Secciones

Con apoyo de red social ayudan con aseo en Valpo

El trabajo municipal que se extiende por las 24 horas, se traslada también al Whatsapp. Los mensajes son tan intensos como en la propia calle.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O. - La Estrella de Valparaíso

Los grupos de Whatsapp municipales de Aseo Plan, Aseo Cerro y Asistencia Técnica - creados por la administración de Jorge Sharp- no dejan de emitir notificaciones, "en su tarea de solucionar los problemas que tiene la ciudad". Algunos trabajando en terreno y otros desde las oficinas, enviaban distintas solicitudes y fotografías, acerca de las labores que se hacen diariamente.

"Fue agotador, aunque más lo debe ser para los funcionarios que en turnos de día y noche, llenan en los distintos puntos del plan y los cerros de Valparaíso recogiendo basura, tapando hoyos de las calles, instalando barandas, reparando alcantarillas, cercando zonas de peligro de derrumbes, por decir sólo algunas de las variadas labores que se ejecutan", comentaban desde la Municipalidad de Valparaíso.

A las 8:02 del jueves 15 de marzo llegó el primer WhatsApp del día, de la mano de Carlos Guerra, quien con once fotografías respaldó el operativo de barrido en el Camino Cintura hasta la Avenida Alemania.

Una hora después, se avisaba de la presencia de basura en Pezoa Veliz en lo alto del cerro Playa Ancha. Mientras tanto otra funcionaria, Marisol Flores, daba cuenta del retiro de basura en la calle Uruguay, en el plan, y en Camino Viejo en San Roque.

Luego, una vez más se aparecía en Whatsapp el nombre de Carlos Guerra, comentando la limpieza llevada a cabo desde la Aduana hasta el Molo y así hasta tarde en otros sectores. Como por ejemplo a las 3:34 de la madrugada, cuando una cuadrilla sacaba basura de calle y contenedores en Washington, Avenida Matta y Las Palmas, en Placeres. "A esa hora la mayoría de las porteñas y porteños estamos durmiendo, sin embargo hay otros que están limpiando la ciudad", dicen desde la Municipalidad.

¿Los resultados? Celulares sin memoria, los trabajadores que terminaron con fobia al sonido del Whatsapp y varios que salieron del grupo. "Es que silenciarlo era una falta de respeto, hacia ese grupo que durante todo los días trabaja para cambiar el rostro a Valparaíso: una ciudad que los silencia cada vez que aparecen escaleras, esquinas y callejones con colchones, con basura de casa o de construcción, con orina y latas de cerveza del carrete anterior", sentencian desde el municipio.

Gendarmería prestará servicios en el Van Buren

E-mail Compartir

La renovación del convenio existente entre Gendarmería y el Hospital Carlos Van Buren permitirá que personal del Centro de Educación y Trabajo (CET) La Pólvora continúe realizando labores de fumigación y sanitización del recinto de salud de Valparaíso.

El convenio fue firmado el pasado miércoles por el director regional de Gendarmería, coronel Eduardo Muñoz Bravo, y el director del hospital Van Buren, David Gutiérrez Tanabe, en el auditorio del nosocomio.

Finalizada la ceremonia el coronel Muñoz destacó que: "Para nosotros es muy importante porque permite que nuestro centro entregue servicios al hospital Carlos Van Buren, centro de salud más grande de la región. Nos tiene muy contento y satisfechos tanto el trabajo de la jefatura y equipo del Centro de Educación y Trabajo como el de los trabajadores que ya venían realizando una labor previa en el Hospital".

Por su parte David Gutiérrez sostuvo que: "Este no es convenio más, porque aquí hay involucradas personas que sufren; que sufren porque cometieron un error, pero sufre su familia y la sociedad finalmente. Y una de nuestros objetivos es quitarle el dolor y el sufrimiento a las personas".

Todo tipo de mejoras trae directora (s) del SSVSA

E-mail Compartir

Entregar una atención de calidad a los usuarios de la red asistencial, velar por un uso eficiente de los recursos, liderar proyectos de modernización hospitalaria y relevar el rol que juegan los funcionarios en el sistema de salud, son parte de los principales objetivos definidos por la nueva directora (s) del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, Alis Catalán Araya.

Con 22 años de reconocida trayectoria profesional -desde 1997 a la fecha- asume diversas responsabilidades en diferentes establecimientos de nuestra institución.

La directora (s) destacó que "tenemos un desafío por delante, una gran oportunidad y una responsabilidad enorme con nuestros usuarios, con miles de personas que necesitan recibir una atención de calidad y oportuna. Esto, porque cada uno de nosotros contribuye a la gestión pública de salud, cada acción, por eso desde el ingreso hasta la salida de nuestros pacientes su atención debe ser eficiente, de calidad y con la calidez que ellos y nosotros merecemos".