Secciones

[Cultura Urbana]

Grabador porteño realiza homenaje a Santos Chávez

El artista Cristian Castillo, quien fue asistente del maestro, expondrá en la galería Bahía Utópica una serie de 18 obras realizadas con la técnica de la cuchara.
E-mail Compartir

Redacción

"Soy una persona que trabaja y se alimenta con la misma herramienta": la frase, atribuida al maestro Santos Chávez, quedó grabada en la mente de Cristian Castillo, artista porteño y profesor de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso quien, durante tres años, tuvo el privilegio de ser asistente del célebre artista grabador.

Tanto así que hoy, 17 años después de la muerte de Santos Chávez, Castillo ha emprendido la tarea de levantar un homenaje al artista, a partir de aquella singular frase, que hace referencia a una antigua herramienta: la cuchara.

Y es que una de las técnicas favoritas de Chávez fue el grabado a cuchara, misma técnica que Cristian Castillo ocupa hoy para desarrollar las xilografías de su muestra "En memoria: Homenaje a Santos Chávez".

La cuchara

En su taller del cerro Los Placeres, Castillo -profesor de dibujo, grabado y composición de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso- explica en qué consiste esta técnica: "Yo conocí la técnica de la cuchara en su taller, es una tradición que viene de Oriente, y que implica ver el grabado como un proceso más trascendente (…) Son xilografías hechas sin prensa, todo está hecho con la cuchara. Se entinta la matriz, se pone el papel sobre la matriz y después se aplica cera de vela sobre el reverso del papel, y se frota con la cuchara para que la tinta se adhiera al papel. A diferencia de la impresión con prensa, que implica una presión homogénea, con la cuchara se pueden ejercer distintos grados de presión en la estampa final", explica el experimentado grabador.

Esa misma técnica fue la que utilizó para realizar las 18 xilografías que componen esta nueva muestra, que estará divida en dos secciones.

La primera parte, señala Castillo, es un homenaje a la iconografía y la temática de Santos Chávez, para quien el paisaje y las remembranzas de su vida en el sur eran elementos centrales de su inspiración.

"Yo sé de su historia, de su infancia, sé cómo veía el paisaje, y hago cierto paralelismo de cuando yo llegué a este cerro, donde me crié entre gente que eran puros pescadores", expresa Castillo.

Y así como el paisaje del campo era esencial en la obra de Chávez, el mar deja su huella en la obra de Castillo.

"La segunda parte también está hecha a cuchara y tiene que ver con mi imaginario como artista porteño y mi relación con el mar", adelanta el grabador.

Así, en este segundo segmento -que enfrentará al anterior-, veremos grandes imágenes de peces colgados, que además irán acompañados de un mensaje impreso en mapudungun, que dice relación con la visión del artista acerca de la problemática mapuche actual.

No es un detalle al azar: el maestro Santos Chávez nació y creció en Canihual, una comunidad mapuche ubicada cerca de Tirúa, al sur de la provincia de Arauco, y en toda su obra se pueden apreciar los trazos de su infancia rural.

Reconocimiento

Cristian Castillo conoció a Santos Chávez cuando el maestro llegó a Valparaíso, proveniente de Santiago. Ya era un hombre mayor, de larga trayectoria, y se acercó hasta la Escuela de Bellas Artes porteña porque, por aquella época, Chávez trabajaba en litografías y el recinto disponía de una prensa litográfica.

"Por su edad, el proceso de la litografía, que es muy físico, le resultaba difícil y no podía hacerlo todo. Yo partí ayudándolo con ese ejercicio, limpiando las piedras, luego imprimiendo", relata Castillo.

Con su salud ya deteriorada, Chávez siguió trabajando en su taller en su casa de Valparaíso, donde empleaba la técnica de la xilografía con cuchara. "Allí yo conocí esa técnica, que la emplean muchos grabadores del sur", señala.

Sus recuerdos de Santos Chávez siguen vívidos: "Era muy tranquilo, como un niño, muy solitario, no le gustaba mucho hablar. Más que nada, se decía un obrero", expresa Castillo sobre el maestro.

La muestra "En memoria: Homenaje a Santos Chávez" podrá ser visitada desde el 29 de marzo hasta el 7 de mayo, en galería de arte Bahía Utópica, ubicada en Almirante Montt 372, cerro Alegre, Valparaíso.

La Estrella de Valparaíso