Secciones

73 colegios de la región en riesgo ante eventual tsunami en la zona

Según información de la Onemi, los establecimientos se encuentran dentro de la temida cota 30. Ante un evento de gran magnitud, los establecimientos serían inundados.
E-mail Compartir

Carolina Cabezas Vidal - La Estrella de Valparaíso

Chile es un país sísmico y la alerta ante un posible terremoto de alta intensidad siempre está presente en la mente de los chilenos. De hecho, no es necesario viajar en el tiempo para recordar el último movimiento telúrico que sacudió la tierra en Valparaíso. Fue durante la tarde del 25 de abril del 2017 y las alarmas se volvieron a encender.

A raíz de esto, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) realizó un estudio en donde se registra que, en la V Región existe un total de 73 colegios en zona de riesgo y 18 centros de salud en zona de inundación en caso de un posible tsunami; esto porque se encuentran dentro de la cota 30, que define hasta dónde llegaría el mar en el caso de una emergencia.

¿Qué tan preparada está la región en caso de un terremoto y tsunami?.

El Estudio

Según datos publicados por el diario El Mercurio, la Onemi realizó un estudio en el cual se estimó la cantidad de recintos escolares y centros de salud de la comuna de Valparaíso que se verían afectados por un posible tsunami que supere la cota 30.

Sólo en la ciudad de Valparaíso, existen 16 recintos educacionales -privados y públicos- y 9 centros de salud que, en caso de un tsunami, resultarían inundados.

El director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, comenta que no existe una solución a corto plazo para aquellos recintos de salud y educación que se encuentran en zona de riesgo.

"Se debe aceptar que el proyecto de reubicación es algo de palabras mayores y de proyecto a futuro (...) por lo que se debe aceptar que esa es la realidad. Y en segundo lugar, ver cuáles son los efectos que ayudarían a mitigar el problema en caso de una emergencia. Como por ejemplo, tener un plan de contingencia", señaló.

Plan de evacuación

De la Maza agrega: "Lo primero es que los recintos tengan una buena organización, que las vías de evacuación estén claras y que cada establecimiento tenga un plan de emergencia. Nosotros hemos trabajado con los establecimientos del borde costero, y ha sido un trabajo en conjunto con ellos y con los cuerpos estudiantiles y de profesores".

Sin embargo, ¿qué ocurre con la cota de 30 metros?

Según el director regional de la Onemi, la mayor preocupación para las autoridades locales son aquellos establecimientos que no cumplen con la línea de seguridad en caso de emergencia impuesta por el Servicio hidrográfico y Oceánico de la Armada (SHOA).

"En esos casos específicos el trabajo de organización y de comunicación debe ser aún mayor", comenta Guillermo de la Maza.

Desde la dirección de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso aseguran: "Cada establecimiento tiene su propio plan de evacuación ante estas emergencias, los cuales se orientan por las indicaciones de la Onemi, de acuerdo a las características específicas del entorno de cada liceo o escuela. Este programa se denomina PISE - Plan Integral de Seguridad Escolar".

"Finalmente -agregan-, los encargados del PISE de cada colegio, están convocados para este lunes 5 de marzo a participar en una jornada de capacitación sobre la gestión del riesgo en emergencias y desastres, organizada por la Unidad de Capacitación del Área de Salud, instancia que servirá para reforzar nuestros planes en estas materias".

Sobre los recintos de salud que se encuentran en las zonas de riesgo, Guillermo de la Maza comenta que las medidas de evacuación y la organización son esenciales para los momentos de emergencias.

"Mantener las vías de evacuación libres y saber hacia dónde dirigirse es lo más importante", mencionó De la Maza.

Cabe destacar que el ranking de ciudades con más establecimientos y centros de salud dentro de la cota 30 a nivel nacional lo encabeza la región del Bío Bío, con 148 colegios y 28 centros de salud. La región de Valparaíso ocupa el segundo lugar de la lista.

colegios que están en peligro

E-mail Compartir

La lista en la ciudad de Valparaíso se eleva a 16 establecimientos educaciones, dentro de los que se encuentran el Liceo Matilde Brandau de Ross, Liceo Bicentenario, Liceo Barros Luco, Liceo 1 y Liceo Comercial, los cuales resultarían con mayores daños, ante un eventual tsunami. Desde el Liceo Comercial comentaron que, tomando en consideración su situación de estar en una zona de alto riesgo, cuentan con un plan de evacuación, el cual tanto alumnos como profesores y administrativos conocen, e incluso los apoderados tienen conocimiento de dónde ir a retirar a sus hijos en caso de emergencia.