Secciones

Escuela de fútbol de Everton inicia hoy sus actividades

Academia a cargo del ex campeón Oro y Cielo en 1976, Erasmo Zúñiga, pone énfasis en lo formativo, por sobre lo competitivo.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Luego de poner fin a sus actividades con las escuelas de verano, Erasmo Zúñiga -el reconocido lateral diestro del Everton campeón de 1976- ya cuenta las horas para hoy, de 09.30 a 11.00 horas, dar el puntapié inicial a la Academia de fútbol Everton que lleva su nombre y que al igual que en años anteriores, está dirigida a niñas y niños de entre 5 a 15 años de edad.

Junto a su equipo de trabajo integrado José Miguel Navea (preparador físico), Rodrigo Arriagada (monitor) y Maryorie Zúñiga (administrativa), el "Monito" Zúñiga impartirá en las canchas centrales del Sporting (pasto natural) su primera clase de un ciclo que se prolongará de marzo a diciembre, siempre los días sábado.

A diferencia de otras escuelas de fútbol, la academia de Erasmo Zúñiga pone un marcado énfasis en lo formativo, por sobre lo competitivo.

"Lo esencial para nosotros es la formación, junto a lo recreativo. Acá les enseñamos a los niños a jugar fútbol y que aprendan de fútbol... que el niño se divierta jugando. Y por ello que en nuestra escuela no existen los garabatos, por ejemplo, y nos preocupamos de las notas de nuestros alumnos", recalca el ex futbolista profesional, quien ya lleva 26 años trabajando en la formación, basándose en experiencias -y vivencias- recopiladas tanto en Chile, como Argentina.

Quizás por ello que Zúñiga insiste en que "en este país no se trabaja lo formativo". Y agrega que por lo mismo, en su escuela se inculcan valores y que a los niños se les a ser personas integrales, sumándole a los entrenamientos... visitas a diversos museos, trabajos de entrevistas (para que el joven aprenda a hablar y expresarse en público) y otras facetas anexas a lo deportivo.

En tal sentido, Zúñiga insiste en que "si el niño quiere aprender... aquí va a aprender, ya que ese es nuestro objetivo. Si juega bien o mal, en esta etapa da lo mismo. Nosotros queremos entregarles algo más a nuestros alumnos y es por eso que al margen de los entrenamientos, se habla o se imparten temas específicos. Un día le ponemos énfasis al cabezazo, otro a la marcación, los perfiles e incluso les damos clases de reglamento... para que entiendan el juego".

Dado a lo anterior que Zúñiga invita a los padres para que llevan hoy y todos los sábados a sus hijos, para que "vean lo que se hace... y si les gusta, los matriculan o inscriben".

Los Leones reciben mañana y el lunes a la U. de Concepción

E-mail Compartir

Sin mucho tiempo para el descanso -y luego de sellar su triunfo y clasificación en calidad de visita ante Puente Alto (sellando un marcador global de 4 a 2)- el Club Deportivo Colegio Los Leones de Quilpué ya se alista para recibir mañana y el lunes a la Universidad de Concepción, en sus dos primeras finales de conferencia en la Liga Nacional de Básquetbol.

De este modo y por haber sido líderes de la Conferencia Centro durante la etapa regular, los "Felinos" del técnico Claudio Jorquera partirán como locales en una serie que al igual que en semifinales, se definirá al mejor de 7 compromisos y en donde la ventaja del hipotético séptimo juego, recaerá también -y por la misma razón- en los representativos de la Ciudad del Sol.

El visitante en este caso, la Universidad de Concepción, se instaló en esta final luego de eliminar a la Universidad Católica, cerrando también su llave a mitad de semana.

El valor de las entradas para el pleito de mañana (18.00 horas) y del lunes (20.30 horas), ambos en el "Cubil Felino", será de $ 3.500 la tribuna, $ 5.000 la silla y $ 1.500 los niños de hasta 12 años, mientras que los menores de 6, entran gratis.