Secciones

Sebastián Eyzaguirre: "CQC siempre va a estar vigente"

E-mail Compartir

E ste 2 de abril, a las 22.30, regresará en forma estable "CQC" a la pantalla, pero en CHV. El formato tendrá como figuras centrales a Sebastián Eyzaguirre, Gonzalo Feito y Rafael Cavada, uno de los nuevos integrantes.

"Haber podido resucitar a CQC después de estar más de siete años guardados ha sido un trabajo súper intenso y difícil, que partió por internet", comenta "Cuchillo" Eyzaguirre a La Estrella.

Al consultarle cómo el programa puede adaptarse a los nuevos tiempos, dice que "CQC siempre va a estar vigente porque es una forma distinta de ver la realidad. Ahora están las redes sociales, pero muchas veces es un tipo anónimo que está detrás de un teléfono. La gracia del programa es que encara a quienes tienes que encarar, frente a frente".

El periodista también se refiere a Yerko Puchento: "Ni siquiera Yerko, que es un referente similar a CQC, tiene al frente a Cecilia Pérez o la gente que interpela".

Novedades

Eyzaguirre sostiene que esta temporada del formato contempla 13 capítulos y que presentarán nuevas secciones . Además, este ciclo contará con tres mujeres: la periodista Pamela Le Roy, Lorena Miki y Lorena Vargas.

Sobre el proceso de búsqueda de rostros femeninos, dice que "nos había costado encontrar a una mujer que estuviera a la altura de lo que necesitábamos: que es una persona que se expone mucho y tiene que estar en situaciones a veces muy violentas o incomodas". Eyzaguirre aclara que le parece bien la llegada de sus colegas: "Encontramos a dos nuevas integrantes que dieron con el tono del programa, que tienen mucha hambre y ganas de ponerse en ese lugar. Y eso es lo que dije siempre: El día que encontremos mujeres que estén seteadas en la frecuencia del programa, bienvenidas. Tienen todo el derecho a estar ahí".

Álvaro Escobar se convertirá en el nuevo "Tío conductor"

El actor será el animador de "Rojo", formato juvenil que TVN revivirá este 2018. "Estoy muy contento de la posibilidad tan concreta de ayudar a un joven a cambiar su vida", cuenta.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Se acabó el misterio. TVN confirmó que Álvaro Escobar será el conductor de la nueva temporada del extinto "Rojo: fama contrafama", formato que regresará a la pantalla estatal este 2018.

El actor conoce de cerca el programa porque fue jurado y también tuvo la oportunidad de reemplazar durante sus vacaciones a Rafael Araneda, ex animador del espacio.

"Tengo solamente buenos recuerdos asociados a Rojo. Además, fue el primer programa que conduje. Fue directamente responsable de que después hiciera programas como Operación Triunfo en Mega", dice a La Estrella.

El ex conductor de "Más vale tarde" destaca el contenido del formato desde su surgimiento en pantalla.

"El programa tiene un afán y propósito muy noble y bonito: dar la oportunidad a jóvenes de cumplir un objetivo tan preciso en el canto y en el baile", dice.

Escobar asumirá la conducción del formato a sus 51 años: "Tengo 15 años más que cuando estuve en Rojo. Si iba a hacer algo en la animación, me parece súper noble hacerlo en este programa. Cerrar un ciclo o abrir otro".

El conductor cuenta que retomó sus estudios de periodismo y que está feliz de relacionarse con gente más joven en Rojo: "Estoy muy contento de la posibilidad tan concreta de ayudar a un joven a cambiar su vida. Es una misión demasiado bonita".

El también licenciado en derecho destacó que actualmente se realiza un casting digital, que permitiría que gente de diferentes partes del país pueda participar: "Es el mecanismo más democrático de casting en la historia de estos programas, porque les pidieron a todos que mandaran un video desde donde estuvieran. Me dicen que tienen, aproximadamente, 4.000 videos".

El período de casting digital se cierra este 31 de marzo y se puede realizar en tvn.cl.

El formato

Gonzalo Cordero, productor ejecutivo de "Rojo", explica por qué se quiso revivir: "Uno analiza un poco la parrilla y un programa en vivo puede ser una buena opción, qué mejor que un formato donde ya ha pasado una generación. Vuelven a existir necesidades o talentos con ganas de salir".