Secciones

En abril abre sus puertas la cooperativa Mosaiko Alegre

Ofrecerán productos y servicios realizados por jóvenes con capacidades intelectuales diferentes, que forman parte del Centro de Capacitación Laboral ubicado en Valparaíso.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La sala de ventas de la cooperativa Mosaiko Alegre está casi lista para abrir las puertas al público durante el próximo mes de abril. En ella -sus potenciales clientes- podrán encontrar prendas y accesorios exclusivos, artesanías en fierro, madera, telares; y muchas cosas ricas del servicio de café y catering. Y ojo, que también cuenta con lavandería y fotocopiado.

La gracia es que todos los servicios y productos puestos a la venta, son creación de un grupo de jóvenes emprendedores con capacidades intelectuales diferentes que estudian en el Centro de Capacitación Laboral de cerro Alegre, quienes con el apoyo de sus padres, apoderados y profesores, se van insertando en la sociedad.

Mundo laboral

La profesora Marilin Bastías, presidenta del comité organizador de la cooperativa Mosaiko Alegre, explica que "la idea es que los jóvenes puedan vender sus productos o servicios, y para ello serán preparados en la parte financiera y comercial".

Por otro lado, la iniciativa surge como una inquietud que surgió al interior del Centro de Capacitación Laboral, ya que según su directora, Claudia Díaz, cuando los estudiantes egresan de la educación especial, que es a los 26 años, no tienen más lugares donde puedan seguir estudiando o capacitándose, porque ellos no tienen una licencia de Enseñanza Media que es requisito previo para poder optar a algún tipo de formación profesional o técnica.

En ese sentido, "nosotros hicimos la cooperativa pensando en que los alumnos tengan un trabajo permanente y estable, con el apoyo y compañía de sus apoderados, tutores o padres, que también son parte de la cooperativa, ya que en algunos casos, como los estudiantes que no comprenden el acto jurídico que asumen al asociarse, pueden ser representados por un familiar directo", detalla Díaz.

Sala de ventas

Así que ya lo sabe, la idea es que la comunidad acuda y conozca la sala de ventas y se informe de los servicios que se van a prestar y sus costos.

La tienda está ubicada a un costado del Centro de Capacitación Laboral, en calle Montealegre n° 528, cerro Alegre.

"El trabajo de las chicas del taller de vestuario avanzado es muy profesional. Ellas trabajando con máquinas industriales y crean modelos exclusivos. También tenemos servicio de reparación de vestuario para la comunidad, y los precios son accesibles para todos", destaca la profesora Claudia Figueroa.

Centro de Capacitación Laboral

Es una escuela que lleva funcionando 27 años con talleres laborales para jóvenes con discapacidad intelectual entre 14 y 26 años. Actualmente, tiene 65 alumnos distribuidos en ocho talleres, donde ellos aprenden un oficio específico y además habilidades socio laborales para poder desempeñarse después en algún trabajo, ya sea en el área de lavandería, vestuario, alimentación y artesanía.

Gobernadora luchará por llevar servicios al Marga Marga

E-mail Compartir

Un déficit claro de servicios tiene la provincia del Marga Marga, por eso que la gobernadora María Carolina Corti, tiene como una de sus metas trasladar a la provincia una oficina provincial de Serviu y una de Educación.

"Es necesario por la explosión demográfica que ha tenido nuestra provincia y, además, es muy necesario porque nosotros tenemos que servir a la población. A veces sucede que, aunque estemos en Valparaíso, no es tanta la cercanía ni las facilidades para que la gente pueda hacer todo lo que necesita en relación a los servicios públicos. Nos vamos a enfocar principalmente en el tema de Educación, que trae una nueva institucionalidad y en Serviu, son necesidades importantísimas que la provincia está solicitando desde algunos periodos pasados y me parece un bonito desafío para llevar adelante", señaló.

Junji Valparaíso realiza llamado para vacunar a los más peques

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Valparaíso nuevamente forma parte del proceso de vacunación de párvulos de la región, el cual comenzó el pasado el miércoles 14 de marzo y se extenderá por un período de 2 meses.

Desde Junji señalan que se trata de una vacuna inocua, segura y gratuita que permitirá inmunizar a niños y niñas, así evitando inconvenientes asociados a la enfermedad.

En nuestra región son 19 mil los niños entre 6 meses y 5 años pertenecientes a jardines Junji, que deben ser vacunados en este período de tiempo. Cabe destacar que en total son 130 mil los menores que deben ser vacunados en la región.

Graves

En niños y niñas, la influenza puede causar neumonía y dificultades respiratorias. Anualmente ocurren entre 4.000 y 6.500 hospitalizaciones asociadas a influenza a nivel nacional, con un mayor riesgo en niños y niñas menores de 5 años y adultos mayores sobre 65 años, en relación a mortalidad, entre 400 y 500 muertes ocurren al año.

Desde la Junji refuerzan el llamado para que padres y apoderados autoricen la vacunación para así prevenir a los párvulos de contraer la influenza.