
Betsy y la familia que la trajo de Cuba
La increíble historia de la candidata a reina del Canal 13, quien el 2014 llegó a nuestro país.
Belén Petit - La Estrella de Valparaíso
Las historias de las candidatas a reina del Festival de Viña del Mar son sumamente variadas. Desde modelos a rostros de televisión, hasta candidatas que han dejado su tierra natal para buscar cumplir sus sueños. Es el caso de Betsy Camino, aspirante a reina del matinal Bienvenidos de Canal 13.
Arribó el 2014 a Chile, buscando probar mejor suerte, gracias a una familia viñamarina que la acogió y recibió. Camino cuenta que "nos conocimos en el hotel, nos hicimos amigas y me trajo para acá (...) Me he sentido acogida por el pueblo chileno primero que todo, porque le doy las gracias a la familia Muñoz Vidal por acogerme, también por tener la oportunidad de representar a un canal chileno, me siento afortunada y bendecida de tener las oportunidades que en mi país no tuve".
Pamela Vidal fue la que la recibió y convirtió a Chile en el hogar de Betsy, cuenta que "estoy muy orgullosa de ella, muy feliz. Nos conocimos en Cuba, yo la traje porque ella es un alma muy linda, una persona bella, nos hicimos grandes amigas con ella y su familia. La invité a conocer el país, su mamá le dio permiso y estamos contentos de tenerla con nosotros".
Fue gracias a Paz, la hija de Pamela, que Betsy y Pamela se encontraron en el hotel de Cuba. Detalla que "siempre los niños andaban con Betsy y ahí Paz y ella se hicieron amigas y así comenzó el vínculo entre nosotras."
La cubana detalla que lo que más le costó al llegar a nuestro país "fue acostumbrarse a la idiosincracia chilena, a las comidas, al agua, a andar en carro, a ver la cantidad de alimentos que había, a los 120 canales que había full HD".
Camino opina, desde su posición de extranjera que vino a trabajar a Chile, de los migrantes que al igual que ella, llegan buscando salir adelante. "Pasamos por un filtro muy grande y quizá , dándole luces al Gobierno y a los chilenos, de que se haga un estricto control para las personas que vienen. Pero creo que todos vienen en busca de sueños, en busca de trabajar, de luchar y de tener las cosas que obviamente en nuestro país no hubiese podido ser posible".
En Nueva Miraflores se aburrieron de la basura
Acusan que una vecina lanza desperdicios a la quebrada y se quejan del agua estancada.
Vecinos del sector Nueva Miraflores denuncian que hay dos problemas que necesitan una solución urgente en la avenida Viña del Mar. Primero sindican que una vecina constantemente arroja basura, como colchones y otros desperdicios, hacia una quebrada; desperdicios que se camuflan entre los árboles formando un microbasural.
Por otro lado, en la misma avenida hay agua estancada que sale de una vertiente que existe en el cerro. "Cuando el agua se estanca sale una hediondez insoportable, además es peligroso porque ya salió musgo y la vereda y la calle están muy resbalosas", advierte la vecina Teresa Soto.
Mientras Pedro Díaz agrega que la vecina que arroja basura hace caso omiso a los reclamos del resto de los residentes. Y a eso se suma que viene gente de otras poblaciones aledañas a arrojar basura a la quebrada.
Los vecinos aseguran que han hecho las denuncias correspondientes a la Municipalidad de Viña del Mar, pero aún no hay una solución.
Operativo
En respuesta, Patricio Moya, director Operaciones y Servicios del municipio afirmó que el Departamento de Medio Ambiente programará un nuevo operativo de erradicación del microbasural que se genera debido a las malas costumbres y hábitos adoptados por algunos vecinos del sector, quienes arrojan basura y desperdicios en sitios eriazos o quebradas.
Y en cuanto a la situación del escurrimiento de agua, dijo que "la situación se evaluará para adoptar las medidas que correspondan a fin de lograr una solución con el organismo que corresponda".
Van Buren se prepara para recibir a nuevos porteños
Más de dos mil porteños y porteñas fueron recibidos durante el año 2017 en las dependencias del Hospital Van Buren, en un promedio de siete nacimientos diarios. Una cifra que no deja de ser relevante, considerando que a nivel nacional, la cantidad de nacimientos ha ido disminuyendo cada año.
Lo anterior incentiva al Hospital Carlos Van Buren a seguir trabajando, para que nazcan más porteños y en mejores condiciones, tanto los recién nacidos como sus mamás.
En ese sentido, desde el hospital cuentan que "se encuentran en proceso de adquisición de equipamiento clínico médico para las diversas unidades Gineco-Obstétricas, lo que permitirá mejorar el confort y la comodidad de cada una de las mamás que acuden al van Buren a sus procesos de parto, todo gracias a una inversión pública cercana a los 150 millones".
Destacan la renovación de 28 de las 66 camas, las que serán eléctricas, regulables, de última tecnología, además de sillas de ruedas, cuatro televisores para las salas, calefactores oloeléctricos, sillones tipo berger, lámparas de procedimientos, monitores multiparámetros, mesas de exámenes ginecológicos, mesas y veladores clínicos, entre otros equipos. Una inversión que ronda los 150 millones de pesos, con financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso.