Secciones

Municipio cursa multas a empresa de parquímetros

Algunos de los motivos han sido no contar con la dotación suficiente para cubrir toda el área correspondiente a la concesión.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Que en una zonas cobran y en otras no. Que en algunas arterias pese a encontrarse instalados los letreros de parquímetros, no se ve nunca a los cobradores. Esas han sido algunas de las críticas que han puesto en entredicho el éxito del sistema de cobros en la comuna y que para muchos representa el fracaso de una de las más recientes licitaciones llevadas adelante por el municipio.

Positivo

Sin embargo, y pese a estas críticas negativas, la evaluación general sobre el funcionamiento del sistema es positiva. No obstante existen aspectos que la propia municipalidad se encuentra evaluando de manera constante y que incluso han motivado que se curse infracciones a la empresa responsable, Globe Parking.

Así lo reconoció el director de Tránsito e Inspección Comunal del municipio, Alamiro Arias, quien destaca que lo más positivo que ha traído el sistema, es el ordenamiento del parque vehicular y la disponibilidad y rotación de cupos para aparcar en el plan de la ciudad.

"La gran mayoría opina sobre el aspecto positivo que ha traído el sistema de cobros en la comuna y que dice relación con el ordenamiento vial", destacó el directivo.

Arias añadió que en forma permanente se evalúa el cumplimiento de los términos del contrato suscrito con la concesionaria y que existen varios aspectos que pueden mejorarse.

"Uno de los aspectos negativos es la falta de personal, creo que les falta gente, hay ciertos lugares en los que no se está cobrando, no se está implementando al 100% la medida y nosotros hemos cursado algunas infracciones en ese sentido y nos faltan algunas obras que deben comenzar, como lo es la ciclovía y las 'orejas' que van en las esquinas", detalló Arias.

Multas

El directivo municipal precisó que las multas cursadas a la empresa dicen relación con que algunos operadores no han cubierto toda el área de cobro o no han contado con las máquinas para hacerlo, incumplimientos de horarios y falta de dotación suficiente.

El director de Tránsito puntualizó que el total de calzos concesionados son 4 mil 400 y que indistintamente a que la empresa esté o no cobrando la totalidad, el municipio está exigiendo el cumplimiento total del contrato de concesión. "Nosotros simplemente cobramos estén ellos operando o no con el cobro (...) Entregamos 4 mil 400 cupos y cobramos 4 mil 400 cupos", precisó Arias. Consultada la empresa para conocer la evaluación de estos primeros meses de operación, desde la empresa declinaron hablar con este medio.

Permiso de circulación

A través de las redes sociales surgieron tímidamente llamados de particulares a no renovar el permiso de circulación en Viña como protesta a la implementación al sistema de parquímetros. Sin embargo, en lo que va del proceso, hasta ahora no se ha advertido una disminución de contribuyentes. Según Alamiro Arias, a la fecha cerca de 20 "Las estadísticas nos indican que vamos con cifras similares a años anteriores. El porcentaje a la fecha es igual a la misma fecha del año 2017. Nos estamos preparando para las dos últimas semanas que son las más duras. A la fecha 28 mil 600 vehículos han realizado su renovación del permiso de circulación en Viña, de los cerca de 70 mil que debieran hacerlo", precisó el directivo.

Cuatro delincuentes detenidos en operativo alrededor del Cardonal

E-mail Compartir

Hace mucho tiempo que los clientes no andaban tan felices recorriendo las calles externas del mercado El Cardonal. La mayoría está feliz con el operativo de seguridad y limpieza realizado en los últimos días, el que además permitió detener a cuatro personas acusadas de robo y que tenían órdenes vigentes.

"Llega a dar gusto venir a comprar. Uno cuando anda por acá siente miedo de sacar plata o el celular. Además los ambulantes perjudican a los establecidos que pagan arriendo, ellos vienen y dejan todo sucio y si uno les dice algo, la empapelan a garabatos", dice Rosita Godoy, clienta habitual del recinto.

Y si bien los locatarios aplauden la limpieza y que haya mejorado la seguridad, no están muy conformes con los límites que les pusieron a quienes tienen sus pilastras hacia la calle.

Katherine Obreque trabaja junto a su papá en un local y comentó que "la parte de la limpieza de los ambulantes está buena, además que ellos estaban coludidos con los que andaban robando por acá. Pero la reducción de nuestro espacio para las ventas (de dos a un metro) nos perjudica. Nosotros no podemos vender adentro de las bodegas".

El vendedor Rodrick Matute destacó que ahora las mercaderías se pueden exhibir de mejor forma, pero también se mostró preocupado por el futuro de los ambulantes: "Ellos también tienen derecho, podrían buscarles un lugar para que también se instalaran".

Detenidos

Las autoridades también hicieron un positivo balance de la medida. El mayor Eduardo Palma, de la Segunda Comisaría Central, informó que se detuvo a cuatro personas acusadas de robo que tenían órdenes de detención vigentes. "Ese es un tema que nos preocupaba en el sector. Además pasamos 27 infracciones municipales y 25 infracciones al tránsito".

Palma advirtió que habrá personal policial permanente para evitar que los problemas vuelvan al perímetro.