Secciones

En Portales dicen que alza de precios será "moderada"

Locatarios calculan entre 20% y 50 el alza. Ayer se realizó un operativo de fiscalización previo a Semana Santa.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Bárbara Tapia, más conocida aquí como "la Reineta Flaca" destila, no sólo aquel aire marino al paso tan propio de los 25 puestos en el rincón del galpón grande -donde están los camiones de mariscos- de Caleta Portales, sino que carisma puro. Su pálpito: "Tenemos las reinetas frescas a 3300 pesos el kilo de Lebu. Hoy esperamos sobre mil kilos. Capaz que estén igual o hasta bajen".

En el amanecer de la Semana Santa los precios, supuestamente, se disparan... Doña Bárbara reitera que la idea es tratar de mantener los valores... aunque con la especulación en la mira: "¡Ahora viene la oferta y demanda!", exclama.

Al lado, el puesto de caseros 'Los Ramones'; "juntos pero no revueltos", reitera La Reineta Flaca. Ramón se luce y acota: "La macha la tendremos entre 3500 y 4 lucas el kilo. Y el choro a 1500, y chorito a luca", vocifera.

Así era el ambiente con la creciente afluencia de público -y turistas- en la búsqueda del producto estrella de este fin de semana religioso: los pescados (y mariscos). Por ello, la presencia de Gastón López, abogado del Sindicato de Caleta Portales, quien en terreno confirma que se decidió, por la directiva del Sindicato de Caleta Portales, realizar una reunión multisectorial.

Fiscalización

De allí la presencia ayer de Carabineros, la Autoridad Marítima, Municipalidad, Servicio de Impuestos Internos y Servicio de Salud, para así generar un protocolo de funcionamiento para este fin de semana largo. "Eso debido a que el año pasado en la Fiesta San Pedro y San Pablo tuvimos serios problemas con la gente que desarrollo el comercio ambulante en Caleta Portales, problemas con el servicio de salud y de impuestos internos", dice López.

De allí que la directiva -junto con el abogado- decidieran que quienes aquí desarrollen la actividad comercial deben contar con su contrato respectivo. "Hablamos de comerciantes que se dedican a la venta de artesanía, se elimina totalmente la venta de cualquier producto destinado al consumo humano: llámese pescado frito, ceviche, empanada, dado por el riesgo de intoxicación sanitaria y porque el servicio de salud no otorgará permisos para desarrollar esa actividad en Caleta Portales a solicitud nuestra, un protocolo que se mantendrá durante todo el año y que se agudizará durante las fiestas".

Sandra, propietaria de 'Floro y Sandra' avala que los productos vendrán con sus respectivos análisis y que van a subir un poco, no como antes. "Calculo entre 10 a 20% respecto al resto del año". Sus abre bocas al mesón: salmón salar a 6500 el kilo, igual costo y kilo para el congrio. "Lo que más subirá serán los mariscos", asegura.

Mariela de Las Nieves es el rostro a las ventas de 'Pacho, el rey del puesto 7'. Aquí tendrán almejas a dos lucas el kilogramo, choritos y cholgas a 1000 pesos el kilo, que en Semana Santa, podrían subir a dos lucas el kilo. "Reineta a 3500 pesos. Pejerrey a 2500 el kilo. Pulpo a 6 mil el kilo, 4 ostiones por mil pesos, jibia a 1500 el kilo, piure a cuatro lucas el kilo envasado, fresco y con resolución sanitaria. Hoy llegan merluzas australes a 3500 el kilo "frescas de Calbuco". Pronóstico de Mariela: "Los precios subirán, al menos, el doble".

Sindicato Caleta Portales

Pedro A. Muñoz, presidente del sindicato de pescadores de Caleta Portales, confirma: "Esperamos una invasión de turistas este fin de semana". Y aclara acerca del protocolo de fiscalización: "Se hace para evitar que la gente se enferme y nos llegue al sindicato las demandas". En tanto, señala desde el sector de botes, que venden merluza: "A 10 mil pesos la docena de la pescá más chica. En estas fechas, el precio sube en parte porque ahora hay poco pescado, a diferencia de antes".

Se espera el arribo de 300 mil turistas este fin de semana largo

E-mail Compartir

Un completo plan de contingencia que se implementará a partir de hoy definieron las autoridades regionales para este fin de Semana Santa, el primer fin de semana largo del año.

El plan especial involucrará a las principales rutas de la región de Valparaíso por donde ingresarán, de acuerdo a lo estimado, cerca de 300 mil turistas.

"La región espera recibir a lo menos 300 mil turistas este fin de semana, a las personas que vienen a descansar les podemos asegurar una región tranquila, con muy buen clima, con un nivel de marejadas controlable hasta el minuto, y con todas las medidas de seguridad para que tengan un muy buen fin de semana", manifestó el intendente regional, Jorge Martínez.

El coronel Robert Morales, jefe de Operaciones de la V Zona de Carabineros, informó que "hemos desarrollado un plan integral para absorber la gran cantidad de vehículos que llegarán a la región. A Valparaíso (por la ruta 68) entrarán 100 mil vehículos y a la Quinta Región en general ingresarán aproximadamente 200 mil, por lo tanto a contar de mañana (hoy) hemos diseñado un plan de operaciones en toda la ruta, desde Santiago a Valparaíso para que el tráfico vehicular esté bastante fluido y no tengamos accidentes que lamentar", precisó el jefe policial.