Secciones

Conozca los celulares que flotan y los cepillos de dientes con App Novedades para papás, deportistas y niños se pueden encontrar en el Mobile World Congress, la feria de tecnología móvil que se realiza estos días en Barcelona, España.

E-mail Compartir

Un teléfono que flota en el agua es una de las novedades de la feria. Se trata del Shark-X3, equipo presentado como "el teléfono de los pescadores". Tania Mejía, vocera de la compañía, contó a SoyChile que el Shark-X3 tiene entre sus principales atractivos flotar y traer un pito en la parte inferior: "El teléfono del pescador está hecho para flotar en el agua, y también para que, en caso de emergencia, el pescador pueda utilizar un pito que trae incluido".

Si le cuesta que sus hijos se laven los dientes día a día, ponga atención. Angel Brush es una plataforma que funciona en tablets y smartphones, a la que se asocia la base de un cepillo. Es capaz de medir la cantidad e intensidad del cepillado de dientes y viene con una App conectada a un juego.

El análisis de Dal Joo Young, vocero de Wearable Healthcare, es que "la gente hace demasiado ejercicio, pero mal". Por eso crearon Ruawalk, un dispositivo que se amarra a una zapatilla y que entrega información a una aplicación, la que sirve para determinar ciertos ejercicios según el objetivo del usuario. Añade que "la principal diferencia con otros dispositivos como la pulsera que mide los pasos, es que el producto está diseñado para divertirse de forma eficaz".

Unos papás españoles crearon un dispositivo que mide la temperatura en un segundo. Víctor Camacho dijo a SoyChile.cl que SkinTemp usa "tecnología NFC, que establece la comunicación entre el adhesivo y el móvil que procesa la información con una aplicación y da opción de ver los datos en forma de gráficos o tablas".

[tecnología]

Tips para saber si están espiando su celular y sus conversaciones

Mirar un diálogo ajeno, clonar un código QR o acceder a una clave para entrar a un correo electrónico, está penado por la ley.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Era una conversación cualquiera, un sábado por la mañana, Karla y su marido hablaban sobre unos amigos. De pronto él le dijo una frase que la asombró y luego preocupó profundamente: "Era el mismo comentario que yo le había hecho a una amiga días atrás. Lo escuché y supe que yo había dicho eso y no precisamente a él".

A los pocos días, él hizo lo mismo, pero esta vez ya era una conversación con un hombre. "Lo encaré y él reconoció: me había copiado el código QR y estaba leyendo todas mis conversaciones de WhatsApp en línea. Yo escribía y él leía todo al mismo tiempo".

Karla y él hoy están divorciándose. Dice que los problemas son más profundos y complejos, pero que esto los detonó.

Copiar el código QR de un teléfono celular no es del todo fácil, pero está lejos de ser imposible. La práctica se conoce como QRLJacking y lo hacen personas que tengan algún grado de especialización. Consiste básicamente en tener el código de un celular y así entrar, en un PC, a la cuenta Whatsapp Web y ver en línea todo lo que está pasando en la aplicación.

En internet hay varios sitios que ofrecen y explican cómo hacerlo, también hay otros que ofrecen el hackeo completo del teléfono de una persona y así poder ver cualquier actividad en el aparato. Incluso, dónde está ubicado.

El especialista en tecnología, Nicolás Symmes, dice que, en general, las personas son descuidadas con sus claves y seguridad cibernética, por lo que esto es más común de lo que se cree. "Las personas pierden sus claves y para recuperarlas usan preguntas del tipo '¿cómo se llama tu perro?' y luego suben una foto del canino a Instagram. Es demasiado fácil robar una clave, no así una clonación o un hackeo que es para personas que realmente saben. Ahora, ojo, esa persona puede rescatar todo de un teléfono, incluso las conversaciones que inicialmente se quisieron borrar", dijo Symmes.

Delito penalizado

Entre 541 días a 3 años y un día de presidio podría pasar una persona acusada de infringir la Ley 19.223 que contempla el espionaje y el sabotaje informático.

Mientras el espionaje habla de ver lo ajeno en cualquier circunstancia, así sea simplemente leer un correo que quedó abierto en la oficina o tomar el celular de la pareja mientras ésta está en el baño, el sabotaje implica usar algún mecanismo especial para obtener información. Éstos pueden ser desde hackear, clonar o robar claves hasta copiar un código QR. Cualquiera de estas prácticas está penada..

El comisario de la brigada del cibercrimen de la PDI, Eduardo Albornoz, explica que se han puesto en contacto con las aplicaciones para investigar de qué forma se pueden vulnerar sus procesos de seguridad.

Añade que los casos en que se instalan aplicaciones de ciberespías son menores, pero que, de todas maneras, las han recibido.

Para ello, el especialista de la institución recomienda que "en un teléfono celular siempre se debe verificar que los lugares en los que está abierta la aplicación, que puede ser teléfono, PC o tablet, sean las correctas y no haya nada extraño. Ésa es la forma de saber si es que alguien, que no seas tú, está viendo tu actividad".

"En un teléfono celular siempre se debe verificar que los lugares en los que está abierta la aplicación sean los correctos y no haya nada extraño"

Eduardo Albornoz,, comisario de la PDI"