Secciones

TVN, Canal 13 y Fox van por el Festival de Viña con millonaria oferta

CHV presentó la menor propuesta de los últimos años y Mega decidió no presentarse a una de las licitaciones más importantes para la ciudad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll. - La Estrella de Valparaíso

Dicen que la unión hace la fuerza y la frase no puede cobrar más sentido tras conocerse ayer la nueva alianza entre TVN y Canal 13 que decidieron presentar, al igual que lo hicieran el 2007, una única propuesta para transmitir el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar durante los próximos cuatro años. A las señales de TV abierta, se sumó en la unión de fuerzas, Fox que aportará con la señal internacional.

Chilevisión en tanto, señal que hasta este año mantuvo la transmisión del certamen, también presentó una propuesta, pero con un monto inferior, incluso, menor al de años anteriores.

Mega por su parte decidió no presentarse a la licitación del festival, argumentando que "dado el contexto de profunda transformación de la industria de los medios de comunicación, la compra de eventos de alto costo aumentan los riesgos económicos y financieros de largo plazo".

El comunicado dado a conocer por el canal, agrega que "el foco del holding Mega está orientado a transformar su modelo de negocios hacia una estructura de ingresos multiplataforma y de nuevos proyectos digitales".

Millonaria oferta

En total fueron 3 las ofertas que se presentaron al proceso de licitación del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar: Francisco Javier Manríquez Manríquez por Digital Graphic; Red de Televisión Chilevisión S.A. y Canal 13 S.A. junto a TVN, bajo la modalidad unión temporal de proveedores. La primera oferta fue rechazada porque no se ajustaba a las bases, manteniéndose en carrera CHV y Canal13-TVN.

De acuerdo a lo publicado en Mercado Público, la oferta de CHV es por 36 mil UF, con una renta para el municipio de 12 mil UF. La de la sociedad Canal 13-TVN, por más de 9 millones de UF y una renta de casi 170 mil UF.

Cumplida la apertura de propuestas, lo que sigue ahora es la evaluación técnica de las ofertas, la presentación al Concejo Municipal y la adjudicación. Se estima que en mayo pueda adjudicarse la oferta y conocer qué canal transmita entre 2019 y 2022 el Festival de la Canción.

"Hay dos ofertas que han sido aceptadas por el sistema y por lo tanto hasta esta etapa estamos muy contentos de que esta licitación va cumpliendo todos los cánones y esperamos que sea exitosa", comentó el concejal de la UDI, Jaime Varas.

En cuanto al proceso que sigue tras la apertura, el edil recordó que existen 3 ítems importantes: la renta de concesión, la oferta relativa a la producción del certamen y por último la promoción de la ciudad y el festival.

"Lo más importante que podemos señalar es que a pesar de que la industria televisiva atraviesa momentos difíciles, los canales de televisión han creído en el festival de Viña del Mar y han resaltado el valor de la marca (...) Llena de orgullo que este proceso esté en esta situación", resaltó el concejal.

Varas recordó que el modelo de negocios que se ha desarrollado en torno al certamen ha demostrado ser exitoso, que la realización del evento no representa costo alguno para el municipio y que contrariamente, permite promocionar la ciudad internacionalmente.

Por su parte, la concejal del PPD, Marcela Varas manifestó su conformidad por las ofertas que recibió el municipio para el Festival.

"Me parece súper interesante que los canales que han pasado una merma económica importante en los últimos años sigan interesados en el festival e el entendido de que es un producto que vende, que es atractivo y que los hace a ellos tener un mejor rating y a nosotros como ciudad tener un mejor ingreso", señaló la edil.

El independiente pro PS, Sandro Puebla, destacó el interés de tres canales de TV y reconoció sentirse sorprendido por la baja propuesta de Chilevisión.

"Nos vamos a tomar aproximadamente tres semanas para analizar las cifras (...) Me pareció raro lo de Chilevisión, porque se apostaba bastante por ellos, no sé si no les interesó porque hoy se habla de 36 mil UF en comparación a lo que oferta TVN y Canal 13" planteó Puebla.

El edil, que ha dado a conocer públicamente el cuantioso déficit financiero que afecta al municipio, admitió que la llamativa oferta de la alianza Canal 13-TVN, es bienvenida dada la coyuntura financiera. "Estas platas en todo caso ya estarían contempladas dentro del presupuesto (...) De acuerdo a la información de hoy, serían mil millones más que lo que rentaba CHV", precisó el edil.