

Nuevos ingresos

El alcalde Jorge Sharp explicó que la medida surge con la idea de generar nuevos ingresos para la ciudad que serán invertidos en proyectos sociales para la comunidad.

"Por cada 10 mil nuevos permisos por sobre lo presupuestado podemos percibir cerca de 600 millones de pesos. Por eso creemos que no sólo el porteño que vive en Valparaíso puede contribuir sino también aquellos que están en otras partes del país", dijo el jefe comunal.

Y agregó: "Para el año 2018 esperamos invertir en una serie de proyectos de carácter social. Durante la primera quincena de marzo anunciaremos algunos de ellos que han sido trabajados con la comunidad, y que tienen directa relación con mejorar la salud de nuestros vecinos y fortalecer a las organizaciones sociales de Valparaíso. Invitamos a todos a colaborar con este proceso".

En ese sentido, la directora (s) de Tránsito de la Municipalidad de Valparaíso, Viviana Rodríguez, en marzo de 2017 se recaudaron 3 mil millones de pesos de 40 mil permisos de circulación vendidos. Por lo que este año deberían ser más de $3.150 millones, aumentando cerca de 2 mil permisos más. De ese monto 70% se va al fondo común municipal a nivel nacional, y el 30% que se queda en la ciudad constituye presupuesto anual del municipio, con el que se hace gestión de aseo, luz pública, mantención de áreas verde, entre otras obras".