Secciones

Barra Los Panzers organizó campeonato de fútbol

E-mail Compartir

lEn la cancha Esval de Playa Ancha la barra Los Panzers de Santiago Wanderers organizó un campeonato de fútbol infantil, en la categoría sub 10, que también contó con la organización de la Escuela de Fútbol "Vagabundos de Quintín" y "Verde Esperanza" de Puertas Negras, con la participación de un total de seis equipos.

En el primer lugar finalizó la Escuela de Fútbol Villa Real, mientras que la segunda posición fue para la Escuela de Fútbol Kracatoa. Además, el bronce fue para la Escuela de Fútbol San Bernando y en la cuarta ubicación remató la Escuela Verde Esperanza. Cabe destacar que los organizadores del certamen planean poder implementar durante el año una liga regular con estos equipos y varias otras escuelas.

Club de Boxeo San Roque organizará una nueva velada

E-mail Compartir

El próximo sábado en el estadio O'Higgins el Club de Boxeo San Roque organizará una nueva velada de combates desde las 19:30 horas. La entrada para esta primera jornada del año tendrá un valor de 2 mil pesos y la pelea de fondo contempla el enfrentamiento entre los púgiles Hans "El Feroz" Veas, de San Roque, y José "Salvaje" Tapia, oriundo de Limache.


Escuela Verde Esperanza realiza campaña de útiles

La Escuela de Fútbol Verde Esperanza está liderando la campaña "Tu cuaderno tu esperanza" que consiste en recopilar útiles escolares para niños y niñas del sector de Puertas Negras en Playa Ancha. Los interesados en cooperar con esta noble causa se pueden contactar a Patricio González al +56972933128.

Joven muere tras realizar "competencia" de nado

A modo de juego, copiapino de 21 años desafió a unos amigos a nadar hasta una boya del tranque La Luz. La fatiga lo venció y falleció ahogado.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

A7 metros de profundidad fue ubicado ayer el cadáver de un joven copiapino que el fin de semana se ahogó en el tranque La Luz de Curauma.

El capitán Rodrigo Bolívar, jefe de la subcomisaría Placilla, manifestó que el accidente se produjo cerca de las 18.30 horas del domingo, cuando los efectivos fueron alertados por gritos desesperados de auxilio en el borde de la citada laguna.

Era un grupo aproximado de 6 jóvenes, entre 19 y 24 años, procedentes de Copiapó, que estaban de vacaciones en la V Región. "Vinieron a pasar el día a esta laguna artificial de Curauma y los jóvenes se metieron al agua para hacer una competencia, una suerte de juego de nado hasta el sector de las boyas, pero al momento de retornar uno de ellos, de 21 años, se fatigó y pidió ayuda hasta que lo perdieron de vista", comentó el oficial.

Testigos del incidente trataron de socorrerlo sin resultados, ante el llanto y estupor de sus acompañantes. El fallecido fue identificado como Mario Manuel Castillo Aguirre.

"No lo hemos descartado, pero el consumo de alcohol puede ser una hipótesis. Hay que ver las versiones de testigos oculares del hecho para llegar a un resultado. Hay que dejar claro que esta laguna no es apta para el baño, sino que para actividades físicas y recreacionales. Hay consumo de alcohol y picnics que no están autorizados", sostuvo el capitán Bolívar.

Búsqueda

Por falta de luz, la tarde del domingo el GOPE de Carabineros no pudo rescatar el cuerpo. La búsqueda la reanudaron ayer a las 07.30 horas, con un bote zodiac con dos operadores a cargo de un robot vehículo a control remoto, que daba instrucciones a un par de buzos que recorrieron el sedimento fangoso para hallar a la víctima.

"El robot nos ayuda a rastrear el fondo submarino. Con una cámara transmite en vivo a los operadores en superficie y posee un sonar que rastrea a través de ondas sónicas", explicó el teniente coronel Carlos Rodríguez, jefe del GOPE Valparaíso.

A las 10.00 horas el cuerpo fue ubicado a 7 metros de profundidad, y llevado hasta la orilla donde la Brigada de Homicidios efectuó los peritajes que confirmaron preliminarmente la asfixia por sumersión. Fue llevado al Servicio Médico Legal para la autopsia y se espera que hoy sea entregado a sus familiares, para que lo trasladen hasta la Región de Atacama.

Muni quiere tapar hoyos con plata de patentes

E-mail Compartir

Uno de los grandes problemas que reclaman los porteños que se movilizan en auto por la ciudad son los comúnmente llamado "hoyos" en las calles, los cuales van deteriorando sus automóviles y son una eventual causal de accidente para transeúntes.

Por lo mismo es que el municipio porteño ha comprometido que parte de la recaudación de los permisos de circulación irá directamente a tapar estos eventos.

Así lo confirmaron la desde Comunicaciones de la municipalidad, quienes están a cargo de la campaña de permiso de circulación 2018. "Hemos lanzado una campaña con la cual proyectamos aumentar la recaudación para este año, una de nuestra prioridades de inversión será destinar cerca de 200 millones de pesos en tapar la mayoría de los hoyos que hemos detectado en las calles y sobre todo en nuestros cerros", sentencia Paulo Gómez, encargado de Comunicaciones de la municipalidad porteña.

Cerros

Por su parte Patricio Cáceres, encargado del Departamento de Asistencia Técnica detalló que "el plan de bacheo proyecta tapar los eventos de cerro Placeres, Esperanza, Cordillera, Santa Elena, Playa Ancha, Rodelillo, San Juan de Dios, Cárcel, Larraín, San Roque y Placilla, con esa inversión lograremos triplicar la cantidad de metros cúbicos de asfalto utilizado el año pasado para el mejoramiento de calles".

Cáceres agrega "los trabajos estarán concentrados en los cerros porque hace mucho tiempo que los sectores altos de la ciudad vienen demandando este tipo de mejoras. Son sectores que no pueden seguir siendo marginados".

El inicio de estas obras comenzarán inmediatamente finalizada la campaña de permiso de circulación de este año, es decir en el mes de abril del 2018.

Semana Artificiana tuvo compitiendo a lolos y mayores

Una vez más el estadio de Pueblo Nuevo acogió a equipos de la zona que animaron una entretenida justa futbolera.
E-mail Compartir

Una vez más en Artficio lograron organizar una gran competencia deportiva que convocó a equipos de la zona que llegaron a formar parte de lo que fue la segunda parte de la Semana Artificiana, que hace algunas semanas había desarrollado su competencia para primeros equipos, y que ahora, para que no fueran menos, completó el programa veraniego con lo que fue la competencia para los más chicos y para los mayores.

Se trató de un campeonato que abarcó el fin de semana con equipos que jugaron sus partidos en dos categorías en busca de ir avanzando, eliminando rivales y llegar así a la disputa de los respectivos trofeos, tanto en la serie sub 15 como en los tercios.

La competencia consideró la participación de equipos como O' Higgins, Villa las Palmas, la Portada de Hijuelas, Club deportivo Pueblo Nuevo, "Diego Lillo", más los conjuntos quillotanos de Dínamo y Juventud El Bajío, y por cierto los organizadores de la Escuela de Fútbol Artificio-La Calera, quienes con sus series menores fueron grandes animadores, demostrando los frutos de sus entrenamientos semanales. De hecho, días antes de esta Semana Artificiana, habían jugado partidos amistosos con las series inferiores de Unión La Calera.

Los campeones

En la categoría de los más chicos, el trabajo constante de la EDF Artificio La Calera dio sus frutos, en una final donde se impusieron en estrecho duelo por la cuenta mínima ante Pueblo Nuevo, en una definición en que chocaron dos de los anfitriones del certamen, por lo que la copa en la serie sub 15 no tenía cómo irse de Artificio. Sin duda, un orgullo para la Asociación de Fútbol de este distrito calerano, ya que así le sacan brillo a su capacidad organizativa y al excelente estadio que tienen en Pueblo Nuevo.

Donde sí les fue mejor a los equipos de fuera de la comuna, fue en la competencia de los tercios, ya que a la gran definición por el trofeo principal accedieron los conjuntos de la Portada y Juventud El Bajío, elencos que en semifinales temprano el sábado, habían despachado a J.H.R.V y a "Diego Lillo" respectivamente.

Los de la Portada, pertenecientes a la Asociación Anfa de Hijuelas, llegaron ilusionados con levantar la copa de campeón, pero debieron conformarse con el segundo puesto al sucumbir ante los quillotanos de El Bajío, club que presentó un muy bien equipo, y que en definitiva se llevó el trofeo hasta la capital provincial.