Secciones

[Cultura Urbana]

Fiesta del Roto Porteño se desarrollará en Valparaíso

Con música en vivo, feria libre y puestos informativos, se transforma en la celebración de los cerros.
E-mail Compartir

Belén Petit Saa - La Estrella de Valparaíso

La Fiesta del Roto Porteño se prepara para su quinta versión, que se realizará hoy sábado reuniendo música en vivo, un festival del cantar vecinal, además de una feria libre y puestos informativos de organizaciones sociales e iniciativas barriales.

El evento es organizado por la Agrupación de Organizaciones Sociales de Cerro Cordillera y colaboran en el, comerciantes, amigos y vecinos del mismo sector.

A diferencia de otros, este evento no tiene valor fijo de entrada sino que es una adhesión voluntaria, según cada asistente. La fiesta se desarrollará a las 18,00 horas en la cancha Auditorio Alfredo Guillermo Bravo del Cerro Cordillera (Camino Cintura s/n).

El nacer de la fiesta

Sobre los orígenes de esta festividad Gallardo cuenta que "un vecino del Cordillera tenía el recuerdo país de la fiesta del Roto Chileno, que se hacía en diferentes lugares y que desapareció. Nosotros quisimos adecuarlo a nuestra ciudad y revalorizar la identidad del roto porteño, que no es algo peyorativo sino que es darle un valor al esfuerzo de la gente que se organiza sin mayores recursos como los obreros, pescadores, los que trabajan en el mercado, que son de esfuerzo".

En el fondo cuenta Roland Gallardo uno de los miembros de la organización de este evento, "es una excusa para que los vecinos vuelvan a confiar, vuelvan a reunirse y que resuelvan sus problemáticas sin esperar respuesta de un ente estatal sino que de su propia organización",

Quinta versión

Esta fiesta contará con bandas porteñas y además, este año, de manera inédita tendrá un invitado internacional, todos son sorpresa.

También habrá un festival del cantar vecinal, cuenta Gallardo. "Esto es muy importante porque no es una competencia en donde cualquier vecino puede mostrar su lado artístico". En él habrán representantes de los cerros Esperanza, Barón, Las Cañas, La Loma, Playa Ancha y Cordillera.

Sumado a ella cuenta su organizador que tras versiones anteriores, "buscamos darle más contenido y hicimos una feria vecinal, que no solo la gente pudiera instalarse a vender sus cosas, sino que hubiesen promocionar diferentes iniciativas y organizarse con las problemáticas de ciudad y del cerro".

Critica de Arte

E-mail Compartir

Esculturas en cerámica

En los jardines del Palacio Rioja de Viña del Mar se está presentando una muestra colectiva de esculturas en cerámica pertenecientes a un grupo de autores que integran el taller Huara - Huara de la capital. La muestra denominada "Cita en el parque" comprende cerca de treinta piezas de quince expositores. Menos el rinoceronte que fue sustraído casi a la vista de muchos hace unos días. Situación muchas veces impune como tantos actos delincuenciales que se hacen con la finalidad de la reventa o para satisfacer el deseo de algún coleccionista inescrupuloso.

Lo interesante de la muestra es que las piezas se salen de los tradicionales objetos ornamentales de pequeño formato, como si fuesen parte de un trabajo artesanal y asumen la función de esculturas. Una diferencia importante es el tamaño y la integración con el paisaje interior del parque complementándose con los árboles y el jardín de ese centenario lugar. Otro aspecto que se destaca es el que tiene que ver con los motivos y la temática de cada pieza, aparte de las técnicas.

Hay formas ornamentales, figuras decorativas, composiciones abstractas, reinterpretaciones de formas ancestrales, mitológicas y de las culturas indígenas llevadas a la modernidad. Se nota un proceso de investigación que sin duda les lleva a un buen resultado en lo técnico y en lo conceptual. Las patinas de las cerámicas, los colores, los matices que otorga a la greda al pasar por el intenso calor de los hornos ponen de manifiesto de un muy buen oficio.

Los quince expositores son integrantes del mencionado taller dirigido por Ruth Krauskopf que forma parte de la Academia Internacional de Cerámicas y la exposición que se sale de los márgenes reducidos de una sala o galería pasa a ser parte integrante el paisaje urbano de la ciudad.

"Lo interesante de la muestra es que las piezas salen de los tradicionales objetos ornamentales de pequeño formato, como si fuesen partes de un trabajo artesanal y asumen la función de esculturas"."

Nombre: Cita en el Parque.

Taller de cerámicas Huara-Huara.

Lugar: Jardines Palacio Rioja de Viña del Mar.