Secciones

Básquetbol sale en defensa de los más vulnerables

Con fondos del Gobierno Regional, el club New Crusaders y el Hogar Arturo Prat del cerro La Cruz realizan un valioso taller cestero para niños y jóvenes.
E-mail Compartir

El año pasado el club New Crusaders de Valparaíso, en conjunto con el Hogar Arturo Prat, presentó un innovador proyecto, relacionado con realizar clases de básquetbol a niños en clara situación de vulnerabilidad, el que fue apoyado con los fondos del 2 por ciento del Gobierno Regional para el deporte.

Y la experiencia resultó tan positiva que este año se replicó la iniciativa y nuevamente tuvieron el respaldo de los consejeros regionales, ya que no sólo se trata de una idea que busca que los niños del hogar realicen una actividad deportiva; también se buscan objetivos transversales, como la disciplina, el compromiso y el respeto a las reglas.

Así lo expresa uno de los profesores de este taller que se inició a comienzos de febrero y finaliza a fines de abril, José Luis "Pipa" Verdejo.

"La verdad es que hemos cumplido con los objetivos trazados, que han sido entregar valores transversales. También quisimos que estos chicos tuvieran la oportunidad de desahogo y canalizar todo su ímpetu", afirma Verdejo, uno de los mejores jugadores que ha dado el básquetbol de Valparaíso.

Sin embargo, quien también es un exitoso y experimentado entrenador, admite que "al comienzo la tarea no fue sencilla, porque muchos de ellos no estaban acostumbrados a la disciplina, pero el deporte les ha ido entregando eso, por lo que estamos muy conformes, la experiencia ha sido positiva".

Aprendizaje mutuo

"Pipa" Verdejo realiza este trabajo junto a otro connotado técnico local, Guillermo Jerez, y para ellos también ha sido un proceso d emucho aprendizaje.

"Ha sido absolutamente enriquecedor realizar este proyecto, porque muchos de estos niños están desvalidos, pero te entregan todo cuando llegan a confiar en ti, y ellos responden de forma incondicional cuando sienten que tu también crees en ellos", apunta el entrenador.

El año pasado varios de los jugadores del taller pasaron a reforzar el plantel sub 17 de "New" y en esta temporada se busca poder proyectar a algunos chicos de la sub 11, aunque Verdejo aclara en todo momento que el llegar a un nivel de alta competencia no es el objetivo de la iniciativa.

"Se trata de una integración social y que con el deporte se sientan más incluídos en la sociedad, pese a que siempre hay algunos más perseverantes o a los cuales el básquetbol les gusta más", sostiene el DT, junto con asumir que hacer competir al grupo sub 11 en torneos fuera del Hogar Arturo Prat (ubicado en el cerro La Cruz), es más complicado por el tema de las salidas y los traslados. "No es sencillo sacarlos del Hogar para llevarlos a jugar afuera, pero igual hacemos las gestiones", concluye Verdejo, orgulloso por la labor social que realiza.

Llega avión que detecta pirómanos

Ahora Conaf tiene "ojos" en el cielo, que localizan focos de incendio a dos mil metros de altura.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Por tres temporadas (hasta el 2020) Conaf contrató los servicios de un avión ACO, el cual permite monitorear en tiempo real, con imágenes y videos de alta resolución, los incendios forestales. Pero no sólo eso, también puede detectar el actuar de pirómanos.

Si bien la aeronave ya se encuentra en funcionamiento, y actuó en el reciente incendio forestal de Limache, ayer fue presentada oficialmente por la gobernadora porteña María de los Ángeles de la Paz y el director regional (i) de Conaf, Sandro Bruzzone.

Este último destacó que el avión "entrega en tiempo real la información a nuestro puesto de mando. Además de imágenes que revelan la temperatura del incendio en un momento determinado gracias a su sistema infrarrojo".

Bruzzone destacó que "son los ojos que tenemos a mayor altura que los aviones de combate y permite coordinar la operación aérea, ver el desplazamiento del incendio y circunstancialmente podríamos determinar la intencionalidad porque muestra cómo va avanzando cada uno de los nuevos focos que se van generar".

En todo caso no es que la cámara del avión identifique personas o vehículos, "pero tiene la capacidad para podamos obtener ese antecedente".

José Luis Santiago, coordinador de medios aéreos de la empresa que trae el avión, explicó que adosado a la aeronave va un dispositivo que cuenta con una cámara térmica y otra visible, que permite captar las imágenes y además georreferenciarlas.

La gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, destacó que este avión permitirá contar con información valiosa, rápida y oportuna para combatir los incendios, especialmente cuando estos son intencionales.

En relación a la entrega de antecedentes para iniciar un proceso judicial, la gobernadora porteña hoy sostendrá una reunión con el fiscal regional Pablo Gómez y el director de Conaf para "precisar cuáles son los antecedentes que requiere la Fiscalía para que el delito de incendio y la ley de bosques en lo que corresponde al código penal y podamos dar una señal fuerte que la intencionalidad de los incendios, el descuido y las faltas son claves de perseguir".

809 incendios forestales se han registrado en la región de Valparaíso desde julio del 2017.