Secciones

Muni porteña pagará el plan de bacheo con permisos de circulación

E-mail Compartir

Uno de los grandes problemas que reclaman los porteños que se movilizan en auto por la ciudad, son los comúnmente llamado "hoyos" en la calle, que van deteriorando sus automóviles y son una eventual causal de accidentes. Es por tal motivo que el municipio porteño ha comprometido que parte de la recaudación de los permisos de circulación irá directamente a tapar estos baches.

Desde el Departamento de Comunicaciones de la Muni así lo confirman, quienes están a cargo de la campaña de permiso de circulación 2018. "Hemos lanzado una campaña con la cual proyectamos aumentar la recaudación para este año, una de nuestra prioridades de inversión será destinar cerca de 200 millones de pesos en tapar la mayoría de los hoyos que hemos detectado en las calles y sobre todo en nuestros cerros" sentencia Paulo Gómez, encargado de Comunicaciones.

Por su parte Patricio Cáceres, encargado del Departamento de Asistencia Técnica detalló que "el plan de bacheo proyecta tapar los eventos de cerro Placeres, Esperanza, Cordillera, Santa Elena, Playa Ancha, Rodelillo, San Juan de Dios, Cárcel, Larraín, San Roque y Placilla, con esa inversión lograremos triplicar la cantidad de metros cúbicos de asfalto utilizado el año pasado para el mejoramiento de calles". Cáceres agrega "los trabajos estarán concentrados en los cerros porque hace mucho tiempo que los sectores altos de la ciudad vienen demandando este tipo de mejoras ".

El inicio de estas obras comenzarán inmediatamente finalizada la campaña de permiso de circulación de este año, es decir en el mes de abril del 2018.

Rescatan a tres animales quemados en incendio

Se trata de una yegua, su potrillo de 3 meses y una mula que huyeron del fuego y resultaron con graves quemaduras en su cuerpo.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Con graves quemaduras grado 2 en la mitad de sus cuerpos resultaron una yegua, su potrillo de 3 meses y una mula que huyeron despavoridos de un incendio que afectó hace unos días al sector del Fundo Borrisqueros y Fundo Cajón de Lebu entre Villa Alemana y Limache donde ardieron 750 hectáreas de bosque nativo y pastizal.

Luego de este incendio ocurrido el 11 de febrero pasado, desde el municipio de Villa Alemana solicitaron la ayuda de Unión Regional de Médicos Veterinarios de la Quinta Región quienes recorrieron el lugar donde se encontraron con la horrible escena.

"Encontramos a la yegua junto a su potrillo quien tiene el 55% de su cuerpo quemado, tiene quemaduras grado dos principalmente. Tiene quemada la cara, las orejas, parte del cuello, las ubres y las patas. Su potrillo tiene quemado alrededor del morro en el hocico y los miembros posteriores. A los dos días desde que los comenzamos a atender empezaron con signos de desprendimiento de casco, es decir, las pesuñas y conseguimos productos para salvarlos", relató Lorena Vicencio, directora de clínica de animales grandes de la Unión Regional Médico Veterinario, agrupación colaboradora del Colegio Médico Veterinario de Chile.

Con el correr de los días encontraron una mula en similares condiciones que estuvo cinco días sin comer, tiene el 40% del cuerpo quemado correspondientes a su cara, sus patas, el pecho y la zona perianal.

Difícil recuperación

Si bien la recuperación de la mula ha sido favorable, la yegua ha estado muy complicada ya que comienza a recuperarse y cae de nuevo.

"La yegua nos ha dado harto trabajo, la sacamos adelante y recae de nuevo con otra cosa. Vamos todos los días a verla donde está en un establo en el Fundo La Aromática y ha sufrido mucho dolor porque además la comenzaron a picar las avispas, se le cortó la leche donde se le quemaron las ubres, ahora tienen influenza, ha sido muy dramático", sostuvo la médico veterinaria.

Además del estrés, el proceso de recuperación ha sido muy doloroso para los tres animales y están trabando con una máquina que le ayuda a estimulas las células madres para agilizar el proceso.

La agrupación además ayuda a otros animales del sector que sufrieron problemas respiratorios, todo gracias a donaciones de distintos estamentos.

"Estamos trabajando con donaciones del Colegio Médico Veterinario de Chile, de personas de la municipalidad de Valparaíso y de grupos animalistas. Hemos usado analgésicos, antibióticos, morfina por el nivel del dolor, cremas para quemaduras, gasas, suero y lo nuestro es sin fines de lucro es solo por vocación y por amor a los animales afectados por el fuego", sostuvo Lorena Vicencio.

El grupo ha intentado recuperar con vida fauna silvestre, pero con el incendio todo murió, sólo se han encontrado cadáveres de animales.

Para donaciones, el contacto es a través del facebook Unión Regional Médicos Veterinarios 5 región. Ahí hay información y fotografías del rescate de los animales.