Secciones

Orquesta Sinfónica Infantil retoma sus instrumentos

Grupo musical escolar de Ventanas cuenta con el respaldo de Codelco y de los municipios de la misma zona.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras unas merecidas vacaciones de verano, los niños y niñas de la Orquesta Sinfónica Infantil Escolar de Ventanas se reunieron nuevamente para retomar sus ensayos en la Escuela La Greda de Puchuncaví.

En el primer día de clases 2018, los menores fueron recibidos por representantes de Codelco Ventanas, municipios de Puchuncaví y Quintero, junto a la Corporación de Desarrollo Quintero-Puchuncaví, organismo coordinador de dicha agrupación.

Mario Brignardello, director de la Orquesta, señaló que este año el desafío es expandir la agrupación, para que más niños se integren a la banda: "Vamos a tener mucha demanda e interés y eso se va a traducir en la incorporación de más menores, tanto de la escuela La Greda, como de otros establecimientos. Esto va a permitir que los que ya están más avanzados, puedan seguir abarcando nuevos repertorios."

Abraham Bravo, director de Desarrollo Comunitario de Codelco Ventanas, empresa gestora de este proyecto músico-social e inclusivo, señaló que "para nosotros resulta muy satisfactorio el interés que continúa generando este hermoso proyecto en los pequeños de la zona. Cada año se ha ido consolidando esta orquesta, y los niños y niñas se han convertido en verdaderos embajadores culturales de Ventanas".

Violet Soto tiene 13 años y se mostró feliz y entusiasmada por comenzar nuevamente las clases, señalando que "estoy emocionada por empezar a tocar otra vez. Espero aprender cosas nuevas y perfeccionarme en el violín, aprender nuevas técnicas y poder leer más".

La Orquesta Sinfónica Infantil Escolar de Ventanas es un proyecto músico-social e inclusivo que comenzó el año 2014. Lo integran más de 70 niños y niñas de distintos establecimientos de las comunas de Puchuncaví y Quintero, quienes asisten a clases de música de lunes a viernes, gracias al financiamiento de Codelco Ventanas y con el apoyo de ambos municipios.

70 menores de ambos sexos integran la orquesta que fue fundada en 2014.

Sindicato de Locutores Profesionales destacó a colegas por su trayectoria

E-mail Compartir

En el marco de los 96 años de Radiodifusión en Chile, que si bien se cumplen en agosto, se realizó en el Palacio de Gobierno la Ceremonia de Reconocimiento a la trayectoria de sus asociados.

En ella se condecoró a locutores como Paulina Nin de Cardona, de radio Universidad de Chile y a Willy Sabor, de radio Candela, entre otros además de músicos, radiocontroladores, periodistas que también fueron reconocidos por su trayectoria.

En la cita se abordaron temas de importancia para el gremio, como la regulación de la locución en Chile y el tema de la frecuencia.

Ahora, quieren replicar esta actividad en otras regiones, como la nuestra, también en la Región de Coquimbo y en la Región de los Ríos, para "homenajear a los locutores profesionales que están en regiones y que aunque ellos han marcado la historia de su región, nosotros no hemos sabido de su trayectoria", explica Ramón Vargas, secretario Nacional del Sindicato de Locutores Profesionales de Chile.

Agrega que dicho reconocimiento "es significativo para nuestro gremio y también para ellos, porque los incentiva a seguir".