Secciones

Inacautan más de tres mil plantas de marihuana en Quillota

E-mail Compartir

Como parte del procedimiento ejecutado por el OS7 de Carabineros de Valparaíso, el personal encargado de la operación antinarcóticos encontró 3.157 plantas del género cannabis sativa y 10 kilos 78 gramos de marihuana a granel en proceso de secado, en una quebrada del sector de Colmo de la comuna de Quillota.

Las plantas que se mantenían mediante riego por goteo y que iban desde el metro 50 a los dos metros 40 de alto, fueron incineradas por órdenes del fiscal de turno.

También se remitieron 15 plantas al Servicio de Salud como muestra y se dio cuenta al Ministerio Público del hallazgo.

PDI allana canil de Laguna Verde tras graves denuncias de maltrato

Efectivos policiales llegaron ayer al lugar para examinar a 500 animales.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

A eso de las 13.30 horas de ayer, una decena de funcionarios de la Brigada de Delitos Medio Ambientales y Contra el Patrimonio Cultural (Bidema), llegó hasta las dependencias del canil de Laguna Verde, a cargo de la Sociedad Protectora de Animales de Valparaíso, alertados por denuncias de maltrato animal.

Luego de un año de recopilación de material audiovisual, el denunciante- quien es socio del recinto, pero prefirió no identificarse para no entorpecer la investigación - aseguró que hace más de seis meses que la presidenta de la corporación, Marina González, lo vetó para entrar al canil.

Roxana Naranjo y Ana María Valenzuela son dos socias que también fueron vetadas por la presidenta. Según dicen, porque la encararon y dijeron que lo que ahí ocurría era maltrato animal.

"Hay perros sufriendo y no hay veterinarios contratados", fue lo que le hicieron saber a Marina González, pero ésta no la escuchó. De a poco se fue quedando sola, dicen, perdiendo el respaldo de los demás socios.

Perros agonizando, que esperan la muerte durante días, son parte de las imágenes más crudas con las que se ha topado Ana María Valenzuela, según su relato. "Mueren perros, especialmente cachorros, todos los días. Lo peor fue cuando me encontré con cinco cachorros muertos", agrega.

Cuentan estas socias que hasta septiembre del año pasado, todos los sábados se realizaban procesos de adopción, los que fueron cancelados, debido a la marginación de los socios.

Desde entonces, los animales se han ido acumulando, sin la posibilidad de salir. Además insisten en que no hay registro de cuántos animales entran, ni nada que los identifique, como una ficha médica o un chip, lo cual también es parte de las obligaciones que tiene un canil.

Sí HAY RECURSOS

Aseguran los socios que Marina González, como presidenta de la Corporación a cargo del canil, aparece en los medios con regularidad, para "reclamar por la poca cantidad de recursos que tienen". Aún cuando, ellos dicen que el 2016, "el canil recibió una herencia de una socia, de aproximadamente 600 mil dólares. No sabemos dónde está esa plata", se preguntan.

Lo que ellos reclaman es que, más allá de los ingresos, "estos no se condicen con el mal estado en el que viven actualmente los animales".

Intentamos hablar con los responsables del lugar, sin embargo se negaron a emitir declaraciones.

Por su parte, la PDI no quiso hacer declaraciones, porque todavía no se configura delito debido a que los trabajos de investigación continuarán en el canil de Laguna Verde.

Restauración de la Barros Luco generará más de 300 empleos

E-mail Compartir

La buena noticia de la restauración del emblemático edificio de la escuela Ramón Barros Luco, trae consigo la apertura de más de 300 cupos laborales para la comunidad de Valparaíso y por supuesto, la reactivación del alicaído barrio Almendral.

La recuperación del inmueble contempla una inversión de alrededor de $6 mil millones, financiados por el Ministerio de Educación. Las obras deberían comenzar entre mayo y junio de este año, con una duración estimada de 24 meses.

El jefe de inversión y pre-inversión de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) del municipio, Fernando Gray, aseguró que al llamado a licitación de la recuperación del inmueble acudieron ocho oferentes. "Todas empresas consolidadas que nos generan confianza. Incluso llegaron a reunirse con nosotros para conocer el detalle del proceso, y se comprometieron a permitir la generación de empleos. En este caso son más de 300, principalmente para la mano de obra, aunque también para administración".

Respecto a eso, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sostuvo que "a través de nuestra Oficina de Intermediación Laboral entregaremos información de personas que puedan desempeñarse en los diferentes oficios que se van a requerir para la ejecución del proyecto".