Secciones

Parque El Litre pretende ser el nuevo pulmón verde de Valpo

Proyecto contempla recuperación de circulaciones internas, juegos infantiles y hasta baños públicos. Los fondos para su refacción correrán por parte del Serviu y las obras comenzarán el próximo 26 de marzo.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El parque El Litre es el único de su especie que nos va quedando en el plan de la ciudad Puerto, donde escasean los espacios verdes y de esparcimiento para el disfrute de sus ciudadanos.

Se ubica a las faldas del cerro El Litre, del que heredó su nombre, y forma parte del eje Hontaneda. Además, es de propiedad municipal, pero está siendo administrado actualmente por la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso.

Recuperación

Lamentablemente, el parque y sus áreas verdes se han ido deteriorando con el pasar del tiempo, y hoy no es ni la sombra de lo que era antiguamente y luce muy descuidado.

Por lo mismo es que con recursos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) destinados a la reconstrucción del megaincendio, el nuevo Departamento Municipal de Reconstrucción 2014 ha diseñado un proyecto de recuperación del perímetro, que intervendrá las circulaciones internas y los juegos infantiles; además de la habilitación de la segunda entrada al parque. Las obras comenzarán el 26 de marzo y se extenderán por 140 días.

Daniel Ramírez, encargado de la de la Oficina de Reconstrucción 2014 explica que "la recuperación del parque El Litre se enmarca en nuestro proyecto de reconstrucción, pero desde una perspectiva más amplia, nosotros hablamos de recuperar la cuenca Uruguay con obras y proyectos que van de cerro a mar. En este sentido estamos planteando una recuperación material y comunitaria del parque".

Espacio de encuentro

Por su parte, Luis Opazo, de la Escuela Psicología UV, recalcó que han estado trabajando hace un año con vecino y vecinas del sector, y organizaciones que utilizan el parque como espacio de encuentro.

"Creemos que es súper importante porque el parque es un punto articulador del barrio que necesita espacios públicos. Y esta intervención viene a resolver ese problema de que el lugar se veía súper descuidado, y que parecía privado o cerrado al público. Por eso lo que nosotros hemos tratado de hacer es poder visibilizar el parque como un espacio público abierto para todos los porteños y las porteñas", destacó Opazo. Adriana Ulloa forma parte de la agrupación de adultos mayores "Los Talladores de Pancho", quienes se reúnen y trabajan en el parque El Litre todos los miércoles, por lo que se mostró muy contenta con la recuperación del parque. "Nosotros hemos hecho campañas para limpiar el parque, y nos ganamos un proyecto para instalar señaléticas de madera -que nosotros mismos tallamos- para instalarlas una vez que el parque sea hermoseado y así la gente le saque provecho y lo disfrute".

Agregó que "el parque tiene espacios muy lindos, e incluso podría tener baños públicos, que es un problema en Valparaíso. Por eso, esperamos que quede bonito".