Secciones

Cae pareja por obtener $120 millones con el "cuento del tío"

E-mail Compartir

Una pareja de pololos que se habría hecho pasar por representantes de una entidad que embargaba bienes fue detenida ayer en Santiago. Aprovechando la "inocencia" de las asesoras del hogar que caían en sus estafas telefónicas, lograron obtener $120 millones en inmuebles y equipos de tecnología, dijo ayer la policía.

Juan Andrés Pérez Maureira (24) y Maite del Pilar Vieytes Quijada (19) fueron detenida ayer por personal del OS-9 de Carabineros. La teniente Javiera García sostuvo que "ambos se preparaban para cometer el delito con vestimentas formales y así engañar a las asesoras del hogar que estaban solas cuidando los domicilios".

Ayer, la pareja quedó en prisión preventiva tras ser formalizados por el fiscal metropolitano oriente, Andrés Iturra, por el delito de robo con violencia y robo con intimidación.

Denuncian autos mal estacionados en 1 Oriente

Concejal Varas solicitó informe al Departamento de Tránsito para conocer infracciones cursadas en población Vergara donde hay cuidadores ilegales.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Basta circular por 1 Oriente para evidenciar que está lleno de vehículos estacionados a un costado de la vía. O sea, poco y nada se respetan las zonas amarillas y los letreros de prohibición de estacionar en el sector.

Ante esta situación, el concejal Jaime Varas señaló que solicitó un informe al Departamento de Tránsito sobre la cantidad de multas cursadas a los vehículos mal estacionados en la población Vergara de la ciudad Jardín.

Varas explicó que a su juicio, "una de las principales funciones a la hora de buscar ordenar los estacionamientos en la población Vergara, fue justamente liberar vías saturadas como 1 Oriente, por ejemplo, para que se transformen en alternativa de Libertad".

Más fiscalización

Además, el edil viñamarino reiteró la necesidad de intensificar la fiscalización por parte de inspectores municipales. Además, se hace urgente que el municipio cuente con una grúa para el retiro de todo aquel vehículo mal aparcado".

Varas también señaló que buscará mayor presencia policial en determinadas zonas de la población Vergara a raíz de una serie de denuncias recibidas de la existencia de verdaderas mafias que amedrentan tanto a cuidadores de la empresa de parquímetros como a los automovilistas que buscan estacionarse.

"no funciona bien"

Por otro lado, el concejal Víctor Andaur apuntó que esta situación refleja que el plan de ordenamiento y concesión de los parquímetros en Viña del Mar "no ha funcionado bien".

"El hecho de abordar parquímetros tan amplios, donde cada sector tiene sus características, hace que el control sea mucho más difícil y complejo", opinó Andaur.

Y agregó que "esto sumado a una serie de problemas de la empresa de parquímetros, ha generado que los ingresos al municipio sean menores que los estipulados. Y en general se observa que el sistema no ha estado funcionando como correspondería, y esto que ocurre en 1 Oriente es reflejo de eso".

Matute: jueza lamentó no hallar a los culpables

E-mail Compartir

La ministra en visita Carola Rivas, a cargo de la investigación por la muerte de Jorge Matute Johns en Concepción, sostuvo ayer que el joven murió tras ser drogado con el fármaco pentobarbital. Esto habría sido perpetrado por una o varias personas que habrían buscado abusar sexualmente del joven que fue visto por última vez con vida en la discoteque "La Cucaracha", el 20 de noviembre de 1999.

A 18 años del crimen, la ministra se reunió ayer con la familia, a quien dio acceso total al sumario de la investigación, donde están las últimas diligencias realizadas por la Brigada de Homicidios de la PDI.

La jueza lamentó ayer no dar con los culpables. "Precisamente yo esperaba encontrar la verdad completa", sostuvo.

La tesis de la cuarta ministra en visita que investigó el caso desde 2014 (tras el trabajo que inició la jueza Flora Sepúlveda, y que fue continuado por los ministros Juan Rubilar y Jaime Solís), es que el o los autores del crimen buscaban sexo anónimo y casual.

Según consignó el sitio web del Poder Judicial "la ministra explicó que el 2 de abril de 2015, tuvo acceso a la tesis desconocida, denominada 'Hoja de Parra' -la que no estuvo en conocimiento de los jueces que llevaron la causa-, que fue desechada por la PDI a pocos días de la desaparición del universitario, y que estuvo 15 años guardada en una carpeta en dependencias policiales".

"Esta línea nos llevó a cuatro víctimas de situaciones semejantes: perdieron la conciencia por haber aceptado un trago y amanecieron al día siguiente en un departamento, su casa o en diferentes lugares sin saber cómo llegaron ahí, pero con evidencias de haber sido violentados sexualmente", dijo Rivas, consignó el sitio web del Poder Judicial.

Además, criticó la laborde Carabineros y PDI porque "se enfrentaron entre ellos para ver quién llegaba primero" y los acusó de intoxicar información y testigos.

María Teresa Jonhs, madre de Matute, dijo que "fue todo malo… las policías trabajaron mal".