Secciones

Más de 70 denuncias por rutina de Yerko Puchento

E-mail Compartir

El pasado jueves retornó a las pantallas de Canal 13 el estelar "Vértigo", conducido por Diana Bolocco y Martín Cárcamo. El espacio nocturno también trajo de regreso al polémico personaje Yerko Puchento, interpretado por el actor Daniel Alcaíno. Al igual que en las anteriores temporadas del programa, el humorista realizó su bloque de humor analizando la actualidad nacional y bromeando con los invitados que se encuentran en el estudio. En esta oportunidad -y como ya había sucedido en ocasiones anteriores- su rutina generó fuertes cuestionamientos en redes sociales. Su caracterización como haitiano, las burlas a la próxima vocera de gobierno, Cecilia Pérez, y a la actriz Daniela Vega -que era una de las invitadas al estelar- fueron criticadas a través de Twitter. La molestia de la audiencia también se tradujo en la cantidad de denuncias que recibió la rutina en el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Según consignó el diario La Tercera, hasta la tarde del viernes 9 de marzo, la rutina había recibido 74 quejas. La entidad analizará las denuncias que fueron recibidas y se evaluará si es necesario sancionar a la estación del grupo Luksic.

Bono se disculpa por presuntos casos de acoso

E-mail Compartir

El cantante irlandés Bono, líder del grupo U2, se disculpó tras las acusaciones de acoso y abusos presuntamente ocurridos al interior de la organización no gubernamental "ONE", de la cual es cofundador. El artista, de 57 años, dijo en un comunicado "lamentar profundamente" los hechos denunciados este domingo por el diario Mail on Sunday, y prometió reunirse con las supuestas víctimas para disculparse personalmente. El diario detalla una serie de incidentes de abusos verbales y acosos sexuales, entre ellos el de una trabajadora de la organización que señaló que se había sentido presionada para mantener relaciones sexuales con un diputado de Tanzania. Según explicó la mujer, al rechazar este tipo de presiones la cambiaron a un cargo inferior y recortaron su salario. La organización "ONE" -que lucha contra la pobreza y la prevención de enfermedades- incluye en su comité directivo al ex primer ministro británico David Cameron, el directivo de Facebook, Sheryl Sandberg, y el magnate africano de las telecomunicaciones, Mo Ibrahim. Esta entidad no gubernamental fue cofundada por Bono en 2004. Su sede está en Washington.

Con 2 conciertos vuelve a Chile Joan Manuel Serrat

El español llegará con su nueva gira mundial "Mediterráneo da capo". La venta de entradas comenzará este miércoles 14 de marzo.
E-mail Compartir

El músico español Joan Manuel Serrat anunció su retorno al país para el próximo 21 y 22 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes de la mano de su nueva gira mundial "Mediterráneo da capo".

El cantautor catalán emprende este nuevo tour para celebrar su disco más emblemático, "Mediterráneo", lanzado en el año 1971, y que incluye éxitos como "Lucía", "Aquellas pequeñas cosas", "Pueblo blanco", "Barquito de papel" y "Mediterráneo".

La gira "Mediterráneo da capo" (término musical de origen italiano que significa 'volver al principio') comenzará el próximo 22 de abril en Roquetas de Mar, España, y tras recorrer el país ibérico y una parada en Francia, aterrizará en varias ciudades de Latinoamérica.

La venta de entradas comenzará este miércoles 14 de marzo, a las 12:00 horas a través del sistema Ticketek y sin cargo por servicio en las boleterías del Teatro Nescafé de las Artes (Manuel Montt 032, Providencia) y en el centro de atención de la Comunidad de las Artes, ubicado en Av. Providencia 1266 (abierto de lunes a viernes de 10 a 19 horas).

Tras el éxito conseguido con "El gusto es nuestro, 20 años" -junto a Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos-, Serrat despliega esta nueva gira en torno a un proverbio catalán que resume la epopeya de Ulises, La Odisea: "Gira el mundo y vuelve al Born", que significa que es bueno recorrer caminos, cruzar fronteras, conocer otros mundos y regresar a casa con lo aprendido. Así. Serrat vuelve tras casi medio siglo al Mediterráneo que nunca abandonó.

En tiempos de visados, fronteras y alambradas, el artista de 74 años ha tenido la feliz ocurrencia de considerar que, además de ciudadano del mundo, de catalán, español y europeo, lo es sobre todo de su mar de cada día, de esa patria líquida que une, más que separa, continentes, tradiciones, creencias, colores de piel e incluso hombres y mujeres que nadan en sus playas, navegan en sus yates y naufragan en sus pateras.