Secciones

Futuro subsecretario de Piñera renuncia antes de asumir su cargo

E-mail Compartir

Juan Manuel Toso, el recientemente nombrado subsecretario de Redes Asistenciales de la administración del Presidente Sebastián Piñera que asume el domingo 1, renunció en la tarde ayer a su puesto tras los cuestionamientos que recibió por tener una sanción ética en su contra por parte del Colegio Médico.

La salida de Toso fue confirmada por el futuro equipo de comunicaciones del Ministerio de Salud.

Mientras, el renunciado subsecretario comunicó su decisión al presidente electo mediante una carta en la que expresa que "sin duda los cuestionamientos infundados por parte del Colegio Médico de Chile, generaron mi convicción de no persistir con mi nombramiento". Juan Manuel Toso había sido sancionado en 2016, tras una presunta ayuda a su hija para recibir becas de especialización en Dermatología mientras era director del Servicio de Salud Metropolitano Sur. Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico dijo que "la ética es un punto intransable" para el cargo.

Ley de identidad de género queda a pasos de aprobarse

Iniciativa será vista en comisión mixta luego de que el gobierno le diera suma urgencia.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Luego de que el domingo la película "Una mujer fantástica" obtuviera el Oscar a mejor película extranjera, el gobierno puso ayer suma urgencia al proyecto de identidad de género que está desde 2013 en el Congreso, el que durante la jornada quedó para ser visto en comisión mixta. La cinta galardonada es protagonizada por la actriz trans Daniela Vega y puso en debate la norma chilena sobre la materia.

"El creciente consenso en torno a que Chile tenga una ley de identidad de género, debe transformarse en hechos concretos. Por ello, decidí darle suma urgencia al proyecto que está en su última etapa en el Congreso. ¡Las personas transgénero no pueden seguir esperando!", escribió en Twitter la Presidenta Michelle Bachelet.

Durante la jornada el proyecto fue visto en el Senado, pero no se logró consenso en que los menores de edad puedan cambiar su nombre y género en su documentación.

El mismo artículo no alcanzó el quorum necesario para ser aprobado por la Cámara de Diputados en enero, por lo que quedó para ser visto en comisión mixta de ambas cámaras.

Es decir, será analizado durante la administración del Presidente electo Sebastián Piñera, tras el cambio de mando del domingo.

La vocera de gobierno, Paula Narváez, dijo ayer por la tarde que "quedan trámites por delante, pero el nuevo Gobierno tiene que constituirse y luego este proyecto debe ser ratificado en ambas cámaras. Esto va en ayuda de lo que están viviendo todas las personas anónimas que son trans".

El diputado UDI Juan Antonio Coloma dijo ayer por la mañana que "siempre señalamos que no había inconvenientes de que se realizara un cambio de sexo registral cuando se cumplieran los 18 años, lo que se rechazó es que fueran menores de edad quienes optaran a esto".

Por la tarde estaba previsto que la actriz Daniela Vega fuera recibida en La Moneda por la Presidenta Bachelet, tras la premiación en Estados Unidos.

Pagarán 282 mil Aportes Familiares en Valparaíso

E-mail Compartir

Hasta la Caja de Compensación Los Héroes, en Valparaíso, llegaron las secretarias regionales ministeriales de Desarrollo Social, Marisol Torres y del Trabajo, Karen Medina, junto al director del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Tapia, para precisar los alcances del Aporte Familiar Permanente, que este año asciende a $45.212 y en la Quinta Región será entregado a más de 282 mil personas en unos 135 mil hogares.

Los beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal y del Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre de 2017 reciben un Aporte de $45.212 por carga familiar o causante de subsidio.

El Aporte tiene un plazo de 9 meses para ser cobrado y quienes estimen que tienen derecho y no les ha sido asignado pueden apelar. Más informaciones en www.aportefamiliar.cl o el 600 262 0505.

La seremi Medina resaltó que desde 2014 esta ayuda económica fue establecida como permanente por la Presidenta Michelle Bachelet, forma parte del Sistema de Protección Social y constituye un derecho.

En tanto, el director regional del IPS, Juan Carlos Tapia, destacó que se trata de un beneficio que no requiere trámites y está destinado a las personas que a diciembre de 2017 recibían pagos por Subsidio Familiar, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar, quienes los recibirán en su fecha y lugar habitual.

Proyecto de nueva constitución propone seis años de presidencia

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de Nueva Constitución que había sido anunciado el lunes, en cadena nacional. El proyecto, que durante el día fue ingresado al Congreso, en sus 113 páginas propone que la elección de los presidentes sea cada seis años, asegura la garantía de derechos constitucionales en sectores como educación (gratuidad universitaria) , vivienda y trabajo.

"Vamos a gobernar hasta el última día, así que no eso es algo que debería sorprender a nadie", dijo la mandataria. El secretario general de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes criticó el anuncio del Gobierno indicando que "probablemente sea el primer acto de campaña de la presidenta Bachelet en cuatro años más, no se entiende de otra manera".