Critica de Arte
Picasso en Viña del Mar
El célebre y universal Pablo Picasso fue un artista múltiple. Pintor, grabador, escultor y ceramista. Integró todas las expresiones artísticas a sus motivaciones expresivas. Tres grandes universos acapararon siempre su atención y son las que se reflejan en todas sus obras. La historia de la pintura española, el mundo taurino y sus amores. Tanto por separado como integrados especialmente en sus series de grabados.
Las muestras que se exhiben en Viña del Mar se refieren al "Entierro del conde de Orgaz" y a la "Flauta dulce". El entierro del conde de Orgaz ha sido una de las pinturas más famosas del Greco. Un cuadro lleno de simbologías, rasgos místicos y de profundo significado religioso. Picasso tomo ese tema para desarrollar un juego lúdico. Incorpora aspectos satíricos, eróticos, faunos y escenas mundanas. Logra hacer una recreación de la pintura española tradicional.
Emplea las técnicas gráficas incorporando el color ya sea en la impresión o con la acuarela. Fundamentalmente la litografía que le sirven para dar realce a cada motivo. Visualmente al recorrer la muestra se aprecia su enorme capacidad de crear escenas desde las cuales emergen toros, mujeres desnudas, escenas de la naturaleza y ornamentaciones así como relatos críticos a la sociedad. Algo que nunca dejo de hacer en todas sus obras.
La flauta dulce alude al tema de los antiguos pueblos y culturas ibéricas e itálicas. Los tocadores de flauta aparecen en las imágenes de los griegos, los etruscos y romanos. En Picasso la flauta asume un rango destacado, como los son los toros o las mujeres. No pueden estar ausentes porque forman parte de una trilogía fundamental, aunque con su particular mirada y muchas veces sacadas del contexto original e interpretado libremente.
"El entierro del conde de Orgaz ha sido una de las pinturas más famosas del Greco. Un cuadro lleno de simbologías, rasgos místicos y de profundo significado religioso."
Nombre: Pablo Picasso. Grabados. EL entierro del conde de Orgaz y la Flauta dulce.
dónde: Sala Viña del Mar. Arlegui 683.

