Secciones

Amante de la costura se luce con pañales y toallas reutilizables

Vanessa Collao hace un año y medio elabora estos productos que aún generan muchas interrogantes entre potenciales clientes. Asegura que ocasionan menos alergias y, además, no contaminan el medio ambiente.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Quillota-Petorca.

Afortunadamente para el destino de quienes vivimos en este planeta, aunque de manera incipiente todavía, la preocupación por cuidar el medio ambiente se está instalando a través de diversas formas.

Algunos lo hacen reforestando, otros dejando de usar bolsas plásticas y otros, como la crucina Vanessa Collao, incentivando la reutilización de productos que comúnmente son usados una vez y arrojados a la basura. Aunque bajo un pensamiento consumista sea difícil de concebir, las toallas higiénicas, los protectores diarios y pañales pueden volverse a usar.

Claro, no se trata de los mismos materiales sintéticos que compramos por paquetes en las tiendas, sino que de productos más elaborados, con tecnología que también los hace más amigables con la piel.

"Es mejor usar algodón que plástico y eso es lo que hacemos. Por más que los productos higiénicos de mujer desechables tengan tecnología y aromas, igual siguen siendo plásticos. Hay menos alergias con las toallas que nosotros fabricamos. Lo mismo pasa con los pañales y los protectores", comenta Vanessa, que junto a su marido Diego Venegas, lleva un año y medio en este valiente emprendimiento.

El riesgo estuvo desde un principio, porque cuando si hoy aún son pocas las micro y medianas empresas de la región que se dedican a fabricar este tipo de insumos, cuando estos crucinos comenzaron había mucho menos. De hecho, según comenta la crucina, actualmente son los únicos de la provincia de Quillota que lo hacen.

"Cuando empezamos no fue fácil, la gente miraba nuestros productos de reojo. Después, de a poco se fueron acercando y preguntando, así les fui explicando y ahora son más las personas que han descubierto sus ventajas", comenta la microempresaria.

Sin contaminar

Además de disminuir las posibilidades de tener alergias, Vanessa destaca que cuando las mujeres y los bebés se acostumbran a usar los productos, son mucho más cómodos y seguros que los desechables. Esto ocurre por el sistema de adherencia que tiene, con pequeños broches, pero principalmente por el material del que están hechos.

Tanto pañales, como toallas higiénicas y protectores diarios están fabricados con dos tipos de telas: una impermeable y otra absorbente, que consta principalmente de algodón y es la parte que está en contacto directo con la piel.

"Para la impermeabilidad, en el caso de los pañales, usamos una específica que la importamos de Estados Unidos porque acá en Chile no la venden, el PUL, poliuretano laminado. Para las toallas higiénicas usamos una tela nacional, que está en muchos colores y se llama hipora".

Para la piel son innegables los beneficios del uso de estos productos, pero Vanessa reconoce que su mayor satisfacción es saber que está contribuyendo a enfrentar la contaminación del medio ambiente. De hecho, esa fue la principal razón por la que se animó a comenzar con este proyecto. Hoy es consciente de la cantidad de desechos que cada mes arrojaba por causa de las toallas higiénicas y, asegura, que ese pensamiento quiere seguir masificándolo. Es su grano de arena para la conservación del planeta, "la única casa que tenemos, porque principalmente nuestros productos están hechos para las personas que quieren hacer este cambio de vida de dejar de generar tantos desechos".

A través de su fan page: Tienda Mamá Osa y en sus recorridos por diversas ferias de la zona, entre ellas la de la plaza de Armas de Quillota, Vanessa sigue masificando sus productos y, con ellos, su idea de cambio; de hacer frente al alarmante deterioro que sufre la Tierra.

EL LAVADO

E-mail Compartir

Esta joven oriunda de La Cruz aconseja que antes de lavar las toallas higiénicas reutilizables se remojen por cinco horas y, junto a detergente hipoalergénico, se les agregue vinagre blanco para desinfectarlas. Después de eso, pueden ser introducidas en la lavadora, como se hace con otras prendas. Para los pañales, Vanessa recomienda meterlos por separado a la lavadora y "darle un ciclo más corto primero para sacar los restos de caquita o pipí". Luego, se pueden lavar con el resto de la ropa. El valor de los pañales es de $18.000 cada uno y son ajustables dependiendo del tamaño del bebé; mientras que las toallas femeninas y protectores tienen precios que varían entre los $5500 y $6500.