Secciones

Villalemanino con prótesis se apronta para subir el Everest

José Peña representa a Chile en torneos internacionales de fitness y culturismo. Hace dos años, un accidente le costó una de sus piernas. Hoy se prepara para su mayor reto.
E-mail Compartir

Mauricio Oyanedel V. - La Estrella de Valparaíso.

"Ahora, después del accidente, represento a Chile en torneos internacionales de culturismo y fitness. Bajo mi condición, por supuesto", parte contando José Antonio Peña, deportista villalemanino que se apronta para subir, a fines de año, la montaña más alta del planeta.

Entusiasmado, agrega: "Ahora me estoy preparando para el próximo sudamericano de Paraguay en septiembre y para el Mundial de Culturismo de Argentina, que será en diciembre. Una vez listo con eso, quedaré completamente enfocado en este proyecto de subir el Everest".

Para llegar a los más de 5 mil metros de altura, en donde se ubica el primer campamento de base del gigante de los Himalayas, José comenta que "este proyecto nace porque tengo familiares en España que ya han hecho ascensos hasta la primera base. Así que me plantearon que los acompañara para subir de nuevo en diciembre de este año", añadiendo que "son aproximadamente 15 días de ascenso, desde Katmandú hasta la base".

Error que costó caro

Hace un par de años una desafortunada maniobra vehicular dejó a este deportista de 39 años sin una de sus extremidades. Ya superado todo lo que significó esa difícil situación, José confiesa que "trabajé por 14 años en cruceros, ya no quería seguir navegando. Entonces, por un asunto de trabajo tuve que ir a vivir a Santiago. Me compré una moto, y bueno, estar en Santiago no es lo mismo que vivir en una provincia. Lo descubrí tarde, ya que cometí el error de pasarme un disco Pare. Desperté al rededor de los 12 días ya con la pierna amputada. Eso fue hace dos años, de hecho, todavía sigue cicatrizando mi herida. Pero en base a cremas y otros tratamientos he podido seguir entrenando".

Añade que "antes del accidente hacía fitness como aficionado, sólo para sentirme bien. Pero desde la amputación, he asumido mi error y me dedico a esto de forma profesional. Estuve en el extranjero donde conocí profesores de crossfit que también estaban amputados, me ayudaron mucho. Acá en Chile no he visto eso nunca".

'Chao' límites

Lo que para muchos puede ser un tragedia -no es para menos-, para José Antonio se transformó en la posibilidad de demostrar que las barreras propias de su condición no son más que excusas para no seguir intentándolo, ya que para él, todo se puede superar mediante la actitud. "Empecé a entrenar duramente yo solo, lo hice para demostrar que este tipo de situaciones no son una limitantes para seguir adelante con tus cosas. Después de prepararme quedé seleccionado al tiro para representar a Chile en el extranjero. Actualmente soy el número tres de Sudamérica, así que ojalá salga todo bien y me vaya mucho mejor que antes".

Su ánimo es de los mejores. Es por ello que para quienes tienen algún problema similar al suyo, y que aún no han podido superar el trauma que significa sufrir algún tipo de discapacidad, José indica que "es complicado porque esto es una cosa de actitud. Pero la verdad, es que es mucho más simple de lo que se cree. Al principio, cuando no me veía la pierna, y observaba a los demás chicos con prótesis correr, yo me decía que jamás lo iba a lograr tan bien como ellos, pero eso se va superando solo . Por eso es que invito a quienes estén en una situación similar a que me llamen, yo feliz converso con ellos para ayudarles".