Secciones

[Cultura Urbana]

Encuentro de arte sordo llega al Parque Cultural

Por primera vez se realizará este evento internacional que busca fomentar el desarrollo profesional de personas con discapacidad auditiva.
E-mail Compartir

Belén Petit Saa - La Estrella de Valparaíso

Hasta el 16 de marzo se desarrollará el 1° encuentro internacional de Arte Sordo en el Parque Cultural de Valparaíso, en el que a través de diferentes actividades, talleres y conversatorios se busca promover la cultura sorda y potenciar su talentos artísticos otorgándoles un espacio de exhibición y aprendizaje.

Este encuentro es realizado por la agrupación SordArte, financiados por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI 2017) del Servicio Nacional de la Discapacidad, quienes hacen este evento como una declaración: "creemos que el arte es una potente herramienta para la expresión identitaria y cultural, por lo que a través de su fomento podemos realizar un aporte en pos del respeto y la valoración de la diversidad".

Y aunque su enfoque es visibilizar a artistas sordos y se priorizaron sus obras, también hay trabajos hechos por personas oyentes en torno a la cultura sorda, desde diferentes aristas. Por eso también el encuentro está abierto a todo público para fomentar la sensibilización e inclusión.

Múltiples actividades

Las actividades contemplan funciones cinematográficas de cortometrajes a las 14.30 y largometrajes a las 15.30; también exposición de artes plásticas durante todos los días del encuentro; funciones de danza, hoy desde las 20.00 horas; de teatro, desde las 17.30 horas y conversatorios, este miércoles desde las 19.00 horas y jueves desde las 17.30 horas.

También se dictarán talleres como "Danza inclusiva", "Lenguaje visual en el Cine" e "Interpretación Musical en LSCh", estos finalizarán con una muestra el día viernes desde las 16,30 horas en el Patio del Parque.

El evento contará con múltiples invitados internacionales tales como Federico Sykes, director del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina y estará junto a nosotros para presentar la película "Decibeles" y participará de charlas y conversatorios o Antoine Hunter un reconocido bailarín sordo de Estados Unidos que se presentará el día Martes 13 con su performance "The Silence" y también Vladi Ruiz, realizador audiovisual sordo y representante del Equipo de FiLmedioS quien presentará tres cortometrajes de su agrupación

Se garantiza la accesibilidad ya que se contará con la presencia formal de intérpretes en lengua de señas (LSCh y ASL), además de facilitadores de la comunicación.

El festival culminará con un carnaval de cierre el viernes a las 17.15 horas.

Cabe destacar que todas sus actividades son gratuitas, pero requieren inscripción debido a la cantidad de cupos disponibles. Para conocer todas las actividades e inscribirse en ellas visite el sitio web www.parquecultural.cl.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Tropa de Héroes"

Las películas de guerra son pura adrenalina y emoción contenida; por eso que el guión es tan importante en este género en extinción, ya que las batallas actuales carecen de esos elementos y son combates altamente tecnológicos, en los que incluso a veces ni siquiera participan seres humanos en la primera línea.

Por eso quizás funciona bien "Tropa de Héroes" (2018), cinta dirigida por el cineasta danés Nicolai Fuglsig, basada en el libro "Soldados Caballo" de Doug Stanton, que narra una batalla que libraron doce soldados estadounidenses de fuerzas especiales en Afganistán para derrotar al jefe talibán Mullah Razzan (Numan Acar). El comando norteamericano estuvo liderado por el capitán Mitch Nelson (Chris Hemsworth) y debió apoyar a las tropas del general afgano Dostum (Navid Negahban), enemigo acérrimo del talibán.

Este ataque fue la primera respuesta de Estados Unidos después del atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001 y la idea era dejar sin el soporte de los talibanes a Al Qaeda, cuyo líder, Osama Bin Laden, estaba refugiado en Afganistán. Fue una misión secreta, que utilizó la técnica de guerrilla; por lo cual al parecer tuvo éxito, ya que, según los expertos, con un contingente tradicional podría haber demorado dos años.

Fuglsig, de 45 años, había dirigido anteriormente sólo un largometraje: "Exfil" (2017), desconocido en Chile. A pesar de esto, demuestra buen manejo en las escenas de acción bélica y en las de relación al interior de un grupo militar, sus motivaciones y sus códigos de lealtad.

La verdad es que cuesta creer tanto heroísmo, tanto en el grupo de soldados estadounidenses como en las tropas leales al general Dostum, pero los hechos son reales, documentados en el libro del periodista Stanton, del New York Times. El título del libro deriva del hecho de que buena parte del combate contra los talibanes fue realizado a caballo, tanto por los soldados norteamericanos como por sus aliados.

Habría que nombrar a los doce héroes, pero hay que destacar al suboficial Spencer (Michael Shannon), a Diller (Michael Peña), a Milo (Trevante Rhodes) y su pequeño amigo Najeeb (Arshia Mandavi), a Essex (Austin Hebert), a Coffens (Geof Stults), fundamentales en el éxito de la misión.

Nombre: "Tropa de Héroes".

Cine y sala: Cinemark Espacio Urbano, sala 1.

Horario: 10.15 y 13.10 horas.