Secciones

Más de un 20% de avance presentan obras del Municipal de Viña

E-mail Compartir

Más de un 20% de avance registran en la actualidad las obras de restauración del Teatro Municipal de Viña del Mar, las mismas cuyo financiamiento por casi 6 mil millones de pesos - más de 3.300 provenientes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y más de 2.200 millones Subdere - suscitaron una polémica entre este último organismo y el municipio la semana pasada debido a que los fondos figuraban en la contabilidad del presupuesto municipal .

La propia alcaldesa Virginia Reginato, respondió a estos cuestionamientos precisando que los recursos "han sido y serán destinados al financiamiento de la obra y no para otros fines".

La obra, según lo señalado por el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Tomás Ochoa, avanza conforme a lo planificado.

"La obra ha ido avanzando conforme a lo planificado para cumplir con los plazos proyectados y presenta más de un 20% de avance. Se está trabajando en toda la obra gruesa y retirando los materiales que se van a renovar. También se está avanzando en el cambio de los sistemas de servicio, fundamentalmente agua potable, alcantarillado, electricidad, corrientes débiles y aire acondicionado", señaló el director.

En cuanto al edificio nuevo de soporte, donde funcionarán las salas de ensayo, área administrativa y sala de música, entre otras dependencias, el subterráneo ya está construido y el primer piso se encuentra en obra gruesa.

Qué mandar y que no, he ahí el dilema...

E-mail Compartir

La preocupación porque los escolares tengan una buena alimentación durante las horas que estarán lejos de casa regresó. Para disminuir esa inquietud diaria, la elección de una adecuada colación es una gran aliada.

M arzo ya está aquí... Y con todo lo que ello implica: pago de patentes, gastos enormes por útiles y ropa escolares, volver a levantarse temprano y la infaltable preocupación de los padres y apoderados porque sus hijos se alimenten bien durante las horas que están en sus establecimientos educacionales.

Son cerca de ocho horas las que estarán lejos de casa y en ese lapso de tiempo el hambre aparece, por lo que es fácil tentarse con alimentos que tienen un bajo aporte nutricional y que, por el contrario, son ricos en grasas saturadas y azúcares.

Con la aparición de los llamados "kioscos saludables" el panorama ha ido cambiando, pero eso no impide que algún compañero de curso lleve alguna papa frita o chocolate o que, en medio o al término de la jornada escolar, busquen la forma de ir a un local que sí tenga estos productos.

Aquí es donde surge el desafío para los padres de conversar con sus hijos sobre lo que significa tener una colación saludable.

Elegir bien

Junto con ello, armar la lonchera es el segundo paso, pero incluso en ocasiones hasta los propios padres tienen dudas. ¿Qué incluir y qué no? Es una pregunta que tendrá respuesta en los siguientes párrafos.

Hay que considerar que siempre se deben preferir alimentos naturales como las frutas, frutos secos, lácteos descremados y huevo duro, evitando agregar sal y azúcar.

Además, hay que "consumir porciones pequeñas, ya que sólo deben ser un complemento de la alimentación principal y acompañar siempre la colación con agua", indica María Francisca López, Nutricionista de clínica Vespucio.

Se deben evitar las colaciones chatarras, que no aportan nutrientes al cuerpo del menor y son altas en calorías. Algunos ejemplos son las galletas dulces, papas fritas o suflés salados, frituras y golosinas. Por otra parte, "las bebidas cola, el té y el café contienen altas dosis de cafeína y azúcar que aumentan la hiperactividad en los niños y generan un mal comportamiento, dificultando la concentración durante el período de clases", afirma.

La nutricionista además entrega algunas ideas para los padres que busquen alternativas de colaciones saludables y, al mismo tiempo, que resulten atractivas para sus hijos. Éstas pueden ser pop corn natural, sin agregar sal o azúcar; barritas de cereales, sin azúcar; frutas y verduras con salsas de yogur natural; frutas deshidratadas; smoothies de fruta licuada con jugo, yogur o leche descremada y hielo, sin agregar azúcar; frutos secos sin agregar sal; y yogur descremado con frutas, frutos secos o cereales sin azúcar.

Almuerzo

Ya sea que el almuerzo del escolar venga de la casa o sea del colegio, es importante verificar que la comida incluya una entrada, que idealmente sea una ensalada variada en colores y sabores, en un plato grande, que logre saciar y calmar al niño. También que incluya un plato de fondo, donde la porción de arroz, fideos o papas sea la de un plato pequeño de pan. Finalmente, que el postre incluya una fruta, evitando plátanos, uvas y guindas, ya que contienen mayor cantidad de azúcar y, por ende, aportan más calorías.

"La forma más sencilla de controlar las porciones y los alimentos que consume el menor es preparando la comida en casa. La otra opción es conocer la minuta que tiene el casino, buscando opciones y ofertas saludables, ya que hay casinos que dan productos altos en grasas, azúcar y sodio, sin priorizar ensaladas y frutas", señala la nutricionista.

El desayuno

De acuerdo a SS Chile, empresa que entrega servicios de alimentación escolar hace 25 años, el cuidado de la alimentación tiene su pilar en el desayuno, ya que al ser la primera comida del día, aporta nutrientes para el rendimiento escolar durante la mañana.

Éste debe estar compuesto por algún lácteo descremado, pan con quesillo, mermelada, palta o jamón de pavo y fruta.

Mirian Mondaca Herrera

salud@estrellavalpo.cl

Rotura de matriz provocó corte de agua y anegó casa

Vecinos de la Población Nueva Miraflores aseguraron que han tenido suministro de manera intermitente por dos días. Piden camiones aljibes.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

A las 2 de la madrugada María Quijada escuchó que su perro ladraba insistentemente por lo que se levantó y salió al patio de su casa ubicada en la Av. Viña de Mar 115 de la Población Nueva Miraflores. La vecina se percató de que un tenue chorro de agua caía por su patio. Llamó a Esval para dar cuenta de lo ocurrido. Pasadas las 4 AM, personal de la sanitaria concurrió a su domicilio, vio la filtración y le explicó, según dijo, que a esa hora no podían hacer nada y que esperara hasta la mañana.

"Me volví a acostar pero intranquila. No alcancé a dormir una hora y media cuando mi marido me despertó diciéndome que estaba inundado el comedor, el baño y la cocina. Por suerte no es agua servida, pero estaba todo inundado. Desde las 7 que estoy sacando agua", relató la mujer.

Aparentemente la rotura de una matriz de Esval provocó no solo la inundación de esta vecina sino que el suministro de agua potable se viera interrumpido en gran parte de la población.

Según Teresa Soto, ex dirigente de la junta de vecinos, en los últimos días han surgido diversos problemas con matrices y alcantarillas en el sector, lo que ha provocado interrupciones en el suministro.

Según la ex dirigente, hasta ayer eran dos días los que contabilizaban sin agua, lo que ya provocaba problemas entre los vecinos.

"Desde ayer (lunes) que estamos sin agua porque se rompió una cámara de alcantarillado en la calle Aconcagua. Ayer estuvieron trabajando pero el suministro ha estado interrumpido. Ahora se rompió una matriz de agua potable que ha corrido como un río. Pedí camiones aljibes pero hasta ahora no ha venido nadie, solo las cuadrillas que van a reparar", explicó Teresa.

La Estrella intentó obtener una versión de parte de Esval, pero no fue posible.

Supuesto ganador de rifa Bomberos de Viña del Mar 2017: "Mi boleto no es falso"

E-mail Compartir

Sergio Sagredo, viñamarino, revela que todos los meses le descuentan a modo voluntario de su cuenta bancaria un asunto que para él resulta vital: colaborar con Bomberos.

Pero un hecho -a su juicio forzado- le ha motivado, esta vez, a no dar su brazo a torcer por aquella institución que dice apoyar: recibir un auto cero kilómetros como premio correspondiente a la rifa 2017 del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar.

De los días en que se enteró de su supuesto boleto ganador vía Facebook por video, pasó tiempo. "En seis meses nadie reclamó el boleto ganador", alega.

En retrospectiva, cuenta que compró 14 números; uno resultó premiado. Sergio Sagredo reconoce que sus boletos pasaron por la lavadora. "Fui a entregar el boleto: Bomberos me llama y me dicen que era falso, ¡me denunciaron!". El lunes pasado, cuenta, la Fiscalía viñamarina falló por no continuar con la investigación debido a que no existirían pruebas suficientes para determinar que el boleto es falso. "Por decirlo así, fue un fallo a mi favor. El de no continuar con la investigación", dice Sagredo con un reto: si no le reconocen el premio, "funaré con carteles, en redes e iré a juicio civil con abogado".

Bomberos aclara

Ricardo Barckhahn, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, aclaró a este medio: "Sometimos el boleto -que estaba ajado- a una evaluación del proveedor del servicio que hizo los boletos: el informe determinó que no era verdadero. interpusimos una denuncia en la Fiscalía de Viña del Mar, no hacia él como persona sino por la situación que revestía un boleto falso".

Al respecto, en comunicado del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, informa: "A raíz de un proceso iniciado por la entidad, llevado a cabo por la Fiscalía de Viña del Mar, consta que el boleto presentado como ganador de uno de los vehículos sorteados en la rifa 2017, es absolutamente falso. Eso de acuerdo a peritajes por el Laboratorio de Criminalística Regional de Valparaíso, de la PDI. Se logró determinar que si bien ambos boletos eran similares, sus tamaños no coincidían, así como tampoco el troquelado de corte", señalaron.