Secciones

Roberto Trujillo, el chileno que trabaja codo a codo con la voz de "Despacito"

Pianista, bajista y guitarrista, este chileno -nieto del "Tío Valentín"- es músico del staff de Luis Fonsi y tienen una prometedora carrera en Estados Unidos.
E-mail Compartir

La música corre entre sus venas y el apellido que ha llevado durante su vida lo delata frente al mundo. Roberto Trujillo no es solamente el bajista de Luis Fonsi, ni el nieto del maestro del piano Valentín Trujillo, sino que es un prodigio de la música por sus propios medios.

Trabaja hace un año con la mente maestra tras el éxito "Despacito". Trujillo no tiene nada que decir mas que cosas buenas sobre su jefe, Luis Fonsi : "Él como artista es súper involucrado, siempre te da su feedback y eso para nosotros como artistas, y para mi es muy importante saber qué es lo que quiere", señala Roberto Trujillo, quien ha trabajado durante un año como bajista del puertorriqueño.

La historia se inició hace un par de meses, cuando un amigo en común entre Trujillo y Fonsi, le comentó al bajista que el cantante estaba renovando parte de su equipo musical y que necesitaba de manera urgente un bajista que llenara la posición : "Un amigo me comentó que él necesitaba músicos y que me podía hacer el contacto. Un par de días después el mismo (Luis Fonsi) me llamó desde su número personal y nos pusimos a conversar; yo le mandé mi trabajo y lo que hacía, con quién había trabajado y después nos juntamos y comencé a trabajar de inmediato con él", menciona el músico.

La conexión entre ambos músicos fue inmediata y, según el bajista, parte de su buena experiencia trabajando con Fonsi y con su equipo ha sido la buena vibra que el cantante tiene al momento de trabajar: "Él está en contacto con todo lo que hacemos y siempre da feedback, no se aleja del trabajo y es muy humano; eso siempre se agradece en el ambiente de trabajo", indica Trujillo.

Pero mucho antes de llegar a compartir escenario con Luis Fonsi, Roberto Trujillo trabajó como productor musical de Myriam Hernández y tecladista de Chancho en Piedra: "Había momentos en que estaba con Myriam y otros que me tenía que ir a los shows de Chancho, y ese cambio era súper radical, pero me encantaba hacerlo, ser dinámico al final del día, jamás me he aburrido haciendo lo que he hecho desde siempre", menciona el joven bajista.

Raíces musicales

Puede que el apellido de Roberto llame la atención, pues es nada más y nada menos que el nieto del maestro pianista Valentín Trujillo, por lo que la música ha estado constantemente en la familia y en los almuerzos familiares del bajista: "Siempre estuve rodeado por la música durante los almuerzos familiares o en las juntas, mi abuelo tocaba el piano", comenta el artista.

Sus primeros pasos musicales fueron aprendidos observando a su abuelo: "Mis primeras clases de piano no fueron clases, fueron observar cómo él tocaba el piano, y para mi era algo súper…. era magnífico de observar", agrega Roberto Trujillo.

Pero a pesar de que su abuelo siempre fue una figura importante en la música nacional y rostro en programas de relevancia internacional como "Sábado Gigante", para Roberto Trujillo su abuelo no era la leyenda del piano, sino que era solamente su abuelo: "Yo lo veía tocar pero a él siempre lo vi primero como mi abuelo y no como el maestro de música. Él sobre todo era y es mi abuelo, y siempre ha sido así", comenta el bajista.

La carrera musical de Roberto Trujillo recién comienza y ya ha sembrado y cosechado más que muchos : "Aunque al principio cuando era cabro me quería ir con otras carreras, la música siempre estuvo ahí al lado mío, seguí mi instinto y acá estoy. No me arrepiento de nada", menciona Trujillo.