Secciones

"Bus Conciertos": el hobby que se transformó en leyenda

Hoy se cumplen 11 años desde el primer viaje organizado por Sebastián Riveros, Romy Berríos y un grupo de amigos... siempre enfocados a trasladar -a conciertos y recitales- a todos los fanáticos de la V Región.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Hace algunos años, viajar hasta Santiago desde algún punto de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana e incluso localidades un poco más lejanas como Quillota o La Calera para ver y disfrutar -en vivo- de alguna tocata, concierto, recital rock e incluso ciertos partidos de la Selección Chilena de fútbol, no tenían mucho en común.

No obstante, y advirtiendo la necesidad de muchos jóvenes y fanáticos qué, con la intención e incluso el dinero para viajar y pagar su entrada a un evento "x", se encontraban con el problema de que no tenían como retornar tarde o ya bien de noche... desde la capital hasta su lugar de origen. La opción era o quedarse en Santiago (para regresar al día siguiente) o alcanzar -con suerte y corriendo- el último bus de recorrido o lisa y llanamente... viajar en automóvil.

Fue por ello que un 30 de marzo, pero del año 2007, nació "Bus Conciertos", un emprendimiento que hoy cumple 11 años de vida y funcionamiento en nuestra Quinta Región y que -poco a poco- se ha ido transformando en una gran alternativa para aquellos rockeros o amantes de la buena música que requieran de un transporte cómodo y seguro (ida y vuelta) hasta el lugar de su evento y/o concierto de interés.

De este modo y en búsqueda de las historias, sueños y anécdotas que en poco más de una década, han forjado el estándar actual de este servicio, que nos contactamos con Sebastián Riveros, quien, junto a su esposa, Romy Berríos, son los dueños y creadores de "Bus Conciertos", marca que incluso se ha ido ampliando al ámbito del turismo.

"La idea fue mía, junto a un amigo (Mauricio Cárdenas), ya que los dos somos de Valparaíso y siempre nos ha gustado la música. En esos años viajábamos con amigos, por las nuestras, en buses que se conseguían... esto a mediados de los años 2000 o un poco más", nos relata este joven Técnico en Transporte Marítimo de 31 años, quien, recuerda haber ido -en esos años- a ver a bandas metaleras estadounidenses como Soulfly y Slipknot, junto a sus amigos.

Y de aquellos viajes que surgió la inquietud y la necesidad. "Hagamos algo nosotros, pero no sólo para los amigos... sino que pensando en la gente. Eso fue el 2007 y el 30 de marzo de ese año hicimos nuestro primer viaje para ver a Placebo en San Carlos de Apoquindo. Ahí nació Bus Conciertos", nos relata con orgullo este joven profesional porteño quien, entre otros viajes, acaba de colocar máquinas para conciertos importantes como los de Pearl Jam, Phil Collins, Depeche Mode y Jean-Michel Jarre, junto a otros de también mucho interés como Gorillaz, Ozuna y Lollapalooza, sólo hablando del mes de marzo.

Viaje seguro

Ya con 11 años de experiencia en el rubro del transporte de pasajeros a conciertos o recitales en la capital, que Sebastián Riveros nos habla -con un sincero entusiasmo- de las experiencias y mejoras que han podido incluir en sus servicios.

"Trabajamos con gente responsable y que ya conocemos, por lo que sabemos que no nos van a dejar botados con las máquinas", nos cuenta Riveros, quien estima en unos 500 los viajes realizados sólo el 2017, siendo el concierto de Bruno Mars... el que batió sus récords en cuanto a convocatoria.

"Ese día llevamos 17 buses desde Belloto, Viña, Valparaíso, Quillota y La Calera... e incluso una van que partió desde Rancagua. Y siempre disponemos de un par de minibuses que salen a última hora y que toman las personas que no pueden salir antes de sus trabajos", relata Riveros, quien recalca que entre las cualidades del sistema están las facilidades que otorgan en los pagos, respetando las reservas hasta 24 horas antes del día del evento. Además, los buses son numerados y todos cuentan con un coordinador o coordinadora, quien tiene el listado con todos los pasajeros y sus respectivos números celulares, iniciando el regreso hasta la V Región, siempre una hora después de finalizado el concierto en cuestión.

Por lo demás, el feeling de "Bus Conciertos" con las redes sociales es muy importante y, por lo mismo, la empresa sortea pasajes -e incluso entradas- para sus seguidores vía internet.

De hobby a algo más

Antes de dar por finalizada nuestra conversación con Sebastián Riveros, este joven emprendedor porteño nos recalca que "todo esto comenzó como un hobby... como algo entretenido, pero que hoy y gracias al trabajo de la Romy (su esposa) pasó a convertirse en algo serio y de mucha responsabilidad. Por eso nos ha ido bien"