Secciones

Buscan frenar el cáncer gástrico con mejores equipos

Autoridades de Salud anunciaron millonaria inversión en el hospital Van Buren, con el fin de optimizar la atención y disminuir los alarmantes índices del mal.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O. - La Estrella de Valparaíso

Chile ostenta el triste récord, junto a Japón, de ser los dos países donde más personas se ven afectadas por cáncer gástrico entre sus habitantes varones. Ello es una de las razones que tiene el Plan de Salud al 2020 del Ministerio del ramo, para buscar aumentar progresivamente en un 10% la detección precoz de etapas iniciales de cáncer, entre ellas, el gástrico, mismo porcentaje en que busca aumentar la sobrevida de estos casos. Actualmente 3 de cada 10 personas tienen problemas gástricos, y se estima que en 10 años el cáncer genéricamente será la principal causa de muerte entre los chilenos, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares.

Inversión

Además de la habitual y necesaria renovación de equipos, éstas son importantes razones que tuvo la dirección del hospital Carlos Van Buren y sus profesionales, para dar un importante paso y -a través del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, con financiamiento del Gobierno Regional- adquirir equipos gastroenterológicos endoscópicos de última generación, por casi 250 millones de pesos.

Según el director del hospital, doctor David Gutiérrez Tanabe, "Gastroenterología es un área que quisimos reforzar. Por primera vez en muchos años el hospital tendrá cinco endoscopios, tres endoscopios altos y dos colonoscopios, y eso nos hace tener un centro de diagnóstico gastroenterológico del más alto nivel. A eso se suma que acaba de llegar de vuelta de su formación, un gastroenterólogo al hospital, por lo que estamos muy contentos por ese proyecto", puntualizó.

Gran solución

Por su parte. el destacado médico Luis Ponce Puebla, hasta ahora el único especialista del área del Van Buren, expresó que "la llegada de estos nuevos equipos nos vienen a solucionar un problema en el hospital, ya que tener un tercer equipo nos permitiría no tener discontinuidad en los exámenes, porque los equipos que tenemos podrían -al menos uno de ellos- usarse para exámenes en unidades especiales, porque hasta ahora teníamos que salir con todo el equipo hasta los otros pisos. Con estos nuevos equipos, más los dos gastroenterólogos que habremos este año 2018 y el cirujano digestivo, sin duda que mejoramos la atención a nuestros pacientes", sostuvo el Dr. Ponce.

Actualmente el único gastroenterólogo del recinto asistencial realiza anualmente cerca de 800 endoscopias anuales, pero con la llegada de nuevos equipos y un nuevo profesional de la especialidad, se estima que se pueda llegar a los 2 mil procedimientos anuales. Entre los nuevos equipos destacan tres panendoscopio con zoom y accesorios, 2 colonoscopios, dos unidades centrales de proceso, monitores, carro de transporte, sistema capturador de imágenes y un equipo procesador de endoscopios. En el caso de los panendoscopio y colonoscopios, "van conectados a un sistema computacional que permite realizar un informe y al estar conectado a un monitor, uno va viendo en forma precisa la lesión que pueda existir al interior del esófago, del estómago o del colon", aseveró el galeno Luis Ponce.

Desde un museo a un Paseo de la Fama: ideas para el nuevo Festival

Ad portas de la próxima licitación, cinco concejales viñamarinos esbozan algunas ideas para el certamen, califican lo bueno y lo malo que tuvo el reciente evento y coinciden en una cosa: hay que acabar con las noches tan largas...
E-mail Compartir

Por Juan Riquelme - y Belén Petit

-Lo bueno: el aporte internacional de CHV, de la mano del grupo Turner.

-Lo que faltó: "Yo le pondría un poco más de rock al Festival, un poco más contemporáneo".

-Para la próxima: crear el concepto de "artista popular", haciendo un parangón con el "jurado popular". Este año él mismo premió a Luis Alberto Martínez y espera en una próxima oportunidad hacer lo propio con Zalo Reyes.

-Canales, ojo con estas ideas:

1) Programas satélites licitados: "La Quinta puede tener escenarios más pequeños para que, por ejemplo, programas de farándula se puedan hacer y eso se pueda licitar, que se hagan acá".

2) Un Museo del Festival en la Quinta Vergara: "Vienen los asiáticos , vienen los brasileños que quieren conocer este Festival que cada día se ha internacionalizado más, pero llegan a la Quinta y encuentran un escenario pelado, en el invierno lleno de pozas, no hay nada más allá".

3) Un mini Paseo de la Fama desde plaza Sucre hasta la Quinta Vergara.

4) Merchandising festivalero: "Falta marketing, acá no hay carcazas del Festival, ni llaveros… 'marketiemos' esta ciudad, porque no nos pertenece a las autoridades de turno sino a los que pueden venir", concluyó.


Sandro Puebla: el "artista popular" y un Museo del Festival

Don Rorro patalea por la ausencia de música chilena en la Quinta

E-mail Compartir

Nadita le gustó a Don Rorro, el vocalista de Sinergia, la cantidad de artistas chilenos que se han incluido este 2018 en Festival de Viña del Mar. El cantante, también segundo vicepresidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD, aseguró que hay bandas en el nivel que exige el certamen musical, y llamó a que se les considere.

"El Festival de Viña está en una deuda tremenda con los músicos chilenos, necesitamos un espacio para mostrar a los artistas nuestros, hay muchos artistas", dijo el cantante. Agregó que, "creo que hay una cantidad de artistas que están esperando una oportunidad y que recorren Chile llenando lugares, como Santa Feria, la Combo Tortuga, Villa Cariño, los Chancho en Piedra podrían volver, Tomo como Rey, y Anita Tijoux".

Por todo eso, Don Rorro pidió que quien gane la licitación, "debe devolver esta deuda histórica que está acumulando este Festival, por lo menos debería haber un artista nacional por noche".

Sobre la razón del por qué no se suman artistas nacionales a la parrilla. Puntualizó que, "yo creo que pasa por la voluntad, la convicción como existe en otros países de decir, nosotros como chilenos nos tenemos que hacer cargo de nuestro arte, cultura, y decir mira, tenemos que tener por lo menos un artista por noche". Agregó que, "Shamanes, Movimiento Original no tendrían un exitazo en Viña, yo creo que sí", concluyó.

Vecinos del Cesfam estrenan nueva baranda que facilita acceso al recinto

E-mail Compartir

Muy agradecidos se mostraron los vecinos del Barrio O'Higgins, quienes aplaudieron la implementación de una baranda de seguridad en la escalera lateral del Centro de Salud Familiar Reina Isabel II, en la Ciudad Puerto.

La iniciativa fue gestionada por una usuaria del sector, quien aprovechó una visita del alcalde Jorge Sharp para hacerle personalmente la petición de una barrera en el lugar. "Justo lo encontré, y yo le pedí el favor de la baranda y él me dijo: espérese un poquito, y empezó a marcar, llamó a un ingeniero al parecer y luego me señaló que estaba todo solucionado, que se demorarían de dos a tres semanas en instalarla", señaló Cecilia Rodríguez, vecina del sector, que a sus 73 años es usuaria habitual del Cesfam. La escalera se encontraba sin contención para los peatones, lo que representaba un peligro constante para los usuarios del lugar, especialmente discapacitados y la tercera edad. "Yo una vez me tropecé, pisé mal y me caí del tercer peldaño, iba subiendo esta escala, perdí el equilibrio y no tuve de dónde sujetarme, rodé por la escala, quedé con el bastón enterrado, moreteada, entonces agradezco mucho esta instalación", indicó Cecilia.