Secciones

Hasta por cables de la luz se pasean ratas en Recreo Alto

En calle Ocho y Población Santa María, vecinos están hartos de plagas roedores, maleza y basura.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Una esquina, cuatro focos al reclamo por la falta de higiene: casa en abandono, terreno baldío, patio que alberga un tipo de gallinero y la mugre de edificaciones y del propio Estadio Español.

Así lo resume Braulio Arancibia, vecino de calle 8, quien está preocupado por el incremento de ratones en el sector residencial. "Sería bueno que los del aseo se apersonen más. Que haya más limpieza". Y agrega al temor: "Acá no solamente es un foco de ratones, sino de potenciales accidentes como incendios. Preocupa la falta de cortafuegos".

Una cuadra más arriba por calle Ocho, un hombre mayor limpia el frontis de su casa. Recoge mugre. Jorge García vive en Población Santa María desde 1968. Recuerda que, cuando hubo una huelga municipal, otra vecina amontonó basura al fondo del pasaje Doce, donde colinda una plaza para niños y niñas. "Eso trajo la cachada de roedores en la misma noche. Al lado, en la quebrada andan pericotes. Ojalá desmalecen y limpien esto", alega.

Para la presidenta de la Junta de Vecinos Santa María, Lidia Mondaca, la problemática es seria: "¡Los 'bichos' andan hasta por los cables de la luz! Hemos ido a la Municipalidad, pero sólo mandan a desratizar la parte donde hay árboles, lo que no esté incluido con las casas, porque allí no hacen desratización por los niños y animalitos. Ese es nuestro drama". La presidenta de la Junta, en compañía de su hija Marisol, reconocen la problemática. "En nuestra casa nos han invadido ratas. Necesitamos que vengan a tirar veneno y así esto se acabe", agregó Mondaca.

J. de Vecinos de Placeres tendrá más seguridad

E-mail Compartir

Una visita a la Junta de Vecinos María Eilers del cerro Los Placeres, realizó el Gobernador Provincial de Valparaíso, Jorge Dip, junto a representantes de Carabineros, para conocer las distintas problemáticas de seguridad que enfrenta el sector, donde actualmente se ejecuta un proyecto de 20 millones de pesos, financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2017 de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Con ello después de casi 70 años se podrá cerrar el terreno comunitario de esa tradicional organización.

Más de 200 Metros Cuadrados de Muros, 2 mil bloques de hormigón, cien metros de reja que coronan el muro, postes de iluminación solar en el eje colindante con escala pública y la recuperación de una superficie comunitaria de más de mil metros cuadrados, son algunas de las principales características de la Obra de Infraestructura que financiará este proyecto y que permitirá mejorar la seguridad en nuestro barrio.

El presidente de la Junta de Vecinos María Eilers, el reconocido dirigente Armando Acosta Rosentreter, señaló que "este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Púbica, permite solucionar definitivamente un problema de seguridad que tenía tantos años como nuestro barrio y que era tener adecuadamente cercado el terreno comunitario. Estuvo cerrado con latas, con madera, con malla, alambres de púas y panderetas prefabricadas, pero nada duró", puntualizó el Dirigente Vecinal.

¿Porque se están retirando los comerciantes chinos del centro?

E-mail Compartir

Hace un par de años que comenzó una explosiva proliferación de locales de venta de artículos importados desde china en el centro de Valparaíso, pero en el último tiempo, algunos de estos locales han ido cerrando, para dar paso a negocios colombianos y venezolanos.

Más allá de un recambio comercial, se vive una agitada rotación de locatarios que están algunos meses en sus negocios y luego optan por mudarse a otro lugar donde puedan obtener mayores ingresos, y una de las principales causas que se asoma es el alto precio de los arriendos.

En la calle Esmeralda, los arriendos superan con facilidad el millón de pesos, llegando hasta los dos millones en el sector aledaño a Bellavista.

Desde Jardín Esmeralda, uno de los pocos locales que se ha mantenido durante más de 20 años en el sector, Luis Arlia, además de los arriendos, culpa a los desórdenes nocturnos, la delincuencia y a la masiva cantidad de vendedores ambulantes.

"No es por los arriendos solamente, es por la delincuencia, y los ambulantes. Aquí hay mucha rotación de clientes, tenemos muchas dificultades, la cancha está muy dispareja. Se van cambiando cada cierta cantidad de meses. Valparaíso no es una ciudad con muchos recursos que digamos, entonces la gente que está acá no pude tener gran poder adquisitivo", señala el locatario.

"No es por los arriendos solamente, es por la delincuencia y los ambulantes. Aquí hay mucha rotación".

Luis Arlia"