Secciones

Bajaron a candidata: equipo acusa "arreglín"

Julia Fernández se quedó sin poder competir por el reinado de Viña, luego que ella y su equipo fueran acusados de "coimear" a periodistas por votos.
E-mail Compartir

Belén Petit - La Estrella de Valparaíso.

Fue la polémica del día, porque durante las mismas votaciones de las reinas y reyes del Festival de Viña 2018, se descalificó la candidatura de los representantes del programa The Lao, de canal Vive, Julia Fernández y Juan Pablo Ibáñez.

Así lo confirmó el director de La Cuarta, medio organizador de la competencia, Sergio Marabolí: "Fueron eliminados debido a que las bases establecen que no se puede hacer ningún obsequio que supere los diez mil pesos y los premios que ofrecieron ellos superan ese monto".

La situación que desató la decisión se dio durante la fiesta de clausura de su candidatura, en la que se regalaron dos anillos y un viaje a algún destino de Chile, premios que superaban el valor permitido para sortear.

Tanto Fernández como Ibáñez y su generalísimo, Heber Espinoza, aclararon su confusión, declarando este último que "conocíamos las bases; de hecho el premio lo entregué yo y fue por un auspiciador de nuestro programa. Y era un compromiso comercial de nuestro auspiciador, sólo que yo lo entregué en un evento de candidatura, pero no significaba una coima. Quizá el momento fue el equivocado, pero creo que los otros también se equivocaron de momento para entregar regalos".

El conductor de The Lao, Juan Pablo Ibañez, enfatizó en que la intención nunca fue en comprar votos y que buscaron el apoyo de la gente con mucho trabajo. "Nosotros hicimos nuestra candidatura desde la humildad, desde lo más sincero del esfuerzo y no hubiésemos sido tan tontos de tirar todo a la basura por entregar un premio para comprar votos, los hemos comprado (los votos) siendo cercanos, compartiendo, con buena onda y que conozcan realmente de quiénes somos".

El mandamás de su candidatura, Heber Espinoza también decidió hablar, lanzando sus dardos hacia la organización y las demás candidatas, quienes, según él, transgredieron las normas establecidas en las bases. "Para mí esto es muy sospechoso y completamente injusto. Creo que esto está arreglado. He estado estudiando las demás campañas, los demás regalos, a todos nos tendrían que haber bajado, de ser por eso", señaló.

Detenido por agredir a su pareja era homicida

E-mail Compartir

El llamado de alerta surgió la tarde de ayer desde una residencial de Peñablanca, donde al interior de una se sus habitaciones había un caso de violencia intrafamiliar.

Carabineros de la 6ta Comisaría de Villa Alemana llegó hasta al lugar y verificaron que un sujeto se encontraba agrediendo a su pareja de nacionalidad sueca, por lo que se procede de inmediato a su detención, mientras la víctima es trasladada al hospital de Peñablanca.

Notificación roja

Tras verificar su identidad, se comprobó que el imputado vivió en Suecia, por lo que se solicitaron sus antecedentes a través de la unidad de Interpol de la Policía de Investigaciones. Y una vez recibido el informe, se obtuvieron los antecedentes que el detenido mantiene una Notificación Roja del 20 de febrero de este año, emanado desde la ciudad de Estocolmo por el delito de agresión, malos tratos, lesiones con resultado de muerte y homicidio.

En comunicación con el fiscal de turno sobre la situación, dispuso que el imputado fuera puesto a disposición del Ministerio Público para su control de detención, y que la noticia de su detención fuera informada a Interpol de Suecia, con el fin de iniciar la tramitación de extradición.

El teniente coronel Roberto Troncoso, prefecto de Marga Marga afirmó que la Notificación Roja significa que la persona tiene encargo internacional de localización y detención.

"Ante eso, el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía tanto por el delito de violencia intrafamiliar realizada hacia su pareja de nacionalidad sueca, como también para iniciar los trámites de extradición por el país de Suecia".

OS-9 de Carabineros detuvo a mujer prófuga de la justicia

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección OS-9 dio término a un complejo trabajo de análisis criminal que culminó con la detención de una joven prófuga de la justicia en Viña del Mar.

La imputada identificada como D.Y.E.M, de 19 años, resgistraba siete órdenes de detención vigentes emanadas por distintos tribunales de la región, por delitos de alta connotación social, como robo con intimidación, usurpación de identidad, hurtos, entre otros.

La mujer fue aprehendida por el personal policial cuando se disponía a ingresar en calidad de visita al Complejo Penitenciario de Valparaíso.

Además, en su historial delictual registra 17 detenciones por delitos de similar naturaleza desde el año 2013 a la fecha.

Por lo anterior, durante la mañana de ayer la joven fue puesta a disposición del Ministerio Público.

Pesar generalizado en Viña del Mar por notable abandono de Casa de Italia

El inmueble se salvó de la demolición tras ser declarado Monumento Nacional, y desde ahí su destino es incierto.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Lejos de la esplendorosa época en que la Casa de Italia congregaba a la socialité viñamarina en elegantes eventos sociales, fiestas, y todo tipo de celebraciones, hoy el inmueble muestra su fachada más triste.

Completamente abandonada a su suerte, la casona tiene su entrada llena de basura, y sus jardines descuidados con más maleza que flores. Mientras los viñamarinos que a diario transitan por calle Álvarez, lamentan ésta situación.

El inmueble fue declarado Monumento Nacional, por lo que tiene protección patrimonial y no puede ser demolido. Ante este panorama las y los viñamarinos cuestionan: ¿Qué pasará con el inmueble? ¿Quién se hará cargo? ¿Qué uso le darán?.

"es una lástima"

Marisol Valdés, dueña del Hotel Chalet Suizo que se ubica en Villanelo, observa desde el balcón el actual estado de la Casa de Italia.

"Como viñamarina a mí me da una pena enorme. Las casas de este sector, -incluida esta casa- hablan de la historia de la ciudad, entonces la idea es que se mantengan estos rinconcitos", opina Marisol.

Y agrega: "Y desde el punto de vista más comercial y turístico, que es el rubro al que me dedico, igual afecta porque la Casa de Italia tiene un terrenazo que hoy día podría ser súper bien ocupado. Adentro tienen espacio para estacionar un montón de autos, y tú ni te imaginas la cantidad de partes que pasan acá porque no hay dónde estacionar. El municipio podría habilitarlos para apoyar un poco al rubro turístico y hotelero porque nosotros también apoyamos a la ciudad".

Rol del estado

Por su parte, el concejal Jaime Varas señala que una vez que asuman las nuevas autoridades de Gobierno, lo más conveniente sería que el Estado adquiriera la propiedad de la Casa Italia, y se le dé un destino cultural.

"La situación de los inmuebles patrimoniales devela que la institucionalidad patrimonial en Chile es sumamente débil. Y en definitiva que un inmueble sea declarado patrimonio en su conservación histórica, más que un beneficio a un premio es un castigo. Porque es un expropiación encubierta", dice Varas.

Por su parte, el concejal Sandro Puebla propuso una mesa de trabajo ampliada para colocar sobre la mesa las mejores ideas para el inmueble. "Lo importante es colocar fechas para un trabajo que comience pronto y no tengamos una casa abandonada en la ciudad Jardín".