Secciones

Bolivia resalta el apoyo del alcalde Sharp a la salida soberana al mar

E-mail Compartir

A través de su cuenta en Twitter, el ministerio de Comunicación de Bolivia destacó el apoyo de políticos chilenos a su demanda marítima y escribió las frases que los diputados Tomás Hirsh (P. Humanista) y Camila Vallejo (P. Comunista) dijeron alguna vez en la misma red social.

Del primero pusieron "Seguimos apoyando a Evo Morales Ayma y al pueblo boliviano en su lucha #MarParaBolivia ahora también desde el Congreso chileno con la flamante bancada del Frente Amplio de Chile". Mientras que de Camila Vallejo recogieron lo siguiente: "Creo que es lamentable el punto al cual hemos tenido que llegar, pero sí estoy de acuerdo con una salida soberana al mar para Bolivia, en el marco de una política de integración".

Pero además de los parlamentarios, los bolivianos difundieron un antiguo tweet del alcalde Jorge Sharp que simplemente dice: "Mar para Bolivia".

Pero eso no es todo: el diario El Deber, de Bolivia, publicó ayer una nota titulada "Se agrieta la unidad en Chile, donde el Frente Amplio apoya a Bolivia", en la que además de citar al diputado Hirsch, destina un espacio a un comentario entregado al diario por el alcalde porteño, en favor de la posición boliviana.

"Mientras, otra nueva figura política aparece brindando su apoyo a Bolivia. Se trata del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien se marginó de la política estatal que maneja Chile. 'Naturalmente tenemos una controversia que tiene que ser resuelta por los tribunales respectivos, pero creo que eso no nos tiene que enemistar. Estoy de acuerdo con una salida soberana para Bolivia al mar', dijo Sharp", escribe el diario boliviano.

Se desmarca

El alcalde de Valparaíso ayer se refirió al tema y, aunque no se pronunció sobre su posición acerca del juicio en La Haya, comentó: "Quiero ser sumamente claro, nos gusten o no nos gusten las reglas del juego democrático, quien tiene la responsabilidad de llevar adelante las relaciones internacionales es el Presidente de la República, y más allá de las opiniones que podamos tener sobre el particular, eso debe ser respetado".

Sharp agregó que "el día de mañana le puede tocar a otra fuerza política y a nosotros nos gustaría contar con el mismo respeto. El Presidente Piñera tiene una opinión sobre esto y hay que respetarla; yo seguiré preocupado de los temas de Valparaíso, que es lo que me interesa y es lo que me corresponde como alcalde de la comuna".

Piñera aclara a Evo: "Antofagasta es y será siempre chilena"

Presidente respondió al tuiteo que hizo en la mañana el mandatario del vecino país.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Minutos antes de que ayer comenzaran los alegatos por la demanda que interpuso Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), el presidente de ese país, Evo Morales, publicó un tuit que encendió la polémica.

"La CIJ, en el fallo sobre controversia de Perú y Chile, determinó el 27/01/2014 que 'al momento de su independencia, Perú y Chile, no eran estados vecinos, porque entre los dos países se encontraba Charcas", y desde 1825 es Bolivia. Antofagasta fue, es y será territorio boliviano', escribió Morales, quien asistió a los alegatos de ayer de su país.

En el mensaje por la red social, el mandatario boliviano aludió al fallo de La Haya sobre la disputa marítima entre Chile y Perú, que se zanjó en 2014, a lo que añadió su opinión.

En Chile, el Presidente Sebastián Piñera respondió primero por Twitter y luego en La Moneda, a los dichos de Morales.

"Una vez más se equivoca el Presidente Morales, y además, contradice abiertamente la tesis de Bolivia en La Haya. De acuerdo al tratado de 1904, Antofagasta ha sido, es y seguirá siendo chilena", tuiteó Piñera.

El abogado y académico de la Universidad de Chile, José Rodríguez Elizondo, sostuvo que en "la defensa chilena es fundamental el tratado de Paz y Amistad de 1904, porque establece y delimita los territorios que perdió Bolivia en la Guerra del Pacífico y apunta principalmente a la actual región de Antofagasta. Allí radica el hecho de que Bolivia no tuviera acceso al océano".

Por el mismo tratado, Bolivia hoy cuenta con salida al mar por puertos chilenos, pero no soberanía.

Alegatos de bolivia

Mientras, en La Haya, a las 06.00 de Chile, Bolivia inició ayer los alegatos ante los jueces que deben dirimir sobre la aspiración de ese país de que Chile se siente obligatoriamente a negociar con Bolivia una salida soberana al Pacífico.

El abogado iraní por Bolivia, Payam Akhavan, dijo que "Chile declaró que siempre estarán predispuestos a negociar un acceso soberano al mar para Bolivia". Mientras, la abogada francesa, Monique Chemillier-Gendreau, añadió que "estar privado de litoral, significa para este país someterse a daños económicos catastróficos".

Tras los alegatos, el presidente Evo Morales sostuvo que "hemos venido a mostrarle al mundo que Chile incumple sus compromisos".

Reacción chilena

Tras escuchar los argumentos bolivianos, el canciller Roberto Ampuero dijo que hubo "mucha referencia a la historia y poca elaboración a lo jurídico".

Mientras, Claudio Grossman, agente chileno en La Haya, acusó una "tergiversación histórica y jurídica" de la defensa boliviana y la tildó de "tendenciosa y errónea".

1904 se firmó el tratado entre Chile y Bolivia para zanjar los puntos pendientes tras la Guerra del Pacífico.

Ya está listo el grueso de gabinete regional: 5 UDI, 7 RN y 2 Evópoli

E-mail Compartir

Prácticamente listo quedó la conformación del gabinete regional que acompañará al intendente Jorge Martínez en su administración. Los nombres de los nuevos secretarios regionales ministeriales (seremis), que serían dados a conocer oficialmente durante esta jornada, salieron de los partidos de la coalición gobernante: 7 de Renovación Nacional, 5 de la UDI y 2 de Evópoli. Aún queda por definir 6 cargos, que serían distribuidos entre cinco independientes y un Evópoli.

Según trascendió, los seremis entrantes son: -de la UDI, Desarrollo Social: Ricardo Figueroa; Justicia: Amaia Arrastoa; Obras Públicas: Rodrigo Sepúlveda; Agricultura: Humberto Lepe; y Medio Ambiente: Victoria Gazmuri;

-de RN, Gobierno: Leslie Briones; Educación: Patricia Colarte; Trabajo: Javier Valenzuela; Salud: Francisco Álvarez; Vivienda: Evelyn Mancilla; Minería: Sergio Benoni; y Bienes Nacionales: Rosario Pérez;

-y de Evópoli, Economía: Javier Puiggros; y Transportes; Gerard Oliger.