Secciones

El Alcalde Sharp se quedó con ganas de selfies

E-mail Compartir

Sólo por televisión había visto el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, las ceremonias de cambio de mando y este año, por primera vez en su vida, pudo ingresar como invitado.

"Es primera vez que veo 'face to face' a tantos presidentes juntos. Me acordé de Designated Survivor que es una serie de Netflix, los que la vean, van a saber de qué se trata (según la sinopsis, en la noche del Discurso del Estado de la Unión, una explosión se cobra las vidas del presidente y todos los miembros del Gabinete de los Estados Unidos). Nunca había conocido a un rey, pero no le hice reverencia, en ningún caso y no me saqué selfies, quedé pendiente con Evo Morales que se me escapó y con la vicepresidenta de Uruguay que es la pareja de Pepe Mujica, pero no pude, para la próxima", se lamentó.

Lobby con el ministro

El alcalde Sharp aprovechó la oportunidad de visibilizar algunos problemas de Valparaíso con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien le manifestó su disposición de ayudar.

"Conversamos y me habló muy respetuosamente. Ahora esperamos cobrarle la palabra, pero al menos hubo una buena disposición de él, también del ministro secretario general de Gobierno, Gonzalo Blumel, vamos a proponerle las agendas que tenemos. Esperemos que no haya ningún problema", señaló el jefe comunal.

Juramento en la cámara fue lleno de simbolismos

A través de mensajes, aplausos y la ropa, los parlamentarios que asumieron, dieron a conocer sus posiciones.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Con letreros, mensajes o utilizando prendas de vestir llamativas, los diputados electos mostraron su posición en este nuevo periodo de cuatro años que se inició ayer en el Congreso de Valparaíso.

Simbolismos que dejan de manifiesto que ha ingresado una nueva "camada" de autoridades, con nuevas visiones, nuevos proyectos, pero todos con un mismo fin: hacer un Chile mejor.

La diputada Maite Orsini llegó a su juramento con el símbolo de la sororidad, "que es la fraternidad entre mujeres, el otro (símbolo) es de Bomberos de Chile, voy a estar en la comisión de desastres naturales y fui voluntaria del Cuerpo de Bomberos de Santiago, y bueno, acá también traigo la pin de Revolución Democrática", explicó.

Momentos después arribó la primera diputada mapuche en la historia de nuestro país, Emilia Nuyado Ancapichún quien fue aplaudida de pie por el resto de sus compañeros quienes incluso gritaron consignas en apoyo al pueblo que ella representa.

La bandera del agua

El diputado Diego Ibáñez, del Movimiento Autonomista en el Frente Amplio juró llevando consigo una bandera donde se leía "El agua para Chile". "Con esta demanda iniciamos este desafío. El agua es un elemento vital y nuestro distrito está muy tensionado por quienes se apropian de ella a costa del sufrimiento de much@s", señaló en redes sociales.

Hubo quienes se manifestaron con la ropa. A Florcita Motuda, Pamela Jiles y Camila Vallejo (pág. 3) se sumó Amaro Labra, vocalista del grupo Sol y Lluvia quien llegó sin corbata y con una camisa estampada.

Él quiso llevar una 'imagen normal' al Congreso y señaló que "lo que importa es lo que pensamos y sentimos, más que la formalidad de vestirse de alguna manera".

El Frente Amplio en pleno alzó sus carteles que señalaban "cumplimos el acuerdo" en alusión a la elección de la militante del Partido Socialista, Maya Fernández como presidenta de la Cámara baja.

Entre los chascarros estuvieron la "sacada de ñoña" del diputado Gastón Von Mühlenbrock al momento de votar y en el caso del senado el nuevo senador José Miguel Insulza, sin darse cuenta, se iba a retirar de la sala antes de que terminara el juramento.

Presidente Piñera llamó a emprender una nueva transición

E-mail Compartir

Pasadas las 20.30 horas de este domingo, el recién asumido Presidente Sebastián Piñera acompañado de la Primera Dama, Cecilia Morel, entregó su primer discurso a la nación desde uno de los balcones de La Moneda. Tal como lo marcó en su primera actividad como mandatario en horas de la tarde, sus primeras palabras se enfocaron en los niños y adolescentes y en la necesidad de que la sociedad toda se haga parte del gran Acuerdo Nacional por la Infancia.

El mandatario enfatizó en que "hoy los chilenos, con esa misma unidad, fe y esperanza, debemos emprender una Nueva Transición: la transición hacia un Chile desarrollado, sin pobreza y con oportunidades para todos".

En cuanto a las prioridades del gobierno sostuvo que éstas serán "las prioridades de la gente", ennumerando, entre otras, retroceder en la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo; modernizar las policías y sistema de inteligencia; brindar protección a la clase media; garantizar el acceso a la educación y mejorar su calidad; avanzar en descentralización y modernización del Estado. Asimismo planteó fortalecer a la familia y recuperar el crecimiento económico y 5 grandes acuerdos, entre ellos, un acuerdo nacional por la paz en La Araucanía.

Piñera concluyó sus palabras señalando "llegó el momento de construir tiempos mejores".