Secciones

"El Festival de Festivales" llegó a su fin y todos quedaron conformes

Así lo manifestaron la alcaldesa de la Ciudad Jardín, los animadores y el director del certamen musical.
E-mail Compartir

Redacción

Se acabó el "Festival de Festivales 2018" y a la vez el ciclo de Chilevisión. El balance general, para todos fue muy positivo.

Y la opinión de las autoridades de la Ciudad Jardín y de quienes fueron protagonistas y estuvieron a cargo del evento, así lo señalan.

La alcaldesa de viñamarina, Virginia Reginato, se mostró satisfecha por lo que significó la producción de los últimos 8 años del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, por parte de Chilevisión. A la vez destacó lo que fue la jornadadel 2018, correspondiente a la versión 59.

La autoridad comunal viñamarina, junto al director del Festival, Álex Hernández, y los animadores Rafael Araneda y Carolina de Moras, catalogaron como exitosos los resultados del evento.

"Chilevisión ha realizado excelentes ocho versiones del Festival. Lo modernizó, lo hizo más tecnológico, más internacional y sin duda, lo transformó en el Festival de los Festivales. Ha sido, además, un buen aliado de la ciudad y una gran pantalla para promocionar a Viña del Mar como destino turístico a través de Chilevisión y los canales Turner", destacó la alcaldesa.

Sobre la versión que acaba de finalizar, agregó que fueron seis noches inolvidables: "La gente disfrutó de los show tanto en la Quinta Vergara como a través de la televisión y la radio. Hubo música para todos los gustos y las edades. También destaco el humor como un aporte en cada jornada".

Por su parte, Álex Hernández indicó que los objetivos del Festival han sido logrados con creces gracias a un trabajo en equipo que permitió que funcionara de manera exitosa.

"Estoy orgulloso de haber sido parte de un equipo y de un canal que le dio una identidad particular a este evento que es de todos los chilenos, y en esta semana en particular estoy feliz, porque todo lo planificado se logró. Hicimos un Festival bonito en que la gente lo pasó bien y todo eso se reflejó en venta de entradas y en la sintonía, que tuvo un promedio de rating de 25 puntos", dijo el director.

En tanto los animadores destacaron el gran ambiente y la madurez del público.

"Quiero destacar la transmisión y la buena voluntad de los artistas, que generaron un ambiente maravilloso. Agradecer al humor que puso otro tipo de temas, siendo diverso y plural. Agradecer la madurez del público chileno. El país ha crecido enormemente en cultura y en valorar el arte y las expresiones artísticas y en el respeto, y eso habla que el Festival sigue creciendo", dijo Rafael Araneda.

En tanto Carolina de Moras dijo que fueron jornadas increíbles, con grandes éxitos sobre el escenario. "Ésta es una fiesta de nuestro país en que Chile y Latinoamérica disfruta. Yo me quedo con algo súper bonito que está pasando, que somos un país de integración, muticultural, pluralista en que todos los nuestros amigos están encontrando un lugar en nuestro país y eso se nota en nuestro Festival, con banderas multicolores, con público de todos los países que tienen un gran respeto y consideración con esta fiesta, que ahora también la viven en la Quinta Vergara".

Próxima licitación

Respecto a la concesión del Festival Internacional de la Canción por los próximos 4 años, la alcaldesa expresó que "estamos en pleno proceso de licitación, por lo cual me excuso de hacer comentarios al respecto. Sin embargo quiero decir que la Municipalidad está consciente del valor e importancia que tiene el Festival para Chile y la industria televisiva, por lo tanto esperamos lo mejor para Viña del Mar".

Cabe recordar que las propuestas sobre el certamen se abrirán el próximo 23 de marzo.

La Estrella de Valparaíso

hora de término del Festival

E-mail Compartir

"Cuando las fiestas son buenas, son largas", dijo Álex Hernández, al referirse a la extensión de la hora de término del Festival, lo que muchos han criticado. Agregó que "nos encantaría salir a las 3 A.M. como tope, pero es imposible. Es difícil porque la gente pide más canciones, los artistas se alargan hablando con el público entre las canciones y en las entregas de gaviotas hay emociones de por medio que suman minutos", explica. "Uno podría hacer un festival editado, pero no tendría la misma emoción. Sin duda es un tema que hay que abordar, pero yo ahora no lo haré porque no me corresponde", dijo.