Secciones

En La Moneda Piñera y ministros siguen el juicio

De madrugada el Mandatario observaba los alegatos que hasta mañana serán de los bolivianos. "Chile está desunido", aseguró Evo Morales.
E-mail Compartir

Esta madrugada comenzaban los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima boliviana.

Estaba previsto que a primera hora de la mañana llegara a La Moneda el Presidente Sebastián Piñera, quien verá la transmisión del juicio en compañía de los ministros del comité político, similar a lo que ocurrió durante su primer gobierno ante el diferendo marítimo con Perú. "Tengo plena confianza en que la Corte Internacional de La Haya va a aplicar el derecho internacional. Chile y Bolivia celebraron el año 1904, en forma plenamente válida y se encuentra plenamente vigente, el Tratado de Paz y Amistad que reguló y definió las fronteras entre Chile y Bolivia y que obligó a Chile a otorgarle acceso permanente y perpetuo al comercio boliviano, a través de los puertos chilenos", dijo Piñera al medio alemán Deutsche Welle. "Vamos a hacer historia, con la verdad, con el derecho. Estamos convencidos de que vamos a alcanzar la justicia que corresponde a Bolivia", expresó el presidente boliviano Evo Morales, quien encabeza la delegación altiplánica en Europa. El mandatario dijo ayer que "Chile esta desunido. Algunos quieren tierra a cambio de mar", sostuvo el jefe de Estado, en directa alusión al planteamiento de cambiar territorio por territorio del senador y ex candidato presidencial Alejandro Guillier, que ayer arribó a Holanda para respaldar a la delegación chilena.

Bolivia abría hoy los alegatos que se extenderán por tres horas, intervención que seguirá mañana en el mismo horario. El jueves y viernes será el turno del equipo de Chile liderado por el canciller Roberto Ampuero. El lunes 26 de marzo se hará el cierre de Bolivia y el miércoles 28 el de Chile.

Chile sostiene que no existe fundamento jurídico para la demanda boliviana ya que el país nunca ha asumido una obligación de negociar, ni en un tratado ni en declaraciones unilaterales. Además, el equipo jurídico plantea que tampoco se podría decir que por escuchar a Bolivia ha surgido una obligación jurídica.

El agente chileno ante la Corte Internacional de La Haya, Claudio Grossman, aseguró que la presencia del presidente Evo Morales en el juicio, "no afecta lo que tenemos que hacer nosotros desde el punto de vista jurídico". "Tenemos un caso sólido y lo hemos planteado reiteradamente, el rol de la corte es la aplicación del derecho internacional".

CANCILLERÍA
CANCILLERÍA
AYER el Canciller Roberto Ampuero SE REUNIÓ con los abogados que defienden a CHILE.
Registra visita

En predio de empresario vitivinícola hallaron una plantación de marihuana

E-mail Compartir

En libertad mientras dure la investigación quedaron un empresario vitivinícola, su pareja y un trabajador, quienes fueron detenidos por Carabineros del OS-7, los que encontraron más de 200 plantas de cannabis sativa al interior de un predio ubicado en la Quebrada del Ají, en Quillota.

De acuerdo a soyquillota.cl, el operativo además del decomiso de las plantas en el sector rural de Quillota, fue complementado con un allanamiento a un domicilio en el sector de El Sendero, en donde fueron descubiertas otras plantas de la droga que eran cultivadas bajo el sistema in door.

Se indicó que el empresario se había instalado hace algún tiempo en la "Hijuela 3" del sector del extenso fundo "El Grillo", en la Quebrada del Ají, en el área rural de Quillota. Ahí creó un emprendimiento relacionado con los vinos, los que comercializa gracias a un sociedad con una viña.

Quería instalar en el lugar un negocio relacionado con el turismo, tal como otros que existen en el lugar.

Los involucrados fueron formalizados por infracción a la ley 20.000 (drogas), y quedaron en libertad sujetos a medidas cautelares de baja intensidad.

cedida
cedida
el os-7 fue el encargado del procedimiento.
Registra visita