Secciones

A músico le dieron como bombo dos antisociales

E-mail Compartir

Afortunadamente con lesiones menores resultó un músico que ayer fue víctima de un atraco en el plan porteño.

Cerca de las 02.45 de la madrugada J.J.H.G., de 35 años, caminaba por avenida Colón hacia avenida Uruguay, para buscar locomoción colectiva de regreso a su casa en Santa Elena. Iba cargado con una guitarra eléctrica, un amplificador y un parlante. Notó que era seguido por dos jóvenes, y a fin de evitar un asalto se dirigió hacia calle Rancagua, pero fue alcanzado por los individuos. Uno hizo el ademán de tener un arma en su bolsillo, mientras el cómplice le decía ¡acuchíllalo, acuchíllalo!. El músico no les creyó y se negó a entregar las especies. Uno de los tipos le dio golpes de puño en el rostro y lo botó al suelo. Allí le sustrajeron su celular y un parlante y escaparon. Testigos ayudaron a la víctima que persiguió a los delincuentes. Para su fortuna por las inmediaciones patrullaba personal de la SIP de la Segunda Comisaría Central, los que en avenida Uruguay redujeron a los asaltantes. Uno portaba el celular del afectado, que tuvon hematomas y erosiones en su cara, brazos y pierna. Los daños fueron avaluados en 120 mil pesos. Los imputados fueron identificados como B.M.P.U., 16 años, de Quilpué, y S.F.H.R., de 17, del cerro Barón. Ambos poseen antecedentes policiales. El fiscal Javier Carrasco dispuso que fueran remitidos al tribunal de garantía para ser formalizados por robo con violencia.

El vértigo en la vida de enzo ferrari

E-mail Compartir

Enzo Ferrari es un nombre, una marca y un personaje. Su historia es fascinante y, aunque llena de éxitos, posee un lado B que muchos desconocen. Hecho a hecho, nos recuerda que, a diferencia de lo que ocurre en la Fórmula 1, la carrera al triunfo en la vida no va por una vía pulcramente pavimentada, sino por un largo y a veces interminable camino sinuoso, en el que es más fácil tropezar que sostener un apacible viaje.

Il Commendatore -bautizado así desde que el Rey Vottorio Emanuelle III le concediera el título en 1927, por los servicios prestados a Italia- nació el 18 de febrero de 1898, en Módena. Su padre fue el industrial Alfredo Ferrari, por lo que su familia pertenecía a la clase alta italiana. A pesar de ello, tanto el padre como el hermano mayor de Enzo -Alfredino- fueron llamados al frente de batalla en medio del fragor de la Primera Guerra Mundial. Ambos fallecieron en 1916, a causa de una devastadora epidemia de gripe.

Esto gatilló que la empresa de la familia quebrara. En 1917, mientras cursaba segundo año de mecánica, Enzo también fue llamado al Ejército. Regresó, sin embargo, a casa un año después, pues enfermó de pulmonía. Fue en busca de trabajo a la Fiat, pero no logró ingresar. Y tras un par de semanas trabajando en el garaje de un conocido, entró a la CMN, Costruzioni Meccaniche Nazionali.

Sin embargo, su pasión era otra e invirtió una importante suma del capital de la familia en preparar autos Alfa Romeo para que compitieran en circuitos locales. Y para conducir uno, contra el deseo de su madre.

La Ferrari

En una de sus primeras apariciones destacadas, Enzo Ferrari termina en el cuarto lugar en una carrera por la cuesta de Parma-Poggio di Berceto. Fue en esos años cuando adoptó el famoso logotipo de su empresa: el Cavallino rampante, que irónicamente no fue lucido por primera vez en un Ferrari, sino que en un Alfa Romeo. Al interior de aquella empresa, de la que era piloto y director deportivo, creó la Scuderia Ferrari.

En 1932 se casó con Laura Dominica, con quien tuvo a su adorado hijo Alfredino, por el mundo conocido como Dino. Cumpliendo una vieja promesa, dejó el volante luego de que Dino llegara a sus brazos.

Tras un desacuerdo con Alfa Romeo -optaron por desaparecer el nombre de Ferrari de la escudería propia y correr como Alfa Romeo-, don Enzo dejó la empresa más rápido de lo que le costó entrar. Y, sin desesperarse, de inmediato inició los planos del que sería su primer auto de carreras, el primer Ferrari. Lo llamó el Tipo 815, pues su motor poseía ocho cilindros e increíbles 1500 cc.

Pero, para su infortunio, la II Guerra Mundial interrumpió el proyecto: las necesidades bélicas de una Italia asociada a los nazis convirtieron su pequeña fábrica de Módena en una usina militar. En 1944, ésta fue bombardeada y todo pareció terminar para Enzo. Si embargo, acabada la guerra rescató cuanto pudo y se instaló en Maranello, pueblo italiano con menos de 18.000 habitantes, donde la Ferrari se encuentran actualmente.

una leyenda

Presa de su poder y carisma, Il Commentatore era un afamado mujeriego. Por eso no fue sorpresa que en 1945 naciera Piero Ferrari, hijo suyo y de su amante Lina Lardi, lo que tornó insoportable la vida en su hogar.

Pero si Enzo amaba algo más que a las mujeres, eran los autos. Y en 1947 inició la fabricación de su primer auto de calle: el Ferrari 125 Sport, del que ese año logró concretar tres unidades. La meta era generar dinero para sostener los altos costos de su escudería.

En 1948 vendió 25 unidades del 125 Sport. Este dinero potenció los bólidos de carrera, los que respondieron con muchos éxitos: triunfó en seis ediciones consecutivas de la Mille Miglia. También ganó Le Mans en 1949. La Fórmula 1 comenzó en el año '50 y Ferrari apenas requirió de un año para alcanzar su primera victoria. Y algunos meses más para que su piloto estrella, Alberto Ascari, fuera bicampeón mundial.

Pero años después don Enzo vivió los momentos más desgraciados de su vida: su amado hijo Dino murió en 1956 -tenía apenas 24 años y una incurable distrofia muscular-. Tras esta dolorosa pérdida, comenzó a usar lentes oscuros, los que lo caracterizaron por el resto de su vida. Laura, su esposa, se vio tan afectada que una oscura depresión la acompañó hasta la muerte, ya separada de su esposo.

La vida le tenía preparadas más aciagas desventuras. En 1957, Alfonso de Portago -piloto español de Ferrari- chocó a 260 km/h en la Mille Miglia. Producto del accidente, fallecieron él y diez espectadores. Un estudio concluyó que hasta ese momento más de 50 personas habían muerto por accidentes en los que se involucraba a un Ferrari. Tras ello, la justicia italiana lo investigó por homicidio.

Por eso, antes de que 1958 apareciera en el calendario, se recluyó en su fábrica de Maranello. Y detalles mayores de su vida pasaron a ser un misterio. Sólo se intuía que trabajaba cerca de 12 horas diarias, diseñando motores y nuevos vehículos, cada vez más bellos y veloces.

La Competencia

Pero la historia más legendaria acerca de don Enzo tiene que ver con otra marca de autos, como fuera con Alfa Romeo o Fiat, que hoy es dueña del 90% de Ferrari.

Se dice que, una vez aislado, a comienzos de los '60 discutió con un fabricante de tractores que alegaba estar cansado de viajar a Maranello sólo para arreglar el embrague de su Ferrari. Don Enzo no encontró mejor respuesta que decirle que, si no le gustaba, fabricase sus propios automóviles.

Y así lo hizo: ese fabricante de tractores era nada más ni nada menos que Ferruccio Lamborghini. De ese modo, el creador de frases como "cuando usted compra un Ferrari, está pagando por el motor; el resto se lo doy gratis" y "lo que merece ser hecho merece que se haga bien", además de la más apasionante fábrica de autos del mundo, empujó a uno de sus clientes a desarrollar la mayor de sus competencias.

A 120 años del nacimiento de "Il Commendatore"

Fundó la escudería más famosa del mundo, pero su existencia estuvo marcada por la tragedia y los escándalos. Entre otras cosas, fue

el causante del nacimiento de su mayor rival: Lamborghini.

Por Néstor Flores F.

Bailarinas de local nocturno acusan que fueron violadas por tres clientes

E-mail Compartir

Gritos de auxilio alertaron ayer al alba a guardias de la parcelación Cajón de Lebu ubicada en Limache. Eran dos mujeres que afirmaron fueron atacadas sexualmente por sujetos que se movilizaban en un auto gris, los que huyeron del lugar. Testigos alertaron a Carabineros y una ambulancia. Al sitio del suceso fue personal de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, que trasladó a las mujeres a centros asistenciales a constatar lesiones. Ellas relataron a los policías que trabajan como bailarinas en un local nocturno llamado "Luna", y que a las 05.30 horas de la madrugada salieron junto a tres clientes. Se trasladaron hasta uno de los accesos de la parcelación, donde en medio de consumo de alcohol y tras una discusión con sus eventuales amigos, fueron forzadas por los tipos a sostener relaciones sexuales. Una se encontraba en evidente estado de ebriedad. Cuando los uniformados les indicaron que debían practicarse exámenes más acabados en el Servicio Médico Legal para acreditar la violación, ambas optaron por retirarse sin concretar el trámite. El fiscal determinó que se diera cuenta del caso como "otros hechos" y no como violación. Este hecho policial causó la molestia de las familias de Cajón de Lebu, los que declararon a La Estrella que están aburridos de la delincuencia, en un predio que no cuenta con seguridad en sus accesos. Por ejemplo un residente sufrió el robo con violencia de un vehículo, y además se quejan incendios forestales intencionales que ponen en peligro sus viviendas. Para hoy los vecinos están organizan una protesta porque se sienten indefensos. En Carabineros de Villa Alemana informaron que pese a que el lugar corresponde por jurisdicción a Limache, ellos realizan patrullajes periódicos durante el día.

Betsy Camino se encomendó a Celia Cruz

E-mail Compartir

Nervios y deseos de no caerse era lo único que tenía en la cabeza la candidata a reina del "Bienvenidos", Betsy Camino, antes de salir retocada a la Gala 2018.

"Es la primera vez que me preparo para una gala y además la de Viña, así que estoy súper nerviosa. Me estoy dejando llevar, no más", confesó la cubana, quien se encomendó a su ídola Celia Cruz para llegar a ser la segunda reina de tez morena en la historia del Festival de la Canción.

Su día comenzó ajetreado pero listo para su preparación de pies a cabeza. De Santiago llegó con las uñas arregladas y las cejas depiladas, pero en Viña terminó los detalles más importantes.

"El vestido es de Claudio Mansilla y pesa harto. Escogimos un color que fuera tropical y llamativo. Quisimos utilizar algo de la Betsy Camino pero que la gente no está acostumbrada a ver. Es damasco y fue un trabajo en piedra, que se cosió una por una. Tiene más de 2 mil flecos de 80 centímetros y tela de transparencia. Escogimos algo atrevido pero recatado, dándole importancia a todos los asuntos de acoso sexuales que han sucedido en contra de las mujeres", señaló la joven, que se siente orgullosa de representar el Chile nuevo, diverso y lleno de culturas extranjeras.

Su maquillaje se basó en el color de su vestido, que tenía como objetivo resaltar sus ojos y el tono de su piel. Su peinado fue inspirado en Beyoncé y fue recogido para resaltar su distinguido cuello.

Camila Recabarren "se despertó linda"

E-mail Compartir

La ex Miss Chile comenzó a alistarse desde temprano para verse espectacular en la Gala. "No estoy nerviosa, sí estuve muy estresada las semanas previas buscando las personas que me iban a estar apoyando, de las actividades, del vestido... fue muy tenso. Pero ya me relajo, está todo como lo planificamos, queremos pasarlo bien", contaba la candidata a Reina, hora antes de la alfombra roja.

El vestido que lució Camila, de un impecable blanco, es Camila Pontikas y "tiene hartos cristales, la idea es que desde el comienzo brillara harto pero que se vea elegante, sobrio y bonito. No es tan pesado, la idea es que sea cómodo".

Entre secador, plancha, esmaltes y mucho maquillaje, Camila Recabarren, ya en modo gala, afirmaba entre risas: "Yo no necesito tanto, me desperté linda".

"Es harta la preparación, pero es un día en el año, no es que estoy todos los meses en esto. Y como pasa en un mismo día o semana, es difícil hacerlo calzar con los tiempos", confesó la candidata de Red TV.

Sobre sus contrincantes en la competencia, cree que "está súper difícil este año, hay harta competencia, pero creo que mi rival más fuerte es la Betsy, es más voluptuosa y tiene características que la diferencian de las demás. Vamos a jugar limpio y si pierdo, me pondré contenta por la que gane".

Sobre el piscinazo cuenta que "es mucho mejor que se vuelva a lo tradicional, ya no hay cómo innovar".

Fanáticos fieles, familias enteras y primerizos en las gradas de la Gala

La mañana fría no evitó que los faranduleros se acomodaran en el palco para guardar sus puestos.
E-mail Compartir

Isabella Gálvez Olivo - La Estrella de Valparaíso

Bajo un cielo nublado y una ventisca fría, decenas de personas se acomodaron durante la mañana de ayer en la gradería que rodea al Casino de Viña para agarrar el mejor asiento de la Gala 2018.

A pesar de que muchos ya estaban instalados desde temprano con quitasoles y mantas, a las 15.00 horas la multitud no alcanzaba a ser tan grande como en años anteriores. Sin embargo, los asistentes fieles, que durante años han sido testigos de la pasarela roja del Festival, ya estaban presentes.

Mayoría femenina

A simple vista, las mujeres parecían ser las más dedicadas a la farándula chilena, pues casi no se vio público masculino guardando puesto incansablemente.

Un deseo que entre muchas mujeres compartían, en el momento, era el de ver a Miguel Bosé, quien es dueño el corazón del público asistente al Festival. A pesar de que no desfiló por los 180 metros de tela -recién llega mañana-, era uno de los artistas más deseados de la velada.

Muchas esperaban emocionadas ver de cerca al ídolo chileno que solo pueden admirar por la televisión, otras se morían por criticar en vivo y en directo los vestidos y joyas de las famosas, y no faltaban las que estaban ahí para vivir una experiencia única, muy cercana a la farándula local.

En el caso de Patricia Páez, es una tradición de años llegar a guardar asiento desde el mediodía. Es primera vez que trae a su hermana y espera que pueda transmitirle a ella su pasión farandulera.

"Venimos temprano para apreciar bien la vestimenta de los jóvenes, ver de cerca a los artistas, ir más allá de la pantalla y experimentar todo en directo", explicó la profesora santiaguina, añadiendo que su asistencia a la Gala es tan fiel, que los camarógrafos de los medios que cubren el evento la reconocen cuando se encuentran.

El encanto de Patricia es tan grande, que a las 19.00 horas se retiró a su departamento para arreglarse de a cuerdo a la ocasión: se puso un vestido de gala, cartera y zapatos finos para estar a la altura de los artistas.

Por otro lado, estuvo sentada desde muy temprano la quilpueína Mirta Cortés, quien fue sin compañía impulsada por el sueño de conocer a Martín Cárcamo. Desde el 2011 ha presenciado seis galas en vivo, pero el año pasado no pudo cumplir su tradición por una cirugía que la dejó en cama varios días.

"Yo soy farandulera. En años pasados he ido al Sheraton para tomarme fotos con hartos famosos. Es un recuero lindo que vale la pena vivir", dijo la mujer.

Los preparados

La espera era tan larga, que muchos asistentes no tuvieron otra opción que llenar las mochilas con víveres para aguantar las horas. Unos trajeron grandes sombrillas para escapar del sol y otros, bolsas de maní para saciar el hambre.

Juan Urzúa llegó desde Talagante con dos familiares, lleno de botellas de agua, pan con jamón y galletitas de dulce.

"Estamos de turno. Si esto es con numerito. Ahora yo cuido los puestos, pero mi cuñada está almorzando. Es un evento fabuloso, vale la pena esperar", confesó el hombre entre risas, emocionado por el inicio de la Gala.

Ivette Vergara con glamour argentino

E-mail Compartir

La comunicadora Ivette Vergara preparó en el Hotel del Mar los últimos detalles de su vestido, encargado a quien al otro lado de la cordillera llaman "el cultor del bordado", y quien en Chile sólo había estado presente en ceremonias en la embajada argentina.

El vestido, una pieza de noche en color gris titanium con escote asimétrico y detalle de leve saliente rígida, realizado sobre base de tull incrustado íntegramente a mano en hilo de seda industrial, bordado profusamente con paillettes francés con formato floral.

Pero para que todo fuera perfecto, Ivette complementó su vestido con joyas Mery Satt, el maquillaje de Oscar Bravo y el peinado de Carolina Estay.

La elección de Gabriel Lage posiciona sobre la alfombra roja el trabajo de un diseñador que en los premios Goya vistió a varias artistas. Pero no sólo eso, también a Scarlett Johansson y a Juliana Awada, la primera dama argentina y esposa del Presidente Mauricio Macri.

Sobre cómo llegó al diseñador, Ivette contó que fue a través de Instragram que dio con el diseñador. Ahí dio con su colección, y decidió que sería el encargado de vestirla.

'Me comuniqué con él, conversamos y le fascinó la idea. Fui a Buenos Aires y en un día ajustamos y listo. Él bordo algunos detalles para que quedara perfecto y me vine', contó Ivette.

Reconstitución de escena de un asesinato por celos

Abogada querellante dice que imputado "ha falseado datos y ocultado información".
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Expectación generó en Casablanca la reconstitución de escena de un bullado crimen. Es el caso de Néstor Prado, 29 años, quien en octubre de 2017 tras una fiesta de su trabajo, fue a dejar a una compañera a su hogar en la villa Santa Bárbara. Allá llegó M.R.V.A., 22 años, pololo de la joven, quien en una ataque de celos le dio a Néstor una brutal golpiza con puños y pies, que le generaron graves heridas en su cabeza. El 12 de diciembre falleció en el Van Buren, y un mes después el detenido fue formalizado por homicidio consumado y calificado. Esta semana fue la reconstitución de escena de la fatal agresión, dirigida por el fiscal Germán Klug, que optó por el Labocar para el registro audiovisual y análisis de la pesquisa, donde el imputado dio su versión de la dinámica de los hechos. Asistió la que era su polola y testigo. La pesquisa fue en la villa Santa Bárbara y en el trayecto que hizo la víctima en bicicleta a su casa. Fabiola Vilches, abogada querellante que representa a la familia de Néstor, afirmó que el imputado tuvo un relato incongruente e inconsistente. "Creemos la diligencia fue de mucha importancia pero él quiere desviar el proceso investigativo, generando historias que son falsas. Dice quiere cooperar pero no dice la verdad. Está ocultando información", advierte la profesional, que duda aún si el tipo actuó solo y si utilizo objetos contundentes para cometer el delito. Lamentó que la comunidad no haya colaborado en esclarecer el caso. Vilches añade que tras el informe que entregará Labocar, solicitará un par de diligencias más en la causa, por lo que todo apunta a que se ampliará el plazo de investigación que se cierra en marzo. La familia persigue que en un juicio oral el inculpado sea condenado a presidido perpetuo calificado.