Secciones

A las 10 horas de hoy abre el túnel Zapata

E-mail Compartir

Momentos complicados se vivieron en las últimas horas en el túnel Zapata, luego que el incendio de un bus -ocurrido el martes en la tarde- dañara gravemente las instalaciones de la vía, lo que obligó a cerrarla en dirección de Santiago a Valparaíso.

Durante la jornada de ayer un grupo de geólogos evaluó los daños producidos para determinar los trabajos necesarios para su reapertura. Al respecto, el director de Explotación de ViasChile, Christian Arbulú, dijo a Emol que "la parte superior del túnel está hecho de roca y esas rocas, con el calor, sufren fracturas. Entonces nuestro equipo de geólogos lo que está haciendo es determinar la gravedad de esas fracturas, y si hay algún tipo de fractura compleja, poder eliminarla para poder tener la seguridad posterior y poder dar el tráfico".

Por su parte, el gerente de operaciones de la Ruta 68, Ramón Bórquez, explicó que "cuando ocurre un incendio en un lugar confinado como éste las temperaturas son altísimas entonces se produce daños en las estructuras, en los sistemas eléctricos, de comunicaciones, una serie de tecnología que está asociada para que el túnel funcione bien. No es sólo instalar un talud y que gente pase, tiene medidores de velocidad, de luz, medidores para detectar incendios".

Apertura

Finalmente el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, ayer anunció que a las 10.00 horas de hoy se normalizará el funcionamiento del túnel Zapata, después de 42 horas de ocurrido el incendio.

"Lo que ocurrió en el túnel Zapata fue un hecho lamentable del cual afortunadamente no tenemos que lamentar heridos ni víctimas fatales. Gracias al trabajo coordinado del MOP y la empresa concesionaria podemos anunciar que el túnel será reabierto este jueves", destacó el ministro.

Cayó un "hacker" de la PUCV que clonó tarjetas virtuales internacionales

Con software obtuvo números de claves de clientes de bancos extranjeros para comprar especies. En su casa hallaron $19 millones en efectivo.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

V ida de "ricos y famosos" llevaba un estudiante universitario que aprovechó de mala forma su amplio conocimiento en informática, para cometer millonarias estafas a nivel internacional.

El subprefecto Charlie Vignes, jefe de la Brigada del Cibercrimen de Valparaíso, informó que meses atrás junto a la Fiscalía de Viña del Mar, recibieron denuncias de entidades bancarias internacionales, respecto de un sujeto que compraba artículos en el extranjero de manera fraudulenta.

"Mediante análisis y otras técnicas pudimos determinar donde se realizaban las compras y detenerlo en su domicilio", comentó el jefe policial, que se refirió al modus operandi que empleaba el "hacker". Explicó que cometió el delito a través de una clonación, pero no de las tradicionales estafas en que se usan las tarjetas de crédito de plástico. "Mediante un software que obtuvo en algunos foros con sujetos que operan en otros países de la misma manera, consiguió los números de tarjetas y claves de clientes de bancos que operan en el extranjero. Las compras las hacía a través de internet desde nuestro país", señaló Vignes.

Las especies que adquirió las redujo para obtener dinero, pagar así los servicios básicos y otras cosas de gusto personal. Al allanar su departamento en el centro de la Ciudad Jardín le incautaron relojes de lujo de reconocidas marcas como Jaguar y Festina, además de equipos de alta tecnología: Iphone, consolas Xbox y Nintendo, computadores y tablet de alta gama, así como ropa de exclusivas casas comerciales. Todo avaluado en unos 12 millones de pesos.

Viajes

Otra forma de obtener dinero del imputado era mediante la compra de viajes de placer a distintos lugares del mundo, los que luego no realizaba, y en el proceso de cancelación solicitaba la devolución del dinero. De esta forma se aseguraba el efectivo. Llamó la atención de los investigadores que en el inmueble mantenía 19 millones de pesos en billetes.

El imputado fue identificado como G.O.D.P., 21 años, oriundo de Copiapó, pero con residencia en Viña del Mar. Es alumno de Ingeniería Electrónica de la PUCV, casa de estudios que declinó referirse al hecho porque aseguran no han sido contactados por este caso, y mientras ello no suceda no emitirán declaraciones.

Ayer el universitario fue derivado al tribunal de garantía por uso fraudulento de tarjeta de crédito y/o débito.

El fiscal Pablo Bravo manifestó que el imputado creó tarjetas de crédito virtuales (en la red, sin necesidad de contar con sus equivalentes de plástico), y mediante un sistema que conjugó números al azar y algoritmos, logró que el sistema formal las reconociera como válidas y pudiera con ella realizar millonarias compras en el comercio establecido.

Dijo que el caso llegó a la Fiscalía tras una denuncia formulada por Transbank, luego que una serie de compras, por cerca de 8 millones de pesos y efectuadas en horas de la madrugada, levantaron alertas que permitieron detectar el engaño. El joven delinquía desde julio del año pasado, y se calcula que efectuó más de 200 operaciones de compra y pago por un total de 30 millones de pesos.

Ayer fue formalizado por uso malicioso de tarjeta de crédito, en carácter de reiterado. Le fijaron las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional durante los seis meses de plazo de la investigación. La PDI busca a otros implicados en el ilícito.